X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

El por qué debería ser obligatorio el cifrado de datos en los discos duros

La seguridad en las discos duros o en cualquier otro tipo de elemento tecnológico es imprescindible, y en muchas ocasiones no tenemos tanto control en estos productos.

Publicado en el en Software, Ciberseguridad, Recursos humanos por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc

Compartir

Muchas veces se trata de datos financieros, que afectan no sólo a la empresa, sino también a los clientes. Y a pesar de ello se copia, se sincroniza y se lleva de un lado para otro en diferentes dispositivos. Por ese motivo, estos consejos del por qué deberían ser obligatorio en las empresas el cifrado de datos en discos externos.

Y aquí no se habla únicamente de los datos que se extraen en una unidad USB o un disco duro externo, sino también de aquellos que se almacenan en la nube. Es cierto que en este último caso para acceder se necesitaría unas credenciales de acceso, pero no es menos cierto que la gracia de muchos de estos discos en la nube está en la sincronización de los archivos.

Cualquiera que acceda a un equipo con un Dropbox puede acceder a los datos de todos los clientes que se tengan sincronizados. Sin ninguna restricción. Datos financieros, datos personales, en muchos casos datos comprometedores que se ceden a la empresa en función de la confianza que se deposita en ella.

Lo mismo ocurre con los dispositivos externos como las memorias USB o discos externos. Basta con que nos olvidemos la memoria conectada en otro equipo, se caiga de nuestro bolsillo, etc. Toda la información confidencial sería accesible para cualquiera que encuentre la memoria. Es necesario establecer medidas de seguridad adicionales.

Lo ideal en estos casos es recurrir a dispositivos que incorporan cifrado de hardware. Su coste es mayor y seguramente tendremos menos espacio de almacenamiento, pero los datos estarán seguros sin penalizar la funcionalidad que nos facilitan estos dispositivos externos para llevar la información de un lado para otros.

Un último caso que no se debe dejar pasar por alto es la copia de seguridad de recuperación ante desastres. Por definición es una copia que se guardará fuera de las instalaciones de la empresa, y que por lo tanto debe estar protegida, ya sea mediante una contraseña, mediante un cifrado, etc. Es fundamental que además de cumplir con su objetivo de permitirnos recuperar datos no suponga un problema en lo que se refiere a la seguridad y confidencialidad de los datos.

La noticia El por qué debería ser obligatorio el cifrado de datos en los discos duros fue publicada originalmente en Pymes y Autonomos 

Datos de contacto

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas