X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

Goirigolzarri: “Hemos generado 3.300 millones de capital que nos permiten afrontar con tranquilidad los test de estrés”

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, afirmó hoy que la entidad "afronta con tranquilidad los test de estrés después de haber generado más de 3.300 millones de euros de capital" entre 2013 y el primer trimestre de 2014.

Publicado en el en Finanzas, Bienestar por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc

Compartir

  • “Esperamos lograr fuertes crecimientos de cuota de mercado en pymes y convertirnos en uno de los bancos más eficientes del país”
  • “Prevemos reducir el saldo de créditos dudosos en 2.000 millones de euros este año sin contar las ventas de carteras”
  • “Todas nuestras actuaciones persiguen generar valor para nuestros accionistas y permitir así la devolución de las ayudas recibidas”
  •  Bankia ha creado un Comité de Transformación formado por los 23 principales directivos que está implantando medidas para afrontar los retos del futuro

Durante su intervención en un curso organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, Goirigolzarri repasó en primer lugar la evolución de la entidad durante los últimos meses y, en segundo término, glosó los retos futuros y cómo se está preparando Bankia para ellos.

Sobre los avances logrados, indicó que en los cinco primeros trimestres de ejecución del actual Plan Estratégico de la entidad (los cuatro de 2013 y el primero de 2014), el Grupo BFA-Bankia acumula un beneficio neto de más de 1.000 millones de euros, tras haber hecho dotaciones por más de 1.600 millones. Y en ese periodo se han generado más de 3.300 millones de euros de capital, lo que ha elevado el ratio de solvencia (Core Tier I EBA) del 9,44% que tenía al cierre de 2012 al 13,54% de marzo de 2014.

Asimismo, Bankia logró reducir el pasado año en 1.200 millones de euros el volumen de préstamos morosos (sin contabilizar el efecto de la recomendación del Banco de España sobre operaciones refinanciadas). En 2014 "prevemos reducir el saldo de dudosos en otros 2.000 millones de euros sin contar el descenso que se obtenga por las ventas de carteras de préstamos".

La generación orgánica de 3.300 millones de euros de capital y la reducción de los créditos de dudoso cobro "nos permiten afrontar con tranquilidad los test de estrés", añadió el presidente de Bankia.

"Uno de los bancos más eficientes"

Goirigolzarri citó como otro punto fuerte la "capacidad demostrada de control de costes", tras bajar los gastos más del 17% en 2013 y tener un objetivo del 10% para 2014. El ratio de eficiencia "ha mejorado de forma notable", del 63% del que partía Bankia en 2012 al 49,3% actual. "Pero queremos seguir avanzando para consolidarnos como uno de los bancos más eficientes del país", aseveró.

En este sentido, junto a la contención de los gastos, es relevante lograr mejoras en los ingresos, y la red del banco "está demostrando claros signos de maduración" tras el proceso de reestructuración que finalizó en noviembre.

Goirigolzarri repasó varias cifras que demuestran el potencial de Bankia. En términos de recursos de clientes, la cuota de mercado en fondos de inversión ha pasado del 4,5% de inicios de 2013 al 4,9% actual. En financiación, entre enero y mayo de este año se han otorgado un 33% más de operaciones de financiación a pymes y autónomos que en igual periodo de 2013.

Asimismo, la producción en comercio exterior ha crecido un 31,5%, hasta superar los más de 2.500 millones de euros. Esto ha permitido subir la cuota de mercado del 4,2% al 4,8%, "pero estamos aún lejos del lugar que nos corresponde". En descuento comercial, Bankia ya ha conseguido situar su cuota en el 8,9% (marzo de 2014), frente al 6,8% de un año antes.

"Todos estos avances nos han permitido empezar a obtener el reconocimiento del mercado", argumentó Goirigolzarri, quien recordó las dos emisiones de deuda (sénior y subordinada) realizadas por la entidad este año, en las que ha captado 2.000 millones de euros con gran demanda, y la venta del primer 7,5% de Bankia en manos de BFA, por 1.304 millones de euros, que ha permitido "iniciar la devolución de las ayudas recibidas".

"Para nosotros no es suficiente", agregó Goirigolzarri. "No nos conformamos. Queremos ir más allá, evolucionar el banco y prepararlo para los retos futuros". En este sentido, el presidente de Bankia anunció que la entidad creó a principios de este año un Comité de Transformación formado por los 23 principales directivos del banco que están empezando ya a adoptar iniciativas.

Ganar cuota en pymes

El presidente de Bankia se centró en tres de los planes que ya están en marcha. Por un lado, fijar un modelo de gestión del riesgo "orientado a maximizar la rentabilidad", pero manteniendo bajo control el volumen de provisiones. "Para nosotros es fundamental crecer en la financiación de empresas como vía para generar ingresos y esperamos lograr importantes crecimientos de cuota de mercado en el segmento de pymes", indicó.

En segundo lugar, se están adoptando medidas sobre el modelo de distribución, "desarrollando modelos de relación que deben buscar el balance entre la calidad de servicio y la eficiencia". Una prueba de los avances en este sentido son las denominadas "oficinas ágiles", especializadas en los clientes de mayor transaccionalidad y que están abiertas en horario continuado de 8,15 a 18,00 horas. Una vez testadas y vistos los "resultados muy positivos" que ofrecían se decidió extender el modelo. Bankia ya cuenta con más de 70 oficinas ágiles, con el objetivo de llegar a 125 a finales de año.

Y, en tercer término, el posicionamiento de la entidad, entendido como la traducción de los valores del banco (integridad, profesionalidad, cercanía, compromiso y orientación al logro) a los comportamientos de todas las personas que trabajan en Bankia. 

"Todas estas actuaciones tienen una referencia y un objetivo final", remarcó Goirigolzarri, que es "la generación de valor para nuestros accionistas. Continuar mejorando la rentabilidad del banco es lo que nos va a permitir avanzar en la devolución de las ayudas públicas recibidas".

Datos de contacto

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas