img

Eliminación del Fondo de Cooperación Municipal a los Ayuntamientos de Cantabria por el Gobierno Regional

Tras la última reunión de la Federación de Municipios de Cantabria, el Presidente del Gobierno de Cantabria, anunció a todos los alcaldes y concejales allí presentes que les iba a eliminar el Fondo de Cooperación Municipal, con el cual la mayor de los municipios pequeños prestan servicios a sus ciudadanos.

Sin embargo, el Sr. Diego aseguró que lo iba a sustituir por un Fondo de Liquidez, probablemente de características similares al que el Gobierno de España ha dotado a las Comunidades Autónomas.

Pero existe una gran diferencia entre un fondo y el otro; mientras que el Fondo de Cooperación Municipal, se distribuye de forma solidaria y equitativa entre los distintos municipios de nuestra región y como transferencia corriente, el Fondo de Liquidez sólo servirá para que, aquellos municipios que tengan deudas, puedan sufragarlas con dicho fondo. Desde luego, ya veremos en que se convierte dicho fondo de liquidez.

¿Y que pasa con aquellos municipios que no tienen deudas? Habrá un fondo para apoyarles a que sigan haciendo bien su trabajo, sin grandes lujos ni proyectos endiosados?. Según palabras del Presidente, no. A lo mejor, se nos obliga a que nos endeudemos y tengamos que acudir al Fondo como tendrán que hacer muchos de los municipios de nuestra región (principalmente, los más grandes). Ahora mismo, no creo que haya otra forma de mantener los servicios que damos a nuestros vecinos a no ser que nos hipotequemos, si se elimina el fondo y otras partidas que se esperan en los nuevos presupuestos.

En el municipio de Rasines, la desaparición de esta financiación supone un 15% de su presupuesto, sin tener en cuenta la disminución de otras partidas, retrotrayéndonos a presupuestos de hace diez años.

Los 87.000 euros que hemos recibido este año a través del fondo van destinados a financiar servicios como son: la Ayuda a Domicilio (los ayuntamientos asumimos costes superiores al 30% cuando no son competencias municipales), mantenimiento de los juzgados de paz, de los consultorios médicos, de las escuelas públicas, alumbrados públicos, etc. El canon de saneamiento que hemos de recaudar para el Gobierno de Cantabria, sin recibir nada a cambio; o la gestión de tributos como el IBI, que nos ingresan cuando estiman conveniente. O bien, adelantar las partidas de subvenciones otorgadas y que no se cobran hasta varios meses después de ser justificadas.

Si nos quitan este dinero, qué le vamos a ofrecer a nuestros vecinos, un vuelva usted mañana o vaya a Santander que allí se lo van a resolver?. Tampoco podremos acudir a subvenciones ya que no habrá un remanente suficiente para afrontar gastos, por lo cual, la incidencia en la economía municipal será aún mayor.

Al final, lo que se pretende con esta iniciativa, tan popular, es asfixiar a los municipios más pequeños, que en definitiva son los que NO tienen deudas y donde sus gestores políticos no han malgastado. Lo que subyace con esta política de acoso a los municipios, es intentar que poco a poco los pequeños vayan desapareciendo ya que, en definitiva, es lo que quería hacer el Gobierno de Rajoy, con el consiguiente perjuicio para los vecinos.

Además, hemos de tener en mente a las Mancomunidades de las cuales formamos parte. Si no podemos gestionar nuestro municipio, malamente podremos aportar dinero a las mancomunidades que prestan servicios tan importantes como los servicios sociales, tan necesarios hoy en día, o la ayuda a la búsqueda de empleo o la mejora del medio ambiente, el cual ahora no parece importar a nadie. En resumen, otra administración que pretenden hacer desaparecer.

Desde los municipios, ya que lo estamos sufriendo, somos conscientes de la situación económica general y de que hay que hacer ajustes en todos los presupuestos, pero así de un plumazo y con esta falta de transparencia, no podemos estar de acuerdo. Que se estudien otras vías de recaudación: impuesto de patrimonio, condonación de la deuda de municipios a Mare, que se otorguen las subvenciones que sean indispensables y con criterios objetivos, que no se malgaste el dinero público que aún se hace, etc.

Que nuestros ciudadanos sepan a lo que se exponen con la reducción presupuestaria que se ha planteado, ellos van a ser los verdaderamente perjudicados: reducción de servicios y deterioro de la calidad de vida, reducción o eliminación de subvenciones, pérdida de empleo, etc.

A día de la fecha, la Federación de Municipios de Cantabria, que representa a todos los ayuntamientos, aún no se ha manifestado ni a favor ni en contra de este hecho (probablemente porque está formada en su mayoría por Alcaldes del PP, y tienen que seguir su doctrina). Pero entonces qué sentido tiene que exista? Esperemos que se recapacite y que se defienda los derechos de todos y no sólo de los que interesa en un determinado momento, y se de una solución en beneficio de todos los ciudadanos de Rasines y de Cantabria.