img

•Es el punto de encuentro de personas en la misma situación y también de profesionales acreditados •Cada año en España, 200.000 personas inician un proceso de duelo complicado y 500.000 son diagnosticadas de una enfermedad grave •Es iniciativa de 4 jóvenes emprendedores

Barcelona, octubre 2012. El 1 de noviembre se pone en marcha oficialmente Duelia, la primera comunidad virtual en España de ayuda en el proceso de duelo y enfermedad avanzada. Es el punto de encuentro donde todas las personas que hayan perdido a un ser querido o sufran una enfermedad (propia o ajena) pueden compartir experiencias para aliviar su dolor, recibir consejos, obtener información útil o saber qué recursos externos les pueden ayudar. Además, también facilita el contacto con profesionales, como psicólogos, centros de duelo y otras entidades de ayuda emocional. Está en funcionamiento en fase beta desde julio y ya tiene una comunidad que supera los 500 usuarios.

Duelia es una comunidad online que pretende ser un complemento para todas las personas que ya asisten a terapias o grupos de duelo, pero también quiere ser una alternativa para todos aquellos que han perdido a un ser querido y no quieren o no pueden recibir ayuda presencial por limitaciones geográficas, horarias o logísticas. “Nos dimos cuenta de que Internet abandonaba a las personas en situación de duelo o enfermedad avanzada. No puede ser que en el año 2012, donde mucha gente lleva un smartphone en el bolsillo, no exista ningún recurso para ayudarlas, con calidad y garantías, en este proceso”, explica Joan Ferrer, CEO de Duelia.

En Duelia los usuarios conectan a partir del dolor pero con la esperanza y la superación como meta: “No es una red social que gire alrededor de la muerte, sino lo contrario, gira alrededor de la vida. Pretende servir para reafirmarse en las ganas de vivir, y recuperar la alegría y el optimismo pese a la pérdida o enfermedad de un ser querido”, comenta Ferrer. “Cuando mi madre murió lo único que me aliviaba era sentirme comprendida y eso, a veces, pasa simplemente por hablar con personas que han pasado o están pasando por lo mismo que tú”, comenta Teresa Castellano, usuaria de Duelia.

 

CÓMO FUNCIONA DUELIA

Cuando un usuario se registra en Duelia decide si quiere ayudar, busca ayuda o ambas cosas. A partir de ahí podrá contactar con otras personas afines, escribir en su diario personal, participar en grupos de conversación sobre una temática concreta, estar al día de eventos, actividades o jornadas que se realizan y ponerse en contacto con profesionales. “El acceso a la plataforma es totalmente gratuito tanto para los usuarios como los profesionales y siempre con la privacidad 100% garantizada”, puntualiza Ferrer.

Duelia es una comunidad muy útil también para que los profesionales y centros que se dedican al apoyo emocional informen y promocionen sus actividades, productos o servicios. También será el lugar donde compartir recursos e información útil.

 

El equipo de Duelia tiene previsto ir incluyendo nuevas funcionalidades a corto plazo, como consultas de acompañamiento al duelo online por parte de profesionales acreditados, videoconferencias de expertos y dar la posibilidad a las entidades de ayuda al duelo o la enfermedad para que promocionen sus servicios en Duelia.

Para la puesta en marcha de Duelia se ha contado con la colaboración de médicos, expertos en duelo y psicólogos. También se ha tenido en cuenta el testimonio y las recomendaciones de personas que han sufrido la muerte de un ser querido o han padecido una enfermedad grave. “Era fundamental saber qué querían encontrar y qué necesitaban. Por eso desde julio hemos ido adaptando los contenidos y servicios que ofrecerá Duelia gracias a una comunidad de 500 usuarios que nos han ido haciendo sugerencias”, comenta Ferrer. Duelia aspira a convertirse en el referente en lengua hispana de las personas en duelo o enfermedad avanzada.

QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE DUELIA

Duelia es un proyecto fundado por 4 jóvenes emprendedores catalanes. Joan Ferrer  y Laura Ribes, licenciados en Periodismo, son los impulsores de la idea y se encargan de la Comunicación y el Marketing. El proyecto se transformó en realidad gracias a los conocimientos técnicos e informáticos de Eduard Deza y Juanjo Cordero, responsables de esta división en varias empresas. Duelia también cuenta con un consejo asesor formado por Anji Carmelo, doctora en metafísica y experta en el tratamiento del duelo con más de 30 años de experiencia, quién asesora en la creación de contenidos; y Rodrigo Miranda, Executive MBA por IESE y director general de ISDI y del programa Master en Internet Business, actúa como asesor de negocio digital.

ALGUNAS CIFRAS

Cada año en España, alrededor de 500.000 personas son diagnosticadas de una enfermedad grave y 200.000 inician un proceso de duelo complicado. Según el Instituto Nacional de Estadística , en 2010 fallecieron 382.047 personas. Las dos principales causas de muerte por enfermedad fueron las relacionadas con el sistema circulatorio (31,2%) y los tumores (28,1%). La primera causa externa de defunción la encabeza el suicidio con 3.145 muertes, seguida por los accidentes de tráfico, con 2.327 personas fallecidas.

NOTA Se adjunta acceso a carpeta Dropbox donde encontrarán editado con imágenes de navegación de la red social, de las instalaciones de Duelia y entrevistas con usuarios de la red social y el director general. Para prensa escrita, se adjunta logo y foto del equipo.

https://www.dropbox.com/sh/pv67puf95pfqf88/rHJcrNnt_B

PARA MÁS INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE ENTREVISTAS

Laura Ribes: 606 363 178 - lauraribes@duelia.org

Toda la actualidad de Duelia en www.duelia.org o a través de Twitter @redduelia y Facebook www.facebook.com/redduelia