El nuevo y pionero libro de Juanjo Ramos analiza la influencia en el SEO de la actividad en las redes sociales
Recientes estudios apuntan a una confirmación de la progresiva importancia de los enlaces desde las principales redes sociales (Facebook y Twitter) así como de otros medios reciente aparición como Pinterest y especialmente Google Plus, dada su estrecha relación con el buscador con mayor cuota de mercado de Internet.
Confirmada por numerosos especialistas del sector la validez que los enlaces desde los medios sociales tienen para el SEO, parece evidente que las actividades de promoción en las redes sociales inciden positivamente sobre el posicionamiento en buscadores. Por tanto, toda estrategia integral SEO efectiva debe incluir la optimización de las señales procedentes de los medios sociales y, sobre todo, la creación de contenido único de la mayor calidad posible, ya que, de otro modo, difícilmente será recomendado y compartido socialmente.
El SEO o posicionamiento en buscadores tradicional está evolucionando inexorablemente hacia un nuevo tipo de SEO: el SEO social. Un SEO social que en última instancia equipara recomendación a calidad y que nos obliga ahora más que nunca a crear contenido pensando en las personas y no en los motores de búsqueda.
El libro SEO. Influencia de las redes sociales en el posicionamiento en buscadores abunda en estos datos analizando la influencia en el SEO orgánico de cuatro grandes redes sociales: Google Plus, Facebook, Twitter y Pinterest.
Más información y descarga del libro en: