Una Jornada impulsada por el Digital Innovation Lab (DLab) del Grupo FCC
El Grupo FCC ha celebrado por cuarto año consecutivo su Innovation Day, una jornada impulsada por el Digital Innovation Lab (DLab) de la compañía, que subraya el papel estratégico de la innovación no solo como una fortaleza interna, sino también como una palanca fundamental en la creación de valor para el Grupo.
La apertura del acto ha corrido a cargo de Alfredo García, director de Sistemas y TI del Grupo FCC, y Manel Miranda, director de TI de Innovación y Relación con los Negocios del Grupo FCC, quienes han querido destacar el firme compromiso de FCC e Inmocemento con la innovación, señalando que el Innovation Day es un evento en el que se muestra una pequeña parte de los avances, las ideas y las iniciativas que se han puesto en marcha para impulsar el futuro de la compañía. Además, con motivo del 125 aniversario de la empresa, han recordado que la innovación ha sido un pilar fundamental del Grupo desde sus orígenes.
A lo largo de la jornada, se han realizado ponencias por parte de FCC Construcción, Aqualia, FCC enviro y Cementos Portland Valderrivas. De esta forma, cada Área de negocio del Grupo FCC y del Grupo Inmocemento han tenido la oportunidad de presentar las últimas novedades y avances estratégicos en sus respectivos ámbitos operativos.
Estas ponencias han dado comienzo con una mesa redonda protagonizada por Antonio Bravo, de FCC enviro; Antonio Burgueño, de FCC Construcción; y Pedro Rodríguez de Aqualia, en la que se ha abordado la innovación del Grupo FCC a lo largo de sus 125 años de historia. A continuación, Carlos Bouhaben, de FCC enviro, ha presentado PLAUSU, una Plataforma Autónoma para Servicios Urbanos. Seguidamente, Marina Navarro, también de FCC enviro, ha expuesto la iniciativa "Bioeconomía circular en acción", centrada en los proyectos I+Dehesas. Por su parte, Luis Herreras, de Cementos Portland Valderrivas, ha explicado cómo están redefiniendo la ‘C’ del cemento: Calidad, Color… y Compromiso con el CO₂. Más tarde, Silvia Tavera, de Microsoft, detalló cómo los agentes de IA pueden potenciar el día a día. Asimismo, Marcelino Ortega, de Aqualia, ha presentado "El Operador Virtual: Innovación en la Gestión del Conocimiento", mientras que Iván Arbós, de FCC Construcción, ha dado a conocer el proyecto EDIFICTECH. Finalmente, Pilar de Vicente y Manel Miranda, de la División de Sistemas y Tecnología del Grupo FCC, cerraron las ponencias destacando el papel que tendrá la IA en el futuro de la compañía.
Estas exposiciones no solo han permitido compartir conocimiento e iniciativas, sino que también han puesto de manifiesto cómo la innovación tecnológica está siendo aplicada para generar eficiencias y nuevas soluciones en sectores clave como la construcción, la gestión integral del agua, el medioambiente y el cemento.
Además de las ponencias, el evento ha contado con un área de expositores que ha servido como punto de encuentro estratégico. En este espacio, las distintas Áreas de negocio del Grupo FCC han mostrado algunos de sus proyectos de innovación. Además, la presencia de algunas compañías tecnológicas como Microsoft, GalamCam o Casual Robots, ha puesto de manifiesto la importancia de la colaboración externa en el ecosistema de la innovación del Grupo, permitiendo explorar soluciones conjuntas y nuevas herramientas de transformación digital.
Paralelamente, Aqualia y FCC han inaugurado en la Sede Corporativa de Las Tablas su proyecto NICE, una planta de recuperación, regeneración y reutilización de las aguas grises del propio edificio. Esta iniciativa contribuye directamente a la reducción de la huella hídrica de las instalaciones, demostrando el compromiso ambiental del Grupo FCC.
Innovation Day x DLab El Innovation Day es un laboratorio de ideas centrado en mejorar la eficiencia de los procesos de la empresa mediante la transformación digital, aportando valor a los negocios y mejorando la agilidad a la hora de identificar y de entender los retos actuales y futuros del mundo digital.
El objetivo principal de este encuentro es generar sinergias de conocimiento para el impulso de la innovación, tecnología y digitalización e implantar soluciones que sean factibles y viables para facilitar la adopción de procesos digitales innovadores que solucionen retos y, en consecuencia, mejoren los productos y servicios de la empresa; y también impulsar un ecosistema de innovación abierto a actores institucionales y colaboradores externos.
