img

Ambientada en una Barcelona protegida por una cúpula electromagnética ante las condiciones extremas del clima global, la novela de David Escamilla y Denis Blanchard-Dignac retrata una humanidad fragmentada entre élites blindadas, zonas devastadas por huracanes y ciudades espaciales orbitando planetas mineros

'¿Qué pasará si no se actúa hoy contra el cambio climático?' La nueva novela de Denis Blanchard-Dignac y David Escamilla Imparato, 2053: Una odisea en Barcelona (Seurat ediciones, 2025) imagina un mundo donde la crisis climática ha transformado radicalmente la vida en la Tierra y más allá. Una obra que mezcla ciencia ficción, intriga política y conciencia ambiental con una mirada tan visionaria como inquietante.

Ambientada en una Barcelona protegida por una cúpula electromagnética ante las condiciones extremas del clima global, 2053 retrata una humanidad fragmentada entre élites blindadas, zonas devastadas por huracanes y ciudades espaciales orbitando planetas mineros. En ese contexto distópico —pero posible—, emerge una historia de compromiso, responsabilidad colectiva y búsqueda de una solución global frente al colapso ecológico.

Elisabeth Lewitt, periodista de renombre mundial, llega a la capital catalana para entrevistar al artista Juan Tyac. Lo que parece una cita cultural se convierte en una misión diplomática encubierta que podría decidir el destino del planeta. La carta que lleva, enviada por la presidenta de la Agrupación Ciudadana de la Tierra, contiene mucho más que palabras: es una advertencia.

La novela toca temas cruciales que ya atraviesan la actualidad de nuestro país:

El calentamiento global y el desplazamiento climático La escasez de recursos naturales y el auge de corporaciones espaciales Las desigualdades entre clases sociales y zonas geográficas La inteligencia artificial como aliado o amenaza Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la urgencia de una nueva gobernanza global

Se trata, por lo tanto, de una distopía profundamente conectada con la realidad contemporánea en la que David Escamilla y Denis Blanchard-Dignac no han escrito una simple fantasía futurista.

2053 es una advertencia literaria, una proyección construida a partir de los riesgos reales quela humanidad enfrenta hoy. En palabras del propio Escamilla, "el gran tema" de la novela es el medio ambiente. "La novela busca despertar conciencia, provocar reflexión y generar conversaciones sobre lo que podemos —y debemos— cambiar antes de que sea demasiado tarde".

Sobre los autores Denis Blanchard-Dignac es biógrafo y ensayista, miembro de la Société Française des Gens de Lettres. Autor de varias obras de referencia, incluida una destacada biografía del arquitecto Viollet-le-Duc, Sous le Soleil du Cap Ferret, por la que ha recibido el Prix des Belles Lettres de la Académie Nationale de Bordeaux. Ha sido Director General de Marketing en FNAC. Reside en Barcelona, en el emblemático barrio de Sant Antoni. Pintor y escultor influenciado por Dalí y el movimiento surrealista, es discípulo incondicional del gran autor de ciencia ficción Isaac Asimov.

David Escamilla Imparato es escritor, periodista, editor y músico. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UAB y antiguo alumno del Liceo Scientifico Italiano di Barcellona (Ministero degli Affari Esteri, Roma, Italia). Ha publicado más de sesenta libros como autor y dirige y presenta programas de radio, pódcast y televisión. Colabora habitualmente con artículos en el diario La Vanguardia. También ha grabado discos de estudio como cantante y compositor.