El COACM consolida los Premios de Arquitectura y Urbanismo de Castilla-La Mancha con la presentación de la publicación 2022/2023 y el anuncio de la nueva convocatoria 2024/2025, cuya gala de entrega tendrá lugar el 11 de junio de 2026, en el Teatro Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara
El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) celebró este jueves en el salón de actos de su Demarcación de Toledo el acto de presentación del libro que recoge los proyectos premiados y seleccionados en la segunda edición de los Premios de Arquitectura y Urbanismo de Castilla-La Mancha 2022/2023, editada por Ediciones Asimétricas. El encuentro, abierto al público y retransmitido por streaming, reunió a profesionales, representantes institucionales y miembros de la comunidad académica, y sirvió además para dar a conocer las bases de la tercera edición de los premios (2024/2025), reafirmando la continuidad de una iniciativa que se consolida como referente en la difusión de la arquitectura y el urbanismo de calidad en la región.
El acto estuvo presidido por la decana del COACM, Elena Guijarro, acompañada por la vicedecana, Gema González-Badillo, y las directoras generales de la Junta de Comunidades, Silvia López Martín (Urbanismo) y Salu García Alfaro (Vivienda). El hecho de que todas las intervinientes fueran mujeres marcó el tono del evento, subrayando el liderazgo femenino creciente en la arquitectura, el urbanismo y la gestión pública del territorio.
Durante su intervención, Elena Guijarro destacó la consolidación de unos premios que el COACM recuperó con ilusión tras más de una década sin convocarse. "Nos parecía que no podíamos prescindir de ellos", afirmó, recordando que desde 2009 no se celebraban y que el equipo de gobierno del COACM asumió como prioridad relanzarlos, haciendo realidad el sentir de la profesión castellano-manchega. La decana subrayó además el trabajo de Gema González-Badillo, "quien desde el primer momento tomó las riendas de este proyecto con entusiasmo, dedicación y cariño", y cuya implicación ha permitido "aumentar la calidad de las convocatorias y la excelente organización de los eventos". Guijarro agradeció también la colaboración institucional, y asistencia al acto, de la Junta de Comunidades y de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), así como la implicación de las escuelas de arquitectura, que "han hecho posible que este proyecto siga su camino y se consolide".
Por su parte, Silvia López Martín expresó el compromiso del Gobierno regional con una arquitectura que "eleve la calidad de vida y sirva de palanca de desarrollo". Destacó el papel del COACM y de los profesionales de la arquitectura como "aliados imprescindibles para diseñar un territorio equilibrado y sostenible", y valoró el trabajo conjunto de Junta y Colegio en materias como la planificación y la rehabilitación urbana. "El urbanismo y la arquitectura no son solo técnica. Son historia, cultura y futuro; diseñan nuestras vidas", dijo. López Martín animó a mantener esta colaboración y a seguir impulsando la formación y el aprendizaje continuo. Recordó, además, la emoción palpable que se pudo vivir en la pasada entrega de premios en el MUPA de Cuenca (2024) y deseó que "la tercera edición sea un nuevo éxito, reflejo del talento y la excelencia de los arquitectos y arquitectas de Castilla-La Mancha".
En esta misma línea, Salu García Alfaro subrayó la importancia de unos premios que "han consolidado el talento y la innovación de la región, dando a la arquitectura el papel que merece en nuestros pueblos y ciudades". Destacó la estrecha colaboración entre la Consejería de Fomento y el COACM, especialmente en la gestión de los fondos europeos para la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética de las viviendas. "Siempre habéis estado dispuestos a colaborar y gracias a ello hemos movilizado más de 500 millones de euros que han beneficiado a más de 115.000 personas en toda Castilla-La Mancha", afirmó, en alusión a la puesta en marcha de otro gran proyecto, como son las Oficinas de Rehabilitación en todas las provincias de la región. "Estos premios consolidan el talento y la innovación y reflejan la calidad profesional que define a este colectivo", terminó.
La vicedecana, Gema González-Badillo, resaltó la evolución del certamen, que "ha sabido crecer con nuevas categorías, criterios más inclusivos y una mirada contemporánea sobre la profesión y su papel social". Recordó que la participación ha superado todas las expectativas, con cerca de 200 propuestas en la última convocatoria, lo que demuestra "el compromiso de nuestra profesión colectivo con la arquitectura y el urbanismo de calidad". González-Badillo explicó que las nuevas bases mantienen la estructura de las ediciones anteriores, introduciendo mejoras para facilitar la participación y la gestión de los proyectos, en una nueva evolución de esta iniciativa que va aprendiendo de las anteriores. "Los premios son una forma de difundir la arquitectura y de visibilizar el talento que existe en Castilla-La Mancha", subrayó. También anunció que la ceremonia de entrega de la tercera edición se celebrará el 11 de junio de 2026 en el Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara. VER BASES DE LA CONVOCATORIA.
En el final de la presentación, Elena Guijarro reafirmó la vocación del COACM como institución al servicio de la sociedad, "dispuesta siempre a colaborar con las administraciones y a difundir la cultura arquitectónica desde una visión comprometida con la sostenibilidad y la cohesión territorial". La decana insistió en la importancia de incorporar nuevos criterios de sostenibilidad, integración y uso responsable de los recursos, "porque nuestras prioridades ahora son otras, y debemos aprender y enseñar a mirar la arquitectura desde la responsabilidad social y ambiental".
Durante el evento, los asistentes recibieron un ejemplar de la publicación de los Premios de Arquitectura y Urbanismo de Castilla-La Mancha 2022/2023, editada por Ediciones Asimétricas. El volumen reúne las obras premiadas y seleccionadas en esta segunda edición, con una cuidada presentación que pone en valor la arquitectura de calidad realizada en la región y su contribución a la mejora del entorno construido. La edición refleja la implicación del COACM, la colaboración institucional y la participación de las escuelas de arquitectura como pilares de un proyecto colectivo orientado a reconocer el talento profesional y la excelencia técnica.
Con esta presentación y el lanzamiento de la nueva convocatoria 2024/2025, los Premios de Arquitectura y Urbanismo de Castilla-La Mancha se consolidan como un referente en la promoción de una arquitectura comprometida con la sostenibilidad, la igualdad y la innovación, reafirmando el papel del COACM como motor de impulso y difusión de la cultura arquitectónica en la región.
