New Horizon Casas de Madera revoluciona el sector residencial ofreciendo viviendas sostenibles y personalizadas. Su enfoque combina diseño, eficiencia energética y confort natural para hogares únicos
Desde hace ya más de dos décadas, la empresa especializada en casas de madera, New Horizon, establece un nuevo estándar en el sector residencial de España, ofreciendo modelos personalizados que fusionan diseño, confort y eficiencia energética.
Con la creciente demanda de formas constructivas más ecológicas, eficientes y estéticamente distintivas, esta firma ha adaptado su propuesta para responder a las expectativas de quienes desean un hogar único, sostenible y con carácter.
Historia y trayectoria de New Horizon La entidad fue creada en el año 2004, y desde entonces ha consolidado su presencia en todo el país como referente en el diseño y ejecución de casas de madera completas y estructuras asociadas en madera.
Su trayectoria se funda en la filosofía de dignificar el uso de la madera como material estructural, combinando tradición y tecnología avanzada.
Características de las viviendas Una de las grandes fortalezas del modelo ofrecido son las viviendas de madera diseñadas para adaptarse a diferentes estilos de vida y contextos.
Se contempla tanto el estilo rústico como el moderno, o incluso una combinación de ambos, de modo que el entorno, las vistas, la parcela y las preferencias personales se integran en el plano y en la materialidad.
Los materiales empleados son de alta calidad y provienen de bosques gestionados de forma sostenible, con tratamiento estructural, garantía de resistencia y alto rendimiento térmico y acústico.
Sostenibilidad y eficiencia En un escenario donde el respeto al medio ambiente y la eficiencia energética ocupan un espacio creciente, esta firma destaca por su compromiso en ambos aspectos.
La utilización de madera certificada, combinada con aislantes avanzados, ventanas de alto rendimiento y sistemas constructivos prefabricados, permiten edificaciones que consumen menos energía, que ofrecen mayor confort y que tienen una menor huella ecológica.
Este enfoque convierte las casas de madera en tendencia dentro del sector residencial, al reunir estilo, funcionalidad y conciencia medioambiental.
Personalización y diseño a medida Una de las características diferenciadoras radica en la capacidad de personalización total del proyecto.
Los clientes pueden definir la distribución interior (habitaciones, espacios abiertos, baños, vestidores), los materiales y acabados (tipo de madera, color, tratamiento), la estética exterior (tejado, voladizos, porches, combinación de materiales) y la adaptación al terreno (orientación solar, pendientes, entorno natural).
Este grado de libertad permite que cada vivienda sea única, y por ello cada proyecto se aborda como un reto creativo y técnico.
Sistemas constructivos y tiempos de ejecución El uso de sistemas constructivos avanzados es otro de los pilares del modelo de negocio. Se emplean soluciones como el entramado ligero de madera (Light Frame), paneles contralaminados (CLT), madera maciza machihembrada, sistemas modulares prefabricados e incluso estructuras híbridas combinadas con acero o hormigón cuando el proyecto lo requiere.
Gracias a estos métodos, los plazos de ejecución son notablemente reducidos:
El diseño y los trámites preliminares pueden tomar entre 4 y 8 semanas aproximadamente. La fabricación de estructuras entre 4 y 6 semanas aproximadamente. El montaje en parcela de 2 a 4 semanas aproximadamente para viviendas pequeñas y hasta 10 semanas aproximadamente para viviendas de mayor volumen. Los acabados o instalaciones de 2 a 6 semanas aproximadamente adicionales.Esta agilidad permite al cliente disponer de su hogar en un plazo total estimado de 1 a 3 meses aproximadamente una vez obtenida la licencia correspondiente.
Adaptación al terreno y cimentación Aunque la construcción en madera se asocia con ligereza, no por ello se descuida la cimentación.
Cada proyecto incluye un estudio geotécnico previo para determinar la solución óptima: los sistemas más habituales pueden incluir losas de hormigón, zapatas corridas, pilotes o plataformas ventiladas, según el terreno, la pendiente y la ubicación.
La correcta elección de la base asegura la durabilidad, el confort y la eficiencia de la vivienda en el largo plazo.
Servicio integral y garantía Desde el diseño hasta la entrega y el mantenimiento, el servicio se concibe de forma integral. Esto incluye un seguimiento postventa, revisiones periódicas y soporte técnico, para que la vivienda mantenga su estado óptimo a lo largo del tiempo.
Se ofrece una garantía que abarca tanto los materiales como la mano de obra, lo cual aporta tranquilidad a quienes deciden apostar por esta alternativa constructiva.
Aplicaciones complementarias Además de las viviendas completas, la empresa ofrece estructuras exteriores e interiores personalizadas: porches, pérgolas, cenadores, garajes, revestimientos, altillos… Cada una de estas piezas se diseña con el mismo criterio de calidad, adaptándose al estilo y funcionalidad deseados.
Esto permite al propietario completar su espacio exterior o interior con elementos coherentes con el conjunto de la vivienda, potenciando la armonía estética y la funcionalidad.
Beneficios del mercado actual La demanda de viviendas sostenibles, eficientes y de montaje rápido está en ascenso. Frente a la construcción tradicional en ladrillo u hormigón, las viviendas de madera presentan ventajas tangibles:
Mayor aislamiento térmico y acústico, tiempos de ejecución más cortos, menor impacto ambiental, flexibilidad en el diseño y adaptabilidad al entorno.
Asimismo, la transparencia presupuestaria con tarifas detalladas y ajustadas favorece a quienes desean claridad en su inversión sin sorpresas.
Retos y consideraciones Como en cualquier proyecto de edificación, es imprescindible un buen asesoramiento desde el inicio.
Es importante considerar el tipo de construcción deseada (modular, prefabricada, a medida), verificar la certificación y el tratamiento de los materiales, asegurar la habitabilidad durante todo el año, conocer bien el terreno, los permisos urbanísticos, el aislamiento o las instalaciones incluidas.
Una elección bien informada es clave para que el resultado cumpla con expectativas de confort, durabilidad y estética.
Futuro y tendencias La construcción en madera avanza de manera muy destacada. Los métodos prefabricados, la digitalización del diseño, la integración con energías renovables y domótica, y la conciencia ecológica creciente sitúan esta tipología en una posición de creciente relevancia.
En ese marco, esta firma se posiciona para continuar su crecimiento, ofreciendo soluciones cada vez más eficientes, adaptadas a los nuevos estilos de vida, al cambio climático, a la movilidad de las personas y al deseo de entornos más naturales y saludables. La empresa representa una alternativa real y moderna para quienes desean más que una simple casa:
Desean un hogar que responda al estilo de vida, al entorno, a la sostenibilidad y al deseo de calidad.
Con una propuesta centrada en la atención personalizada, materiales de alta gama y soporte continuo, se consolida como un actor de referencia en el ámbito de las construcciones en madera. Aquellos que optan por apostar por esta fórmula hallan un camino hacia una vivienda a medida, eficiente, estética y duradera.
