img

La jornada del 9 de noviembre busca complementar la financiación pública de la investigación contra la principal causa de muerte por enfermedad hasta los 14 años. La directora del RETI-SEHOP destaca que los avances han elevado la supervivencia del 55 % al 84 %. El acto contará con una masterclass de Kangoo Jumps y una paella gigante solidaria de Original Paella, entre otras actividades

La supervivencia de los niños y niñas con cáncer ha pasado del 55 % en los años 80 al 84 % en la actualidad, según ha destacado la directora científica del Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-SEHOP) e investigadora en el Hospital La Fe, Adela Cañete. Este dato refleja el impacto directo de la investigación médica, que continúa siendo clave para mejorar los tratamientos y reducir el riesgo de fracaso, que ha disminuido hasta un 60 % en los últimos años.

Con el objetivo de continuar impulsando estos avances, Bonrepòs i Mirambell acogerá el domingo 9 de noviembre el evento solidario Un salto por la vida para el cáncer infantil, una jornada dedicada a recaudar fondos para la investigación del cáncer infantil, principal causa de muerte por enfermedad entre menores de 0 a 14 años en España. El acto comenzará a las 10:00 horas en el Parque de los Paelleros. Las inscripciones se pueden realizar desde este enlace

La iniciativa, organizada por Kangooclub Rockandjumps, RETI-SEHOP, el IISLAFE y la Fundación SEHOP, cuenta con el respaldo de la Universitat de València, el Ayuntamiento de Bonrepòs i Mirambell y diversas entidades locales. En España se diagnostican cada año cerca de 1.100 casos de cáncer infantil, lo que refuerza la necesidad de complementar la financiación pública con microdonaciones ciudadanas.

El evento combinará deporte, música y actividades familiares: masterclass de Kangoo Jumps, exhibiciones de boxing y cubbà, castillos hinchables, música en directo, radio en directo, mercadillo solidario y una paella gigante a 2 euros por cortesía de www.paellasgiganteseventos.es (Grupo Original Paella). Además, cuenta con el apoyo de empresas y entidades patrocinadoras como las Fundaciones Villavecchia, Aladina y Unoentrecienmil, así como comercios locales.

Durante la presentación oficial, celebrada este jueves en el Consistorio, los organizadores han coincidido en señalar la importancia que tienen tanto en España como en Europa las microdonaciones de la ciudadanía para complementar la financiación pública necesaria para desarrollar la investigación clínica y epidemiológica.

La primera edición, celebrada en 2024, logró recaudar más de 3.100 euros, destinados íntegramente a la investigación en oncología pediátrica en el Hospital La Fe. Para quienes no puedan asistir, se ofrece la posibilidad de colaborar mediante microdonaciones, bajo el lema "cada salto impulsa la investigación".