Según la normativa europea, 446 mil personas pueden recibir compensaciones económicas de hasta 600€. Los vuelos operados por Vueling fueron los que mejor cumplieron con sus horarios. Los aeropuertos de Asturias, Santiago de Compostela y Bilbao han sido los más puntuales en verano, mientras que aeropuertos con mucho tránsito de turistas como Palma de Mallorca, Ibiza y Bilbao fueron los que más
El verano llega a su fin y con él concluye también la temporada alta de turismo aéreo en España. Entre junio y septiembre, más de 42,8 millones de pasajeros viajaron desde los aeropuertos nacionales, manteniendo la densidad de desplazamientos respecto al año anterior.
Según datos de AirHelp, empresa tecnológica especializada en derechos de los pasajeros aéreos, la tasa de interrupciones -retrasos y cancelaciones- ha sido, durante el verano 2025, de un 30,8% de los vuelos programados y, además, 446.000 pasajeros procedentes de estos vuelos tiene derecho a una compensación económica por este motivo.
A nivel global, casi 7 millones de personas podrían reclamar compensación por incidencias en sus vuelos estivales; el 6,5% de esas interrupciones se originaron en aeropuertos españoles.
Lo mejor y lo peor de España En el apartado positivo, Vueling se consolida como la aerolínea más puntual en España entre las compañías con más operaciones -más de 1.000 vuelos mensuales-. Durante los meses de verano, la low cost nacional operó más de 40.000 vuelos con salida desde España, transportando a casi 6,5 millones de pasajeros, de los cuales menos del 18% sufrió retrasos.
Por aeropuertos -teniendo en cuenta solo aeropuertos con más de 400 vuelos al mes-, Asturias (84,6% de puntualidad) lidera el ranking nacional, seguido de Santiago de Compostela (81,8%) y Bilbao (81%).
En el lado opuesto, algunos de los aeropuertos que más turistas reciben son también los más afectados por retrasos: Mallorca (57,8% de puntualidad), Ibiza (64,5%) y Alicante (66,9%) registran las tasas de puntualidad más bajas.
Los dos aeropuertos más transitados del país, Madrid-Barajas (71,2%) y Barcelona-El Prat (70,3%), mantienen un nivel intermedio en cuanto a cumplimiento horario.
Derechos de los pasajeros según la CE261 Al cancelarse el vuelo o denegar al pasajero su embarque en el avión, las aerolíneas deben facilitar un vuelo alternativo que el pasajero puede rechazar en caso de que no desee continuar con su viaje. En este caso, se puede pedir la devolución del importe completo del billete.
Además, si durante la espera se producen gastos extras provocados por la interrupción del vuelo (comida, alojamiento o los derivados por equipaje extraviado), la compañía también debe hacerse cargo de estos.
Según la CE261, que regula los vuelos que tienen salida o destino en la UE, los pasajeros tienen derecho a una indemnización adicional de hasta 600 euros en caso de retrasos de más de 3 horas en llegada a destino, cancelaciones notificadas con menos de 14 días de antelación a la fecha de salida, y aquellos pasajeros a los que se deniegue el embarque por overbooking provocado por la aerolínea. La reclamación para la obtención de esta compensación económica puede realizarse con carácter retroactivo hasta tres años después de la fecha de vuelo.
Esta reclamación depende y puede variar según el motivo de la interrupción del vuelo. Por ejemplo, las condiciones meteorológicas adversas o las urgencias médicas pueden eximir a la compañía aérea de la obligación de compensación. En caso de huelgas, a pesar de estar anunciadas, los pasajeros tienen derecho a hacer sus reclamaciones.