La empresa española pionera en envoltorios reutilizables propone a instituciones, colegios y supermercados liderar un cambio estructural de hábitos que ya ha empezado a transformar las aulas y hogares
La empresa española Roll’eat, especializada en envoltorios reutilizables y sostenibles para alimentos, ha hecho un llamado a "reprogramar" los hábitos de consumo de la ciudadanía para erradicar progresivamente el uso de materiales de un solo uso en alimentación. Según su fundadora y CEO, Meritxell Hernández, esta transformación debe ir acompañada de campañas de sensibilización y la implicación activa de instituciones educativas, administraciones públicas y grandes superficies.
"El cambio es posible, pero se necesita pedagogía y referentes. Reprogramar los hábitos cotidianos no es distinto a lo que ya hicimos con el tabaco: hace 30 años todos fumaban, hoy casi nadie lo hace", explica Hernández.
Desde sus inicios en 2008, Roll’eat ha desarrollado productos reutilizables como el Boc’n’Roll, que hoy se encuentra en numerosos centros escolares catalanes, donde incluso se ha prohibido el uso de papel de aluminio o plásticos de un solo uso. Ahora, la empresa avanza hacia una nueva etapa: diseñar envoltorios específicos para la compra de productos frescos como embutidos, carnes o pescados.
Una alternativa con cifras que invitan al cambio La utilización de un solo envoltorio reutilizable durante seis años puede evitar el consumo de 1.095 metros de papel de aluminio, el equivalente a 3,5 veces la altura de la Torre Eiffel. Y si todos los habitantes de Barcelona adoptaran estos envoltorios, se dejarían de generar 520 km² de residuos: cinco veces la superficie de la ciudad.
Además, una escuela de 1.000 alumnos puede llegar a generar más de 317.000 metros cuadrados de residuos de papel de aluminio al año solo en almuerzos.
"Nuestra misión es contribuir a un mundo más sostenible, donde la salud y el medioambiente vayan de la mano", afirma Hernández. "Los envoltorios reutilizables no solo reducen residuos, también promueven una alimentación menos procesada y más saludable".
Supermercados, clave en el cambio de paradigma Roll’eat también ha puesto el foco en la responsabilidad compartida de los supermercados, que marcan los hábitos de consumo con su forma de presentar los productos. "Fruta pelada en bandejas, carne envasada en plástico, plátanos embolsados… Las alternativas sostenibles deben dejar de ser una excepción", concluye Hernández.