La segunda edición del Congreso Internacional Startup Olé Marbella 2025, celebrado los días 7 y 8 de mayo en el Palacio de Ferias y Congresos de Marbella ha reunido a más de un centenar de startups y a más de 200 expertos procedentes de distintos ámbitos como la política, la ciencia, la formación y la tecnología
Entre los asistentes y conferenciantes el CEO y experto en liderazgo organizacional Ignacio Campoy, quien ha participado en el panel titulado "El papel de las Escuelas de Negocio en la formación del talento emprendedor en la era de las Nuevas Tecnologías", en el contexto de un mundo marcado por la transformación tecnológica.
Junto a Campoy, CEO de la institución académica Formación Universitaria han compartido mesa de debate el profesor de la Universidad Complutense, David Alonso y el director general de la Escuela Superior de Estudios de Empresa (ESESA). Uno de los aspectos sobre los que el CEO de Formación Universitaria ha hecho hincapié ha sido el valor que cobra el compromiso de las instituciones y concretamente la institución que él dirige, con la preparación de emprendedores capaces de afrontar los retos del presente y del futuro. Tal y como él mismo señaló "las escuelas de negocio debemos ser catalizadores del cambio y agentes activos en la reducción de la brecha entre la formación académica y el impacto real en la sociedad". Este compromiso además debe extenderse, según el experto, tanto a la excelencia formativa de los nuevos perfiles como la innovación permanente de los profesionales en activo.
Los participantes en el panel abordaron además otros temas relacionados con los retos en torno a la evolución de los modelos educativos, la incorporación de habilidades clave frente a desafíos como la inteligencia artificial, la tecnología profunda o la ciberseguridad, así como la necesidad de establecer alianzas con universidades para fomentar una formación más transversal y actualizada.
Acerca de Startup Olé Startup OLÉ Marbella 2025 ha centrado esta edición en el impulso de nuevas tecnologías, destacando sectores como la IA, el gaming y la ciberseguridad. Con ello, la ciudad malagueña refuerza su posicionamiento como un hub global de innovación, inversión y emprendimiento.