img

La tercera edición del informe de GSG Business Hub confirma: el mercado inmobiliario comercial en Madrid vive un momento de notable dinamismo

Radiografía del mercado inmobiliario de oficinas en Madrid El informe analiza 835 propiedades publicadas en los principales portales online de venta de oficinas y edificios comerciales en Madrid durante mayo de 2024, y ofrece una visión precisa del comportamiento de la oferta y su evolución reciente. La comparación con ediciones anteriores enriquece el análisis, al revelar patrones consolidados y nuevas tendencias emergentes.

Grandes espacios dominan la oferta Uno de los hallazgos clave del informe es la clara predominancia de inmuebles de gran tamaño en la oferta actual:

 43,48%: Oficinas y edificios de más de 400 m².  22,46%: Espacios entre 201 a 400 m².  16,30%: Espacios entre 101 a 200 m².  14,13%: Oficinas compactas (51 a 100 m²), concentradas especialmente en zonas céntricas.

Incremento sustancial en activos de gran superficie La comparación con ediciones anteriores confirma que esta tendencia hacia grandes espacios está consolidada, con notables incrementos en volúmenes disponibles:

 +114% en oficinas de 1000 a 2999 m².  +42% en inmuebles de más de 3000 m².  +39% en oficinas entre 500 y 999 m².

Esto indica una clara reorientación del mercado hacia operaciones de mayor escala, ideales para inversores y proyectos empresariales de envergadura.

Impacto en precios y tamaño promedio El predominio de grandes espacios impacta significativamente las cifras generales del mercado:

 Precio promedio: 1.807.744,52€ (incremento significativo respecto a informes anteriores).  Tamaño promedio: 970,54 m², impulsado por la mayor presencia de inmuebles de gran superficie.

Es importante destacar que, aunque crece la oferta de activos grandes, el tamaño promedio dentro de cada rango específico permanece estable, reflejando un crecimiento estructurado y planificado.

Zonas clave y emergentes El análisis geográfico muestra una clara concentración de actividad en áreas ya consolidadas, así como el ascenso de zonas emergentes:

 San Blas – Canillejas y Alcobendas lideran por volumen.  Centro y Hortaleza despuntan como áreas emergentes, impulsadas por proyectos urbanísticos e infraestructuras renovadas.

Conclusión: mercado dinámico y atractivo El mercado de oficinas comerciales en Madrid presenta una clara tendencia hacia grandes espacios, con un notable aumento en activos disponibles de gran tamaño, precios al alza y fuerte interés en zonas estratégicas.

Este contexto configura un escenario favorable y dinámico para inversores y desarrolladores, subrayando Madrid como destino clave para la inversión inmobiliaria empresarial.

Fuente: GSG Business Hub. Acceder aquí al informe completo con todos los datos: https://gsgbusinesshub.com/analisis-del-mercado-inmobiliario-de-edificios-y-oficinas-comerciales-en-venta-en-madrid-mayo-2024/