X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

BIM, la tecnología capaz de revolucionar la Ingeniería del Terreno

La CIBIM pone en valor el Plan BIM para la contratación pública en la XXI Jornada Técnica Anual de la Sociedad Española de Mecánica de Rocas

Publicado en Nacional el en Nacional, Madrid, Software, Innovación Tecnológica, Construcción y Materiales, Arquitectura por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc
Imágenes
descargar zip

Compartir

Fotografia BIM, la tecnología capaz de revolucionar la Ingeniería

BIM ya ha iniciado la renovación de la contratación pública en España, y todas las disciplinas vinculadas al sector de la construcción están conociendo y explorando progresivamente el gran potencial de esta metodología que apuesta por la digitalización y el trabajo colaborativo. Entre ellas, la Mecánica de Rocas, una disciplina propia de la Ingeniería del Terreno y que está presente en multitud de obras y proyectos de ingeniería civil, orientados principalmente al diseño, la construcción y el mantenimiento de túneles.

Así, el pasado 23 de mayo la CIBIM (Comisión Interministerial BIM del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible) presentó el Plan BIM de la contratación pública en el marco de la XXI Jornada Técnica Anual de la Sociedad Española de Mecánica de Rocas, que se centró en la aplicación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en la Ingeniería de Rocas de forma monográfica. La sesión, celebrada en el Edificio CETA del CEDEX, evidenció que esta disciplina de la Ingeniería del Terreno no es ajena a la digitalización del sector de la construcción y, por lo tanto, tampoco a BIM, y puso en valor el potencial de dicha metodología y los enormes beneficios que conlleva su aplicación en todas las fases del ciclo de vida de los túneles.

El Plan BIM del Ministerio, que se activó el pasado 1 de abril, persigue implementar gradual y progresivamente la tecnología BIM en los órganos de contratación de la Administración General del Estado (AGE) y el sector público estatal. Se ha propuesto alcanzar dos metas para el año 2030: mejorar la eficiencia del gasto público y servir de palanca para la transformación digital del sector de la construcción en España. Así, desde esta primavera, los órganos de contratación de la AGE, sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculadas y dependientes, tienen que licitar los contratos públicos relacionados con la construcción, y que superen un valor estimado de 5.538.000 euros, con requisitos BIM. Y ahí entran muchos proyectos, obras y contratos que incluyen túneles u otro tipo de obras geotécnicas.

BIM o el Modelado de Información de Construcción es una metodología de trabajo colaborativo para la creación y gestión de un proyecto de construcción. Su objetivo es centralizar toda la información del proyecto en un único modelo de información digital creado por todos sus agentes. Entre las ventajas que conlleva el uso de esta tecnología se incluyen la conexión de equipos, flujos de trabajo y datos durante todo el ciclo de vida del proyecto, desde el diseño y la ingeniería hasta la construcción y las operaciones. BIM, en definitiva, supone el descubrimiento de formas de trabajo más eficaces y con garantía de calidad y eficiencia en el resultado. De ahí que la apuesta por esta tecnología vaya in crescendo, y que cada vez más profesionales del sector AECO busquen especializarse en el dominio de esta metodología y se lancen en busca del mejor máster BIM del mercado.

En el encuentro dedicado a la Mecánica de Rocas, los profesionales de la Ingeniería del Terreno confirmaron la tendencia creciente del uso de BIM en procesos de obras públicas de la Administración General del Estado. Las cifras hablan claro: desde el año 2017 se han invertido, en términos de valor estimado del contrato, más de 7.500 millones de euros en el desarrollo o gestión de infraestructuras utilizando la metodología BIM, en un total de 2.072 contratos. En el ámbito estatal, de los más de 2.200 millones de euros invertidos en contratos que incluyen BIM en el año 2023, el 84% están relacionados con infraestructuras de obra de civil, entre las que constituyen un importante porcentaje las construcciones o conservaciones de túneles.

Datos de contacto

Paula Etxeberria

freelance

649718824

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas