X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

Las mujeres de España aumentan 2,6 años su vida laboral, los hombres 1,2

Según los datos hechos públicos por la Oficina Europea de Estadística, este aumento posiciona a las mujeres españolas en el segundo puesto a nivel europeo después de Chipre

Publicado en el en Internacional, Sociedad, Recursos humanos, Oficinas por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc
Imágenes
descargar zip

Compartir

Fotografia

Una de las quejas más habituales entre los trabajadores y trabajadoras españoles es que dedicamos demasiado tiempo de nuestra vida a trabajar, lo que dificulta la conciliación de la vida laboral y familiar, además de ponernos en riesgo frente a potenciales enfermedades como la depresión o el estrés.

Pero, ¿trabajamos más o menos años que el resto de Europeos? ¿es cierto que nuestra vida laboral es superior a la de otros países de nuestro entorno? Pues bien, si atendemos a los datos publicados por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), parece que sí.

Y es que, si atendemos a la vida laboral de los trabajadores españoles, que hace referencia a los años que una persona estará ocupada (o en el paro) en el mercado laboral a lo largo de su vida, vemos que las mujeres españolas son las segundas europeas que mayor incremento experimentan en la última década, habiendo crecido 5,1 años hasta situarse en los 32,5. Tan solo nos supera Chipre, cuya vida laboral ha aumentado en 8,6 años hasta situarse en 33,7 años.

Sin embargo, en el caso de los hombres, tan solo cinco países, entre los que se encuentra España, han visto descender la vida laboral de sus trabajadores masculinos. Además de nuestro país (-0,7 años), también está Chipre (-1,9), Grecia (-1,4), Irlanda (-1) y Portugal (-0,6). Eso sí, la vida laboral se sitúa en 37,2 años entre los trabajadores españoles.

Misma tendencia en el resto de Europa
En el resto de Europa, se observa la misma tendencia que en España, al soportar ellas el mayor aumento de años trabajados (+2,6), por 1,2 de ellos. Sin embargo, la vida media laboral de estos últimos (37,9 años) supera en más de 5 años la registrada por las trabajadoras (32,8 años).

En general, Suecia es el país donde más años se trabaja de media (41,2), seguido de Holanda (39,9) y Reino Unido (38,6). España se sitúa en sexto lugar empatada con Francia.

La noticia Las mujeres españolas, las segundas europeas que más aumentan su vida laboral, según Eurostat fue publicada originalmente en Pymes y Autonomos por Diego Lorenzana .

Datos de contacto

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas