X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

Plan de Inversiones para Europa: España aportará 1 500 millones de euros a proyectos del FEIE

Publicado en el en Internacional, Finanzas por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc

Compartir

España ha anunciado hoy que aportará 1 500 millones de euros a los proyectos que reciban financiación del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE), que es el elemento clave del Plan de Inversiones para Europa. La contribución se realizará a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), el banco nacional de fomento de España.

Jyrki Katainen, Vicepresidente de la Comisión Europea responsable de Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad, se ha mostrado satisfecho con la noticia: «Me alegro mucho de encontrarme en España en el momento de recibir esta excelente noticia del Gobierno español. Hemos dado un paso más hacia el objetivo de 315 000 millones de euros de inversión total procedente de socios públicos y privados, y animo a otros Estados miembros a que sigan el ejemplo de España y Alemania. Este es un gran día no sólo para las empresas españolas, sino para las empresas de toda Europa».

El anuncio se produce tan solo unos días después de que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) haya dado luz verde a la prefinanciación de pequeñas y medianas empresas (pymes), así como de algunos proyectos de infraestructuras, antes del verano.

Antecedentes

Los bancos nacionales de fomento —como el ICO en España y el KfW en Alemania— tienen un papel crucial que desempeñar para lograr que Europa vuelva a invertir. Poseen la pericia necesaria para llevar a cabo el Plan de Inversiones y garantizan el uso más eficiente posible de los recursos públicos. Alemania anunció en febrero que contribuirá al Plan de Inversiones con 8 000 millones de euros a través de su banco nacional de fomento, el KfW.

La crisis económica provocó una notable disminución de la inversión en España. En 2014, el producto interior bruto (PIB) y el consumo privado estuvieron, respectivamente, un 5 % y un 9 % por debajo de sus máximos de 2007, mientras que la inversión aún se situaba un 36 % por debajo (a precios constantes).

Sin embargo, la inversión comenzó a aumentar de nuevo en España en 2014 (un 3,2 %). Se espera que se acelere en 2015 y 2016 y que se convierta en un factor clave del crecimiento del PIB.

 

IP/15/4477

Personas de contacto para la prensa

Solicitudes del público en general:

Datos de contacto

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas