X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

SGAE y MMF-Spain celebran en Asturias un seminario sobre el negocio musical

Publicado en el en Música, Asturias por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc
Imágenes
descargar zip

Compartir

Fotografia

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y el Music Managers Forum Spain (MMF-Spain) celebran en Asturias el seminario El negocio musical actual. Dirigido a  autores, managers, artistas, promotores y demás agentes de la industria de la música, su objetivo es proporcionar las  herramientas teóricas y prácticas necesarias para  diseñar, negociar y ejecutar una estrategia de expansión, dentro y fuera de España, en los ámbitos más relevantes de este sector profesional.

El seminario se celebra en las tardes de 24 y 25 de febrero en el auditorio Príncipe Felipe de Oviedo. El programa incluye ponencias acerca del papel del manager y la nueva cadena de valor en el negocio musical, el presente de la industria en este sector y, por último, un módulo sobre el funcionamiento y servicios de la SGAE a sus socios.

Las sesiones comenzaron este martes con la charla de Juan Carlos Fernández Fasero, director de la SGAE en Asturias y zona Noroeste. Resumiendo su experiencia en los diferentes sectores del negocio musical, Fasero estableció una distinción entre el músico vocacional tradicional y el profesional. “A pesar de la crisis, este es uno de los mejores momentos para arrancar un producto y para colocarlo en el mercado”, dijo. Explicó que una producción musical es hoy mucho más barata y accesible y que el reto es ahora “especializarse y encontrar nicho de mercado”. Fasero expuso la conveniencia de “identificar y etiquetar cada proyecto musical” para ordenarlo ante el interés de público y medios, prestando atención al propio nombre del producto, el estilo musical, la imagen en portadas y videoclips y todo aquello que ayude a distinguir y encauzar una propuesta a ojos de un consumidor potencial.

Patricia Hermida, codirectora del Music Managers Forum (MMF) en España, explicó la función del manager en la nueva cadena de valor del negocio musical. Ofreció consejos para encontrar un agente y trabajar con él y detalló los deberes y derechos de un artista. Su ponencia generó una interacción intensa entre la nutrida audiencia, compuesta en gran medida por músicos socios de la SGAE. Finalizó exponiendo la necesidad de establecer un plan de carrera para todo artista. “Partiendo de un análisis objetivo desde dentro, valoradas las potencialidades y las limitaciones, se trata de identificar cuáles son los objetivos, cuáles los pasos para lograrlos y cuáles los plazos sobre un calendario”. Ambos ponentes coincidieron en la necesidad de etiquetar una propuesta musical y en la acepción positiva del concepto “producto” referido a un proyecto musical.

El seminario termina hoy en Oviedo con una jornada dedicada al funcionamiento práctico de la SGAE para sus socios músicos. Para ampliar información sobre el programa, puedes consultarlo aquí.

Datos de contacto

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas