X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

Día Europeo de las Lenguas: la diversidad está en nuestro ADN

Un bar de copas en Budapest ambientado para la ocasión, conciertos en diversas lenguas en Zagreb y Vilna, un evento de citas rápidas multilingües en Praga, una exposición itinerante con traducciones de la Odisea de Homero en París y minicursos de idiomas en las librerías de Berlín. Estas son solo algunas de las actividades previstas para mañana y durante toda la semana con motivo del Día Europeo de las Lenguas y la diversidad lingüística, que se celebra cada año.

Publicado en el en Idiomas por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc
Imágenes
descargar zip

Compartir

Fotografia

Comisión Europea - Comunicado de prensa

Bruselas, 25 de septiembre de 2014

Día Europeo de las Lenguas: la diversidad está en nuestro ADN

Un bar de copas en Budapest ambientado para la ocasión, conciertos en diversas lenguas en Zagreb y Vilna, un evento de citas rápidas multilingües en Praga, una exposición itinerante con traducciones de la Odisea de Homero en París y minicursos de idiomas en las librerías de Berlín. Estas son solo algunas de las actividades previstas para mañana y durante toda la semana con motivo del Día Europeo de las Lenguas y la diversidad lingüística, que se celebra cada año. Las oficinas de la Comisión Europea de cada Estado miembro están organizando o apoyando muchos otros actos, incluidos los premios Linguafest de Bucarest, una sesión de cuentos shakesperianos para niños en Madrid, una caza del tesoro relacionada con las lenguas en Londres y el festival DRONGO en Amsterdam. La histórica Piazza Ognissanti de Florencia acogerá un encuentro al aire libre para promover las iniciativas financiadas por la UE destinadas a apoyar el aprendizaje de idiomas, como Erasmus+.

Además, Florencia también ha sido el lugar escogido para una conferencia multitudinaria en el Palazzo Vecchio. El evento, organizado por la Presidencia italiana del Consejo de la UE y la Accademia della Crusca, se titula Por qué son importantes las lenguas: Perspectivas nacionales y europeas en materia de multilingüismo. Androulla Vassiliou, comisaria europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, y Stefania Giannini, ministra italiana de Educación, estarán entre los participantes de la conferencia, en la que se espera que expertos debatan sobre cómo aumentar la calidad y la eficiencia de la enseñanza de idiomas, así como la manera de promover su enseñanza dentro de una estrategia de ampliación de competencias.

«El multilingüismo y la diversidad lingüística se hallan profundamente enraizadas en el ADN de la Unión Europea. Nuestras lenguas son inseparables de nuestro patrimonio cultural y de lo que nos hace lo que somos. El Día Europeo de las Lenguas es una oportunidad para que el público descubra que las lenguas son divertidas y que nunca es demasiado tarde para aprender. El multilingüismo puede abrir las puertas a nuevas oportunidades laborales y nuevas aventuras. Erasmus+, el nuevo programa de la Unión Europea para la educación, la formación, la juventud y el deporte, permitirá a cuatro millones de personas estudiar, formarse, impartir docencia o realizar tareas de voluntariado en el extranjero, y la mejora de las competencias lingüísticas es uno de los mayores beneficios», ha declarado la comisaria Vassiliou.

Thorbjørn Jagland, secretario general del Consejo de Europa, institución que organiza conjuntamente el Día Europeo de las Lenguas con la Comisión, ha añadido: «El 26 de septiembre celebramos la gran diversidad lingüística de Europa. Me gustaría retomar las palabras de Antoine de Saint-Exupery, cuando dijo que "la lengua es a menudo una fuente de malentendidos, que puede ser utilizada como un arma, como excusa para discriminar y humillar". Juntos podemos garantizar que las lenguas, en lugar de crear discordia, se conviertan en la llave para alcanzar el diálogo intercultural y el respeto mutuo. Para ello, debemos cuestionar las predisposiciones mentales existentes y acoger la diversidad».

 

Para conmemorar el Día Europeo de las Lenguas, también se celebrarán seminarios profesionales destinados a profesores y traductores en Atenas, Berlín, Bratislava, Copenhague, Dublín, Estocolmo, Gdansk, Helsinki, Lisboa, Nicosia, Riga, Tallin y Viena.

Contexto

En 2001, el Consejo de Europa organizó por primera vez el Día Europeo de las Lenguas en el marco del Año Europeo de las Lenguas. La Comisión Europea y el Centro Europeo de Lenguas Modernas del Consejo de Europa participan activamente en la organización de actividades relacionadas con los idiomas en torno a esta fecha.

El objetivo del Día Europeo de las Lenguas es sensibilizar a la población sobre los idiomas que se hablan en Europa, promocionar su aprendizaje continuo y fomentar la diversidad lingüística y cultural. En la Unión Europea existen 24 lenguas oficiales, a las que se suman unas 60 lenguas regionales y minoritarias y más de 175 lenguas habladas por la población inmigrante.

Como mínimo, la mitad de la población mundial es bilingüe o políglota, es decir, que habla o entiende dos o más idiomas. La Comisión Europea se ha comprometido a desarrollar políticas de aprendizaje de idiomas en los Estados miembros como parte de su objetivo de mejorar el dominio de las competencias lingüísticas en Europa, en particular mediante la enseñanza de al menos dos lenguas extranjeras desde una edad muy temprana.

Erasmus+ tiene un presupuesto de casi 15 000 millones de euros, lo que supone un aumento del 40 % en comparación con anteriores niveles de gasto. Por primera vez, todos los participantes en programas de movilidad de larga duración (de una duración mínima de dos meses en el extranjero) tendrán acceso en línea y de forma gratuita a asistencia lingüística para la movilidad, disponible en alemán, español, francés, inglés, italiano y neerlandés. Estos son los idiomas de trabajo o en los que se imparte la enseñanza para más del 90 % de los estudiantes, personas en prácticas, jóvenes voluntarios, etc., que estudian o continúan su formación fuera de su país. Antes y después de su estancia en el extranjero, se pedirá a los participantes que evalúen sus competencias lingüísticas.

Más información

Erasmus+

Página web Lenguas

Sitio web de Androulla Vassiliou (en inglés)

Siga a Androulla Vassiliou en Twitter @VassiliouEU

Personas de contacto:

Dennis Abbott (+32 22959258); Twitter: @DennisAbbott

Dina Avraam (+32 22959667)

Para el público: Europe Direct por teléfono (00 800 6 7 8 9 10 11) o por e­mail

Datos de contacto

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas