X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

SGAE Solidaria: Programa de Voluntariado

Publicado en el en Música, Solidaridad y cooperación por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc
Imágenes
descargar zip

Compartir

Fotografia RUEDA DE PRENSA

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y Fundación SGAE han presentado este jueves, 22 de mayo, la iniciativa ‘SGAE solidaria: programa de voluntariado’. El área social y asistencial de SGAE y su Fundación han puesto en marcha esta red de colaboración y ayuda entre autores que sufran algún tipo de carencia socioafectiva, económica o física, y otros compañeros dispuestos a colaborar voluntariamente con ellos, de forma directa o a través de entidades de carácter social y ONG’s.

Entre las actividades que se ofrecen en esta red de voluntariado, los socios de SGAE pueden aportar o pedir ayudas de todo tipo: asistencia para las gestiones administrativas; compañía para asistir a actividades lúdicas tales como cine, teatro o cualquier otra manifestación artística interesante; lectura individual o en grupo; prácticas y clases de instrumento, danza y teatro; o visitas domiciliarias, entre otras.

Este programa es solo una parte del amplio programa social de SGAE que han promovido la actual Junta Directiva y el Patronato de la Fundación desde el momento de su elección, convirtiendo en una prioridad la labor de asistencia social a los autores.

El fondo de previsión social de la Fundación SGAE tiene, en este año 2014, un presupuesto total de 1.175.000 euros, en los que se enmarcan la Mutualidad de Autores y Editores (100.000 euros); la póliza de seguros Segurarte (475.000 euros) y el área social y asistencial (600.000 euros). Ésta última ha incrementado su presupuesto en un 155% en los últimos 3 años (235.000 euros en 2011) y cuenta con la figura de un trabajador social. De esta forma, SGAE busca dar respuesta personalizada a las peticiones de ayuda de los autores y editores, desde el conocimiento directo de los problemas y necesidades de los creadores. Debe destacarse también la contribución directa al fondo de ayuda social realizada por destacados autores y editores que han aportado fondos a través de la cuenta abierta al efecto el pasado diciembre.

El presidente de SGAE, José Luis Acosta, explica que esta decisión evidencia que la entidad es “consciente de la situación de precariedad que atraviesan muchos de sus socios, como consecuencia de los efectos devastadores de la crisis en el ámbito de la cultura: debemos buscar soluciones inmediatas a los problemas económicos de nuestros creadores, que como muchos españoles, también han perdido sus casas o sus trabajos”.

El presidente de la Fundación SGAE, Antonio Onetti, señala que “el objetivo prioritario de la entidad es trabajar por y para el socio. Algo que hemos desarrollado con el fin de aportar soluciones a las demandas y necesidades de los socios y a su desarrollo profesional. Nuestra política asistencial se basa en el principio de igualdad, en la atención personalizada y en el bienestar social”.

En la rueda de prensa de hoy han estado presentes el Presidente de SGAE; el Director General de la Fundación SGAE, Xosé Luis Canido; la directora del departamento de socios, Carmen Pacheco; y dos socios que participan en el programa de acción social de este departamento: José Lodeiro, primer voluntario del programa de voluntariado y Marisa Tejada, dramaturga que ha impartido clases en el programa de integración social de SGAE. Carmen Pacheco ha explicado que el área social y asistencial de SGAE se creó “para atender mejor las necesidades de nuestro socios, de una forma más personalizada. Para ello, ha sido fundamental la labor del trabajador social Rubén Dávila”.  Pacheco ha explicado que “una vez aprobada la normativa de ayudas para crear un proceso objetivo y justo, hemos puesto en marcha iniciativas como la línea de ayudas a microemprendedores, la colaboración con entidades sociales o el programa de voluntariado que hoy presentamos y que en su primera comunicación a los socios de SGAE ya ha captado 110 voluntarios”.

Tanto Marisa Tejada como José Lodeiro han celebrado el lanzamiento de estas actividades sociales de SGAE. “Se trata de un programa coherente, pensado para los autores; porque somos un colectivo con la fuerza de la creatividad pero tremendamente vulnerable. Con este tipo de iniciativas SGAE cobra sentido”. En este sentido, José Lodeiro ha aludido al origen de la Sociedad “que nació como una mutualidad de autores para proteger a este colectivo y prestarles ayuda como la que ahora se les está brindando”. Durante la presentación a medios, se ha dado a conocer también el spot protagonizado por Lodeiro para difundir esta iniciativa entre los socios de SGAE y la opinión pública en general.

El director general de la Fundación SGAE, Xosé Luis Canido, ha explicado que el 30% del presupuesto de la Fundación SGAE se destina a intentar resolver las dificultades de los creadores “no solo económicas sino también de lateralidad o marginalidad social”. Canido ha recordado que los casi 2.000.000 millones de euros del presupuesto de la Fundación se destina a tres tareas fundamentales: “la prestación social, la atención a socios jóvenes a través de programas de formación y la promoción de la carrera profesional de los autores”.

Han sido muchos los socios destacados que han querido apoyar hoy la iniciativa de SGAE y han estado presentes en la rueda de prensa: José Miguel Fernández SastrónJuan Aguirre (Amaral), Juan Carmona, José Zárate, Mercerdes FerrerJulio Castejón (autor de la música del spot del programa de voluntariado), Mónica Fernández Valderrama, Iván García Pelayo, TontxuNacho Campillo, Luis Ibar, Darío Palomo, Manuel Recio o Alicia Lázaro, entre otros.

Otras iniciativas sociales y asistenciales

En 2013, SGAE y su Fundación resolvieron 132 ayudas de emergencia social; 15 ayudas de carácter especial (gafas y audífonos); 14 ayudas de ampliación temporal del seguro sanitario; 11 talleres socioeducativos y 11 ayudas a proyectos de autoempleo.

Tras el éxito de la convocatoria para autores emprendedores que desean poner en marcha un proyecto relacionado con su profesión, en abril de 2014 se dio a conocer a los socios de SGAE la segunda convocatoria de ‘MICROEMPRENDEDORES: Creando’. Microemprendedores es  un programa de apoyo económico a los socios de la entidad para fomentar el autoempleo en el sector cultural, promover el autoempleo y la autosuficiencia del creador de forma perdurable y continuada en el tiempo. Los beneficiarios recibirán hasta un máximo de 6.000 euros para llevarlos a cabo y la actividad empresarial de los proyectos que se presenten debe estar relacionada con las tres disciplinas presentes en la masa social de SGAE: música, audiovisual o artes escénicas.

En cuanto a los talleres socioeducativos, los socios de SGAE han colaborado con la Fundación Secretariado Gitano, la Comisión de Ayuda al Refugiado de España (CEAR) y la Asociación Educación, Cultura y Solidaridad en actividades como ‘Teatro para Mujeres’; ‘Baile flamenco para niños/as’; ‘Cortometraje con adolescentes’; ‘Escritura creativa con niños/as’; ‘Teatro para niños/as’; ‘Flamenco con presos’; ‘Guitarra con refugiados/as’ o ‘Asómate a tus sueños’ (rodajes de cine y televisión), entre otros.

Datos de contacto

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas