X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

El Gobierno de Cantabria y Eroski firman un convenio para promover la alimentación saludable en los jóvenes

El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna, junto al director general de Ordenación e Innovación Educativa, José Luis Blanco; los responsables de Eroski y los alumnos del colegio 'Marcial Solana' de Villaescusa. Miguel Ángel López de la Parra. Más de un millar de alumnos de Educación Primaria participan este curso en el Programa Educativo sobre Alimentación y Hábitos Saludables.

Publicado en el en Cantabria, Consumo, Cursos por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc

Compartir

 

El Gobierno de Cantabria y el grupo EROSKI, a través de la Fundación EROSKI, han firmado hoy un convenio de colaboración para el desarrollo del Programa Educativo sobre Alimentación y Hábitos Saludables (PEAHS), cuyo objetivo prioritario es la prevención de la obesidad infantil entre los escolares. El programa está dirigido a alumnos de 9 a 12 años escolarizados en centros docentes de Cantabria que cuentan con financiación pública. Más de un millar de alumnos cántabros participarán en esta iniciativa durante el presente curso escolar.

El consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Serna, y el director de la Fundación EROSKI, Alejandro Martínez, han rubricado el convenio esta mañana en el hipermercado EROSKI del Centro Comercial Valle Real (Santander), coincidiendo con el desarrollo de uno de los talleres educativos del Programa sobre Alimentación y Hábitos Saludables. Han estado presentes el gerente del hipermercado Valle Real, Raúl Villa, y la responsable de clientes, Macarena Ortiz, así como el director general de Ordenación e Innovación Educativa de la Consejería, José Luis Blanco, y otros técnicos de su departamento.

Previamente al recorrido por las instalaciones del hipermercado, los representantes han departido con una treinta de alumnos de 5º de Primaria del colegio ‘Marcial Solana', de Villaescusa, primeros participantes de un taller práctico desarrollado en el Aula de Consumo de Eroski. Acompañados por la directora del centro, Natalia Fernández Nuevo, y el profesor coordinador del programa, Juan Carlos Fernández, los alumnos han recibido los diplomas de participación y obsequios del centro comercial.

Serna: "Promoción de la salud en los centros educativos"

Miguel Ángel Serna ha manifestado que "la Consejería de Educación, Cultura y Deporte tiene, entre sus líneas fundamentales de actuación, la promoción de la salud en los centros educativos de nuestra Comunidad Autónoma". El consejero de Educación ha agradecido a la Fundación EROSKI su colaboración al poner a disposición del alumnado este programa, "cuyo objetivo es la concienciación y puesta en práctica de una alimentación equilibrada y unos hábitos de vida saludables".

Por su parte, Alejandro Martínez ha dicho que "la promoción de los hábitos saludables está entre los objetivos de EROSKI como cooperativa y es una línea de acción que desde Fundación EROSKI impulsamos para apoyar la educación alimentaria de los más jóvenes". El director de la Fundación EROSKI ha añadido que "es un respaldo muy importante para nosotros que el Gobierno de Cantabria deposite su confianza en la labor que estamos intentado desarrollar en materia de educación nutricional. Estamos seguros de que los escolares de Cantabria responderán de manera positiva a la iniciativa".

 

Compromiso con la salud y la calidad en la educación

 

El Programa Educativo sobre Alimentación y Hábitos Saludables (PEAHS) pretende dar respuesta a la inquietud social en relación a la obesidad infantil, actuando desde la prevención y la educación de los más jóvenes. Para ello persigue sensibilizar a los niños de 9 a 12 años y a su entorno familiar sobre la importancia de llevar una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable, a través de una Unidad Didáctica que Gobierno de Cantabria y Fundación EROSKI ofrecen gratuitamente a los colegios cántabros.

Todos los contenidos pedagógicos y herramientas que componen la unidad didáctica del programa han sido preparados por un equipo técnico compuesto por expertos en alimentación y nutrición, psicopedagogos y maestros; siguiendo las directrices del Ministerio de Educación. Esta Unidad Didáctica está compuesta por cinco cuadernos temáticos orientados a conocer los alimentos y sus propiedades nutricionales, la pirámide nutricional, los conceptos fundamentales para practicar una dieta equilibrada como la dieta mediterránea y la importancia del deporte y el ocio activo en la salud.

Además de esta unidad didáctica que se desarrolla en las aulas, el programa contempla la impartición de talleres prácticos que se llevan a cabo en las tiendas de EROSKI en Cantabria, para que los escolares se familiaricen con el etiquetado nutricional de los alimentos y pongan en práctica la pirámide nutricional a la hora de decidir sobre su propia alimentación. Participan un máximo de 50 centros, preferentemente los colegios integrados en la Red Cántabra de Escuelas Promotoras de Salud.

Más de 13.000 estudiantes de toda España participan en el programa

Más de 13.000 estudiantes de más de 200 centros escolares de toda España participan en el Programa Educativo sobre Alimentación y Hábitos Saludables (PEAHS) durante el presente curso escolar. El programa se completa con las escuelas virtuales dirigidas a padres y madres que ofrecen herramientas para educar en hábitos saludables en el contexto familiar y facilitar la adopción de una alimentación equilibrada en el día a día. Los pedagogos y nutricionistas que han elaborado el programa insisten en que los hábitos saludables se fijan en gran medida en el hogar y por tanto, las escuelas virtuales son también un pilar fundamental para el éxito del programa.

Todas las acciones de este programa educativo se articulan en torno a los personajes de animación Tix & Loy que encarnan los valores del programa y conectan rápidamente con el público juvenil. Como apoyo multimedia además se ofrece a los propios escolares, familias y colegios un enlace digital–www.escueladealimentacion.es/programa-educativo/- con múltiples recursos como cómics, vídeos, fichas, menús y recetas saludables para cocinar en familia con los más pequeños.

Un programa distinguido por su responsabilidad

 

Fundación EROSKI fue premiada por el desarrollo de este programa educativo sobre alimentación y hábitos saludables en 2013 en el prestigioso Festival Internacional de Comunicación Infantil "El Chupete", un certamen independiente que reconoce los mejores trabajos creativos con valores dirigidos al públicos infantil y que destacan por practicar una comunicación responsable.

Además, ese mismo año, la Academia Española de Nutrición premió a EROSKI por su labor en la promoción de una alimentación saludable, un reconocimiento del ámbito científico que se suma al Premio Naos que el Ministerio de Sanidad y Consumo otorgó a EROSKI ya en 2009.

 

Datos de contacto

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas