X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

Rafael Catalá: España aspira a convertirse en la gran plataforma logística del sur de Europa y el norte de África

El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, ha señalado hoy que España aspira a convertirse en la gran plataforma logística del sur de Europa y el norte de África, al servicio de la ruta de comercio mundial este-oeste y las rutas emergentes Norte-Sur.

Publicado en el en Logística por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc

Compartir

 

Para ello, España cuenta con dos bazas de gran valor como son su posición geoestratégica y sus credenciales en infraestructuras y sistemas de transporte. Catalá ha recordado que España dispone de la 1ª red de autovías y autopistas de Europa, es el 5º país del mundo con mejor infraestructura ferroviaria y cuenta con la segunda red de alta velocidad del mundo y con un sistema portuario exitoso tanto en su gestión como en sus resultados.

En su intervención en un desayuno- coloquio en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Catalá ha señalado que la Estrategia Logística, presentada el pasado mes de noviembre en Cádiz, será un elemento clave para ganar competitividad y lograr que España se convierta en una gran plataforma internacional de primer orden en logística, enlazando Europa, América, África y Asia.

Dicha estrategia, que supondrá inversiones por valor de unos 8.000 millones de euros y que tiene como horizonte el año 2024, pretende dotar a España de las mejores condiciones tanto en relación con las infraestructuras, integradas e inteligentes; como regulatorias, para que el mercado funcione de la manera más perfecta posible.

La Estrategia Logística tiene como objetivos fundamentales impulsar el sector logístico español como uno de los motores de la economía; mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del sistema de transporte, mediante la intermodalidad; desarrollar una red intermodal y potenciar el papel de España como puerta de entrada, hub y centro de tratamiento de las mercancías intercontinentales para Europa.

Avances en el Corredor Mediterráneo

El Corredor Mediterráneo, ha subrayado Catalá, es un elemento central dentro de la Estrategia Logística, por su enorme importancia, ya que su área de influencia abarca el 47,8% de la población española y el 44,8% del PIB nacional, y genera casi la mitad del tráfico total de mercancías.

Además es una zona clave para el desarrollo de actividades logísticas y empresariales, no solo europeas, sino también internacionales.

Para el desarrollo de esta infraestructura, se está llevando a cabo una implantación progresiva del ancho UIC en este corredor ferroviario. Así, se ha avanzado en las nuevas líneas de alta velocidad, con pasos importantes como la puesta en servicio el pasado enero de los 131 km de la línea de alta velocidad Barcelona-Figueres, con una inversión de 3.700 M€, completando la primera conexión ferroviaria transfronteriza en ancho internacional en España. Además, en junio de 2013 entró en funcionamiento el tramo Albacete–Alicante, que forma parte también de este de este corredor.

En los PGE-2014, ha recordado el secretario de Estado, se van a destinar 606 M€ para la construcción de las principales líneas de Alta Velocidad que forman parte del corredor.

En las líneas convencionales ya existentes se está implantando un tercer carril o cambiando el ancho, según las necesidades de cada zona. La inversión global es de aproximadamente 1.000 M€ y permitirá actuar sobre 570 km de vías.

Hasta el momento se han licitado contratos por importe de 570 M€ y adjudicado otros por 388 M€. De esta forma ya están adjudicadas todas las obras entre Castellbisbal y Tarragona.

Un papel destacado en el Corredor Mediterráneo lo ocupan los puertos, que actúan como nodos logísticos.

Accesos al Puerto de Barcelona

Rafael Catalá ha destacado los trabajos que se están desarrollando relativos al Puerto de Barcelona. En primer lugar, ha detallado la puesta en servicio del nuevo acceso provisional en ancho UIC al puerto de Barcelona, aunque se sigue trabajando en el acceso definitivo. El desarrollo del protocolo firmado en el pasado mes de septiembre, para la puesta en servicio de este acceso, va suponer una inversión de más de 120 M€.

Se construirá la nueva infraestructura ferroviaria sobre la infraestructura ya existente de Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC), “en un ejemplo claro de cooperación entre administraciones en beneficio del interés general”, ha subrayado.

En segundo lugar, se ha referido al nuevo acceso viario al puerto de Barcelona, que va a suponer una inversión total estimada de 196 M€. La adjudicación de las obras está prevista para este verano, con lo que se espera que los trabajos puedan estar en marcha este año.

Además, se están desarrollando los trabajos de mejora de la red viaria interior del puerto de Barcelona, con una inversión prevista de 94,5 M€. En 2012 entró en servicio la primera fase del nudo sur y recientemente han sido adjudicadas las obras de la segunda fase.

Por último, el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda ha destacado la colaboración entre el Ministerio de Fomento y la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, que está permitiendo importantes avances no sólo en los accesos al Puerto de Barcelona, sino también en las obras de la Estación de la Sagrega, así como en otras infraestructuras, como la N-II o la Ronda Litoral.

Datos de contacto

Ministerio de Fomento

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas