X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

Pastor destaca la colaboración entre España y Portugal en la creación de infraestructuras para el desarrollo social y económico de ambos países

Publicado en el en Logística por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc

Compartir

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha destacado hoy en la primera edición del Foro Ibérico de la Logística, celebrado en Madrid, la colaboración entre España y Portugal en la creación de infraestructuras para el desarrollo social y económico de ambos países.

En este sentido, Pastor ha señalado que la logística juega un papel fundamental y que el Gobierno de España ha apostado por ella a través de la Estrategia Logística Española, un plan de acción inspirado en los valores del Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI).

El objetivo, según ha explicado la titular de Fomento, es reforzar todos los eslabones de la cadena logística y de transporte. “Queremos potenciar la intermodalidad, muy especialmente en los accesos viarios y ferroviarios a los puertos y centros industriales”, ha subrayado.

Con todo esto, se reforzarán, por un lado, las infraestructuras y, por otro, se potenciará y promoverá la creación de nodos logísticos, los puntos de intercambio de mercancías.

El presupuesto de inversión previsto en la Estrategia Logística asciende a un total estimado de 7.650 millones de euros, de los que 3.350 millones de euros se destinarán a actuaciones de mejora de las conexiones ferroviarias; 1.300 millones de euros a la mejora de los accesos terrestres a los puertos; y 3.000 millones de euros para terminales logísticas y otras actuaciones.

A modo de ejemplo, la ministra se ha referido al Centro Logístico de San Lázaro, en Mérida, una terminal que proporciona a Extremadura salida al mar y que permitirá el tránsito de trenes de mercancías desde los puertos de Lisboa y Sines hasta la capital extremeña. Asimismo, ha indicado que habrá un servicio que enlazará con el Puerto de Huelva, lo que permitirá la interconexión de los tres puertos a través de ferrocarril.

Colaboración España-Portugal

En su intervención, Pastor ha recalcado que la colaboración entre España y Portugal ha fomentado acuerdos beneficiosos para los ciudadanos y las empresas y ha insistido en que, en materia de infraestructuras de transporte, son muchas las sinergias que se pueden aprovechar entre ambos países.

Junto a ello, ha recordado que, en el último año, se han firmado acuerdos muy importantes que mejorarán la vertebración y la comunicación en los diferentes modos de transporte.

Así, la ministra ha subrayado que en la reunión bilateral con el ministro de Economía de Portugal, Antonio Pires, consiguieron avanzar en cuestiones de transporte muy relevantes, entre ellas, el Bloque Funcional de Espacio Aéreo Sudoeste; las conexiones ferroviarias; y los convenios sobre puentes internacionales.

Respecto al establecimiento del Bloque Funcional de Espacio Aéreo Sudoeste, Pastor ha avanzado que la entrada en vigor será el próximo 18 de abril. “Un gran proyecto que beneficiará a los usuarios del espacio aéreo y reportará un importante ahorro de costes a las compañías aéreas”, ha señalado.

En cuanto a las conexiones ferroviarias, ha señalado que el servicio ferroviario Oporto-Vigo, que permite a españoles y portugueses ahorrar tiempos de viaje y ganar en comodidad, ha conseguido en sus seis primeros meses casi duplicar la demanda de viajeros. Además, ha indicado que se han puesto en marcha un servicio de trenes lanzadera entre Vigo y Valença, con paradas en varios municipios.

De la conexión Madrid-Lisboa, Pastor ha indicado que España está avanzando en Extremadura con el objetivo de poner en servicio en 2015 un tramo de 164 kilómetros de la nueva infraestructura Plasencia-Cáceres-Mérida-Badajoz, tanto para pasajeros como para mercancías.

Asimismo, ha subrayado que casi todo este trayecto está en ejecución. En el último Consejo de Adif Alta Velocidad del mes de marzo, se aprobó una inversión global de 55,5 millones de euros para la conexión de Extremadura a la red ferroviaria de alta velocidad. Las actuaciones más destacadas corresponden a la adjudicación, por valor conjunto de 48,6 millones de euros, de las obras de plataforma de los tramos Estación de Plasencia, Estación de Plasencia-Arroyo de la Charca y Arroyo de la Charca-Grimaldo.

En cuanto a la conexión Aveiro-Salamanca-Irún ha indicado que se trabaja con el fin de acondicionarla para el transporte de mercancías de alta capacidad. En este sentido, ha destacado que en mayo de 2013, se adjudicó la electrificación del tramo Medina del Campo-Salamanca y, en junio, se licitaron las obras de construcción de una subestación de tracción eléctrica, así como cuatro centros de autotransformación asociados para suministrar energía eléctrica a la línea.

Por último, la titular de Fomento se ha referido al transporte viario, punto en el que ha destacado los convenios existentes sobre los puentes internacionales de los ríos Miño y Guadiana, para cuyo seguimiento se celebraran reuniones semestrales.

Datos de contacto

Ministerio de Fomento

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas