X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

Desarticulada una red que fabricaba bolsos de lujo falsos para venderlos en showrooms a 400E

Publicado en el en Moda por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc

Compartir



En una operación de la Policía Nacional en la que han sido detenidas 23 personas en la Comunidad Valenciana, Cataluña, Galicia, Aragón, Andalucía, Tenerife y Madrid

Desarticulada una red que fabricaba bolsos de lujo falsos para venderlos en showrooms a 400€

Entre los arrestados se encuentran los dos coordinadores de la red en España, quienes compraban la materia prima en China, explotaban laboralmente a los ciudadanos españoles que la confeccionaban, y la distribuían en todo el país

Fabricaban copias de gran calidad de las firmas más prestigiosas y las exponían en showrooms de lujo a los que accedían clientes de alto poder adquisitivo previa cita, con la máxima discreción y atención personalizada

Los agentes se han incautado de más de 2.000 objetos falsificados, en su mayoría bolsos, carteras y prendas de vestir

Durante 2013 la Policía Nacional realizó más de 300 operaciones vinculadas con la propiedad industrial o intelectual, en las que fueron detenidas a 924 personas e intervenidos 4.350.983 efectos falsificados

08-marzo-2014.- Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una red dedicada a la fabricación de imitaciones de bolsos y otros accesorios de lujo que eran vendidos en showrooms a 400€ la unidad. Entre los arrestados se encuentran los dos líderes de la organización, que coordinaban toda la actividad delictiva en España y disponían de la infraestructura necesaria para la obtención de la materia prima, confección (en un taller en el que trabajaban ciudadanos españoles explotados laboralmente), distribución y venta de las falsificaciones. Fabricaban copias de gran calidad de las firmas más prestigiosas y las exponían en showrooms de lujo a los que accedían clientes de alto poder adquisitivo previa cita, con la máxima discreción y atención personalizada. Durante el dispositivo los policías se han incautado de más de 2.000 objetos falsificados, en su mayoría bolsos, carteras y prendas de vestir.

La investigación comenzó tras la denuncia realizada por el representante de una conocida firma de productos de marroquinería. El denunciante manifestó que una mujer, en concreto una profesora de universidad, vendía bolsos que vulneraban los derechos de propiedad industrial de su marca. Las primeras pesquisas permitieron confirmar que esta persona se integraba, como vendedora al por menor, en una organización delictiva dedicada a la fabricación y venta fraudulenta de este tipo de productos.

Clientes VIP y trabajadores explotados

Continuando con las investigaciones, los agentes pudieron constatar que tras las falsificaciones había todo un entramado con presencia en gran parte de España y con la infraestructura necesaria para adquirir la materia prima, confeccionar las falsificaciones, distribuirlas y ponerlas a la venta. Los clientes de la organización eran personas con alto poder adquisitivo, a los que atendían de forma individualizada en showrooms de lujo. En estos lugares exponían, previa cita, un amplio catálogo con muestrarios y probadores, en los que los clientes contaban con la máxima discreción y con las comodidades propias de las tiendas más exclusivas. Los bolsos tenían un precio de entre 200 y 400 euros y contaban incluso con un certificado de autentificación.

En contraste con el ambiente de lujo en el que cerraban sus ventas a los clientes, las condiciones laborales de los trabajadores encargados de confeccionar los productos falsos eran de explotación. Los empleados, algunos de edad avanzada, desarrollaban su actividad durante largas jornadas escasamente remuneradas y en locales que no contaban con las condiciones adecuadas. Además de los ilícitos penales descubiertos, la contratación irregular de estas personas ha generado la apertura de expedientes sancionadores por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Dos líderes con múltiples contactos

Entre los 22 arrestados se encuentran los dos máximos responsables de la organización. Uno de estos líderes contaba con un taller de confección propio, mientras el otro gestionaba varios talleres donde también se fabricaban los productos falsificados. Ambos contaban con una importante red de intermediarios y clientes finales, así como los suficientes contactos como para hacerse con todos los materiales necesarios: telas, cuero, pantógrafos, planchas, transfer con logos de las marcas que falsificaban, etc... Algunos de estos objetos, especialmente los relacionados con la fornitura, eran importados de China. Además, todos los talleres contaban con maquinaria industrial para el tratamiento de la piel y el corte según patronaje, entre otros elementos.

Durante la operación han sido arrestadas 14 personas en la Comunidad Valenciana, dos en la provincia de Barcelona, uno en A Coruña (Ferrol), otro en Huesca ciudad, dos en la provincia de Cádiz, uno en Tenerife y dos más en Madrid (Leganés). Además, durante los registros efectuados, los agentes se han incautado de maquinaria industrial para la confección, 66 pantógrafos y planchas de grabado, 381 bolsos falsificados, 451 carteras falsas, 1.131 prendas textiles de imitación, 300 certificados de autentificación falsificados, 1.250 euros en efectivo, y cientos de patrones de bolsos de diseño, entre otros.

4.350.983 falsificaciones y 924 detenidos

Durante 2013, los agentes especializados de en delitos contra la propiedad industrial e intelectual de la Brigada Central de Delincuencia Especializada de la UDEV Central, adscrita a la Comisaría General de Policía Judicial, realizaron 307 investigaciones vinculadas a delitos de falsificaciones y piratería. En total se detuvo a 924 personas, 726 por delitos contra la propiedad industrial y 206 por hechos contra la propiedad intelectual. Los agentes intervinieron 4.350.983 efectos falsificados, como prendas textiles (504.303); juguetes o artículos infantiles (301.433); joyería o bisutería (131.906); calzado (39.831); perfumes (3.408); artículos de fútbol (20.586) o CDs y Vds. (124.714), entre otros artículos.

La operación ha sido realizada por agentes de la UDEV Central y la UIT (Comisaría General de Policía Judicial), las Brigadas Provinciales de Policía Judicial de Valencia, Alicante, Castellón, Barcelona, Madrid, Huesca, Tenerife y Cádiz; y la Comisaría de Ferrol (A Coruña), en colaboración con la Tesorería General de la Seguridad Social.

Datos de contacto

Policía Nacional

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas