X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

78 detenidos en España en una macrooperación internacional contra las boiler-rooms responsables de estafas millonarias

Publicado en el en Nacional por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc

Compartir

Se ha conseguido cerrar 15 "chiringuitos financieros" en Barcelona y Málaga

78 detenidos en España en una macrooperación internacional contra las boiler-rooms responsables de estafas millonarias

Desarrollada en cinco países y coordinada por un Equipo Conjunto formado por la Policía Nacional y la City of London Police, con la colaboración de la NCA británica, el Servicio Secreto de Estados Unidos y la policía de Tampa (Florida)

A los arrestados en España -75 británicos y tres estadounidenses- hay que sumar otras 30 detenciones en Reino Unido (20) Serbia (8) y los Estados Unidos (2)

En 2012 hubo más de 5.000 víctimas, la mayoría de edades comprendidas entre los 60 y los 70 años

01-marzo-2014.- Agentes de la Policía Nacional han detenido a 78 personas en el marco de una macrooperación internacional contra las boiler-rooms, responsables de estafas millonarias. Las investigaciones, desarrolladas en cinco países, han sido coordinadas por un equipo conjunto formado por la Policía Nacional y la City of London Police, que ha contado con la colaboración de la NCA británica, el Servicio Secreto de Estados Unidos y la policía de Tampa (Florida). A los arrestados en nuestro país -75 británicos y tres estadounidenses- hay que sumar otras 30 detenciones en Reino Unido (20), Serbia (8) y los Estados Unidos (2). Gracias a esta operación se ha conseguido cerrar 15 "chiringuitos financieros" en Barcelona y Málaga.

Desde hace algunos años la Policía Nacional coopera con los servicios policiales británicos en la investigación de las organizaciones criminales cuya actividad ilícita se enmarca dentro de lo que se conoce como boiler-rooms. El objetivo de estos "chiringuitos financieros" formados por complejos entramados de sociedades -sin actividad mercantil real- es la captación de ahorro privado bajo la oferta de atractivos productos que en realidad son falsos. En 2012 hubo más de 5.000 víctimas de estas estafas, generalmente personas de edades comprendidas entre los 60 y los 70 años.

En esta ocasión las investigaciones se han prolongado durante dos años y se han dirigido contra los líderes de una amplia red dedicada a las estafas en el ámbito de la inversión. Las primeras averiguaciones condujeron hasta varios grupos ubicados en las provincias de Barcelona, Málaga y Mallorca. Poco a poco, los investigadores fueron localizando las sedes desde las que operaban e identificando a los responsables de su gestión.

78 detenidos, 25 registros y 15 "chiringuitos" desmontados

Una vez obtenida la información necesaria, se estableció un operativo en el que participaron como observadores cuarenta miembros de la City of London Police, diez oficiales de la NCA británica, tres agentes de la policía de Tampa (Florida) y cinco del Servicio Secreto Americano. Durante esta intervención se llevaron a cabo 25 registros, 21 en la provincia de Barcelona y 4 en Marbella (Málaga), procediendo a la detención de 75 ciudadanos de Reino Unido y tres norteamericanos.

Con estas actuaciones se ha conseguido desmantelar 15 de estos "chiringuitos" y se ha intervenido numerosa documentación relacionada con las estafas -guiones con instrucciones a seguir por los operadores para captar víctimas, listados de clientes, documentación bancaria relacionada con cuentas y sociedades establecidas en paraísos fiscales, y facturas comerciales de empresas vinculadas a la organización. También han sido incautados más de 200 dispositivos informáticos de almacenamiento externo, más de cien equipos informáticos, 89 teléfonos móviles, joyas y relojes valorados en 417.000 euros, 91.000 euros en efectivo, tarjetas de crédito de cuentas en el extranjero y vehículos de lujo valorados en 480.000 euros.

Paralelamente han sido emitidas en nuestro país órdenes de bloqueo de fondos para su difusión a distintas entidades financieras, y en Estados Unidos se han bloqueado varios depósitos a nombre de uno de los detenidos por valor de 700.000 dólares. Además de los arrestos en España se han llevado a cabo detenciones en Reino Unido (20), Serbia (8) y los Estados Unidos (2).

Boiler-rooms

Este tipo de organizaciones se estructuran en unidades reducidas que actúan de manera independiente relacionadas entre sí a través de algunos de sus componentes. Detrás de estas células autónomas se encuentran una serie de personas, los líderes, que centralizan las bases de datos de potenciales víctimas, siendo además los responsables de blanqueo de los fondos obtenidos de manera fraudulenta, de la logística de la organización, de la creación de los productos ficticios utilizados para el engaño a los inversores y de la formación de los responsables de los grupos dedicados a captar a clientes para estafarlos. Además, se encargan de crear una estructura societaria amplia y difícil de desmontar para dar una apariencia legal a las operaciones y favorecer el blanqueo.

Los responsables de los grupos desarticulados se encargaban de conseguir los listados de potenciales clientes (en su mayoría elaborados por empresas de marketing contratadas por la organización), buscar las oficinas desde donde operar, contratar las líneas telefónicas, conseguir la documentación falsa para contratar cuentas en entidades bancarias, seleccionar el personal y buscar las viviendas donde se alojaban.

Los jefes de estas células gestionaban también el trabajo diario y el personal bajo su mando, estableciendo para ello una férrea disciplina. Imponían estrictas normas de convivencia en los domicilios (no permitiendo fumar, hacer fiestas, etc.) evitando en todo momento que los empleados llamaran la atención de los vecinos, de los arrendadores o de la policía. En caso de incumplimiento de los horarios establecidos o de los objetivos fijados, aplicaban duras sanciones económicas.

Falsos brokers

En cada lugar de actuación, los estafadores disponían de una base de datos facilitada por la organización. Con esta información realizaban una serie de llamadas presentándose como "brokers", pertenecientes a alguna sociedad gestora de inversión. Este primer acercamiento tenía como objetivo de tantear a los clientes interesados en invertir, y qué cantidades se les podrían solicitar. Tras los primeros contactos realizaban un segundo acercamiento en el que ya exponían los diferentes tipos de productos financieros, siempre con un altísimo rendimiento, y hacían una propuesta clara de inversión. Una vez captado el cliente, le llamaban varias veces más proponiéndole otras inversiones o ampliar la inicial.

Cuando se alcanzaban unos objetivos, o bien llevaban operando determinado tiempo -un plazo de seis a doce meses- con los nombres de una serie de sociedades, estas desaparecían. Las oficinas desde las que operaban cerraban, iniciando las operaciones desde una nueva localización, creando o inventando nuevas sociedades, páginas web, direcciones de correo electrónico, teléfonos de contacto, etc., con las que actuar. El personal que opera en los boiler-rooms no suele tener contrato de ningún tipo, ni estar dado de alta en ninguno de los regímenes de la Seguridad Social.

Operativa financiera

El dinero defraudado es controlado y gestionado en todo momento por los responsables de los grupos y queda fuera de todo control fiscal. Llevan a cabo la contratación de cuentas en entidades financieras españolas a nombre de testaferros o de miembros de la organización bajo identidades falsas, o bien por sociedades creadas en España sin valor ni actividad mercantil. Una vez obtenido los fondos, los reintegran en efectivo, o bien, haciendo uso de Internet, los mueven de cuenta a cuenta en España, Reino Unido u otros países, incluidos paraísos fiscales. Este trasvase rápido del dinero se realiza para dificultar la localización de activos y/o el bloqueo preventivo por parte de los servicios de prevención del blanqueo de capitales de las propias entidades financieras, o de las autoridades judiciales.

Parte de estos fondos se reintegraban en el sistema legal mediante transferencias a cuentas contratadas a nombre de sociedades o personas que, en principio, no están relacionadas con la organización, logrando con ello dificultar extremadamente la localización de los activos defraudados.

La operación ha sido realizada por agentes de la UDEF Central de la Comisaría General de Policía Judicial, Jefatura Superior de Policía de Cataluña, Comisaría Provincial de Málaga, Comisarías locales de Marbella, Sant Adriá de Besós, Vilanova I La Geltrú y Cornellá. La City of London Police ha coordinado las investigaciones de forma conjunta con la Policía Nacional española, con la colaboración de la NCA británica, el Servicio Secreto de Estados Unidos y la policía de Tampa (Florida) y las policías de Serbia y Rumanía.

Datos de contacto

Policía Nacional

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas