X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

SGAE incrementa un 7,5% la recaudación internacional de sus autores

La difusión internacional del repertorio de los creadores miembros de la Sociedad General de Autores Editores (SGAE) ha generado, con respecto al año anterior, un aumento de sus ingresos por gestión de derechos de autor de un 7,55 por ciento, según el balance provisional del ejercicio 2013. De acuerdo a estos datos, SGAE obtiene ingresos internacionales directos para sus asociados en 80 países diferentes y ha alcanzado la cifra récord de recaudación internacional de los últimos 10 años.

Publicado en el en Música por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc
Imágenes
descargar zip

Compartir

Fotografia

 

La suma de lo percibido en los distintos países donde es utilizado el repertorio SGAE supera los 25,5 millones de euros. (25.692.428 euros) y los países que más han hecho uso de las obras de los socios de la entidad han sido Argentina, Francia y Estados Unidos, seguidos por Alemania, México, Italia y Portugal.

A pesar del comportamiento adverso de la economía mundial, en particular de la europea, así como de las dificultades de cobro en algunos países significativos para el repertorio, SGAE ha conseguido obtener un resultado positivo para sus socios. Para ello, ha puesto en marcha nuevos mecanismos de gestión y control de mercados, complementarios a los Servicios Centrales de Gestión Internacional, con el fin de fortalecer sus operaciones internacionales dedicadas a recuperar los derechos generados por sus asociados. Estas nuevas medidas comprenden la creación de una nueva Dirección, dedicada específicamente al área internacional y a la utilización online del repertorio. La acentuada caída de la actividad cultural y de ocio en el mercado interior español ha obligado también a centrar esfuerzos en otras vías de ingresos como la internacional.

Otra de las acciones ejecutadas por SGAE durante el año 2013, en el marco de este plan de gestión internacional, ha sido el relanzamiento de su cooperación con 118 sociedades gestoras equivalentes de otros países, a través de las cuales se suele gestionar la mayoría de los ingresos en sus mercados respectivos de forma recíproca. En total, SGAE mantiene 279 contratos de representación con 151 sociedades de 209 territorios, a través de los cuales esta Sociedad se compromete a defender, a nivel nacional, los intereses de los autores y editores adheridos a esas otras entidades y, a su vez, éstas hacen lo mismo en sus respectivos países con los socios de SGAE.

Para el Presidente de SGAE, José Luis Acosta, “es fundamental mantener la fortaleza de la entidad de gestión colectiva frente a otras sociedades extranjeras y no perder capacidad competitiva. Por eso, esperamos que se reconduzca el articulado de la Ley de Propiedad intelectual, que nos colocaría en clara desventaja frente a otras sociedades de países de nuestro entorno. No es solo riesgo para los autores españoles y extranjeros asociados a SGAE, que verían mermados sus ingresos, sino para las industrias culturales de nuestro país y para la tan aireada “marca España”.

“La SGAE es una de las entidades de gestión más importantes a nivel internacional, por lo que muchos y relevantes autores extranjeros la escogen para que gestione su repertorio dentro y fuera del país. El intervencionismo de la ley en el establecimiento de las tarifas para el uso de las obras puede provocar una marcha de asociados dueños de una parte ingente del repertorio a otras entidades extranjeras que les reportarían mayores beneficios a nivel individual. Esta situación provocaría un claro impacto negativo en la competitividad de los autores españoles en general, y afectaría también al erario público, que sufriría igualmente las pérdidas del sector de la gestión colectiva”.

Más promoción internacional, más ingresos internacionales

A través de su Fundación, SGAE promueve también la difusión de su repertorio a través de iniciativas que pongan en valor el trabajo de sus socios más allá de las fronteras de España. Así, desde la Fundación SGAE se ha impulsado la participación de sus socios en iniciativas como la Feria Internacional de la Industria de la Música (Francia); el Festival South by Southwest (EEUU); Musikmesse (Alemania); New Music Sminar (EEUU); New plays from Spain (EEUU); Constelaciones (Brasil y Argentina) o el Festival de Cine Español de Nantes (Francia).

En este sentido, la Fundación SGAE ha impulsado y apoyado, desde que se creara en 2005, la labor de la plataforma para la promoción internacional de la música española Sounds From Spain. Gracias a esta iniciativa del ICEX, los socios de SGAE están presentes en las ferias internacionales del mercado de la música más importantes, apoyando el repertorio de los autores internacionalmente y estimulando el tejido empresarial que, detrás del trabajo de creación, avala y lucha por la internacionalización de la música.

Datos de contacto

SGAE

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas