X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

MEDIA y Europa Creativa bajo los focos en la Berlinale

Comisión Europea Comunicado de prensa Bruselas, 5 de febrero de 2014 Casi treinta películas que han contado con ayudas del Programa MEDIA de la Unión Europea han sido seleccionadas para el programa oficial del Festival Internacional de Cine de Berlín (del 6 al 16 de febrero).

Publicado en el en Cine por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc
Imágenes
descargar zip

Compartir

Fotografia

Casi treinta películas que han contado con ayudas del Programa MEDIA de la Unión Europea han sido seleccionadas para el programa oficial del Festival Internacional de Cine de Berlín (del 6 al 16 de febrero). Las películas, cuatro de la cuales han sido elegidas para el concurso principal (véase la lista que figura más adelante), han recibido hasta la fecha 2,2 millones de euros en financiación de la UE. El grueso de la financiación del Programa MEDIA, que es una rama del nuevo Programa «Europa creativa», apoya la distribución internacional de películas europeas fuera de su país de origen. Durante los siete próximos años, más de ochocientas películas europeas recibirán un total de 800 millones de euros en ayudas de MEDIA para desarrollo y distribución. Los profesionales de la industria cinematográfica están invitados el 10 de febrero a una jornada de información sobre Europa Creativa.

Androulla Vassiliou, Comisaria de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, ha declarado lo siguiente: «Estamos muy orgullosos de que en el programa del Festival de este año figuren tantas películas apoyadas por el Programa MEDIA. La Berlinale es, sin duda, uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo y un modelo para la producción cinematográfica europea. El Programa Europa Creativa pone de manifiesto nuestro compromiso de apoyar la diversidad cultural y lingüística en la industria cinematográfica europea y contribuye a que puedan aprovecharse al máximo las oportunidades que ofrecen la digitalización y la globalización».

Las películas que han contado con ayudas de MEDIA en el Festival representan una gama variada de países europeos, argumentos, géneros y enfoques artísticos. Las cuatro películas que compiten por el Oso de Oro, el principal premio del Festival, son las siguientes: Aimer, boire et chanter (Francia), Aloft [No llores, vuela] (España-Canadá-Francia), Zwischen Welten (Alemania) y Kraftidioten (Noruega-Suecia-Dinamarca).

En la selección de la Sección «Berlinale Especial» se encuentra toda una serie de grandes directores de cine europeos, entre los que cabe citar a Volker Schlöndorff, Wim Wenders y Pernille Fischer Christensen. También han resultado elegidas películas respaldas por MEDIA en las secciones «Panorama-Ficción», «Panorama-Documentales», «Forum», «Generación 14Plus», «Generación Kplus» y «Cine Culinario».

Shooting Stars

En la Berlinale se presentarán también las estrellas del rodaje («Shooting Stars») de 2014, iniciativa con la que se pretende promover nuevos talentos en el campo de la interpretación. Un panel de especialistas elige a diez actores de toda Europa a partir de candidatos propuestos por las organizaciones miembros del Instituto de Promoción del Cine Europeo (EFP). Las diez estrellas serán presentadas al público, a la prensa y a la industria cinematográfica en el Festival, que constituye, a menudo, el trampolín de una carrera internacional. Las «estrellas» de esta edición son las siguientes: Danica Curcic (Dinamarca), Maria Dragus (Alemania), Miriam Karlkvist (Italia), Marwan Kenzari (Países Bajos), Jakob Oftebro (Noruega), Mateusz Ko?ciukiewicz (Polonia), Cosmina Stratan (Rumanía), Nikola Rakocevic (Serbia), Edda Magnason (Suecia) y George MacKay (Reino Unido). En 2014, el Instituto EFP recibirá 510 000 euros de financiación del Programa MEDIA para sus actividades de promoción, lo que incluye la iniciativa Shooting Stars.

Jornadas informativas

La Oficina de Europa Creativa de Alemania y la Comisión Europea han organizado los días 10 y 11 de febrero unas jornadas informativas a las que están invitados profesionales de Europa y de otros países fuera del continente. El primer día se centrará en las posibilidades de financiación que se ofrecen con el Programa MEDIA, mientras que la segunda jornada estará dedicada al asesoramiento sobre las subvenciones del Programa Cultura. El acto consagrado a MEDIA incluirá un debate con expertos en políticas culturales y representantes de fondos cinematográficos nacionales y regionales en torno a estrategias de lanzamiento, comercialización y financiación de películas.

Mercado del Cine Europeo

La Comisión Europea tendrá de nuevo un estand sobre MEDIA en el Mercado del Cine Europeo, abierto a más de ciento treinta productoras y distribuidoras de cine europeas. Este Mercado es la rama económica del Festival y el lugar de intercambio y negocio entre empresas y agentes del sector.

Antecedentes

Europa Creativa es la quinta generación de programas de la UE que ofrecen financiación a los sectores cultural y creativo. Se puso en marcha el 1 de enero de este año y está dotado de un presupuesto de casi 1 500 millones de euros para el periodo 2014-2020.

El Programa asignará como mínimo el 56 % de su presupuesto a su subprograma MEDIA y al menos el 31 %, a su subprograma Cultura. Un máximo del 13 % del presupuesto se destinará a un capítulo intersectorial, lo que incluye financiación para las oficinas de Europa Creativa de cada país, que se encargan de asesorar a los beneficiarios potenciales.

MEDIA apoyará el desarrollo, la distribución y la promoción de contenidos elaborados por la industria cinematográfica y audiovisual de la UE. Uno de sus principales objetivos es ayudar a los cineastas europeos a llegar a mercados más allá de las fronteras nacionales y europeas; también prevé financiar programas de formación para profesionales y desarrollar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Además de su apoyo a los cineastas, los fondos de MEDIA se utilizarán para conceder ayudas a más de dos mil salas de cine europeas en las que al menos el 50 % de las películas proyectadas sean europeas.

En 2014 se pondrán en marcha tres nuevas iniciativas con el apoyo del Programa MEDIA que estarán centradas en el desarrollo de la audiencia y la promoción de los conocimientos cinematográficos, las coproducciones internacionales y los videojuegos. Más adelante se introducirán más innovaciones, como un nuevo sistema de garantía de préstamos para los sectores cultural y creativo, que se pondrá en marcha en 2016.

Para más información:

Comisión Europea: MEDIA y Europa Creativa

Videoclip informativo sobre Europa Creativa

Sitio web de Androulla Vassiliou

Siga a Androulla Vassiliou en Twitter @VassiliouEU

Personas de contacto:

Dennis Abbott (+32 22959258); Twitter: @DennisAbbott

Dina Avraam (+32 22959667)

Anexo: Películas con ayudas de MEDIA en la Berlinale de 2014

Sección Concurso

Directores

Aimer, boire et chanter (Life of Riley)

Francia

Alain Resnais

Aloft (No llores, vuela)

España/Canadá/Francia

Claudia Llosa

Kraftidioten (In Order of Disappearance)

Noruega/Suecia/Dinamarca

Hans Petter Moland

Zwischen Welten (In between worlds)

Alemania

Feo Aladag

Sección Berlinale Especial

 

A Long Way Down

Reino Unido/Alemania

Pascal Chaumeil

Cathedrals of Culture (Kathedralen der Kultur) Alemania/Dinamarca/Austria/Noruega/Francia

Wim Wenders, Michael Glawogger y Michael Madsen

Robert Redford, Margreth Olin y Karim Aïnouz

Dans la cour (In the Courtyard)

Francia

Pierre Salvadori

Das Finstere Tal (The Dark Valley)

Austria/Alemania

Andreas Prochaska

Diplomatie (Diplomacy)

Francia/Alemania

Volker Schlöndorff

En du elsker (Someone You Love)

Dinamarca

Pernille Fischer Christensen

Hundraåringen som klev ut genom fönstret och försvann (The 100-Year Old Man Who Climbed out the Window and Disappeared)

Suecia

Felix Herngren

Sección Panorama

 

Sección Panorama-Ficción

 

Arrête ou je continue (If You Don't, I Will)

Francia

Sophie Fillières

Fieber (Fever)

Luxemburgo/Austria

Elfi Mikesch

Über-Ich und Du (Superegos)

Alemania/Suiza/Austria

Benjamin Heisenberg

Yves Saint Laurent 

Francia

Jalil Lespert

Sección Panorama-Documentales

 

Concerning Violence

Suecia/Dinamarca/Estados Unidos

Göran Hugo Olsson

Last Hijack

Países Bajos/Alemania/Irlanda/Bélgica

Tommy Pallotta y Femke Wolting

Sección Forum

 

Free Range - Ballaad maailma heakskiitmisest (Free Range)

Estonia

Veiko Õunpuu

N – The Madness of Reason

Bélgica

Peter Krüger

Sección Generación

 

Sección Generación 14Plus

 

God Help the Girl

Reino Unido

Stuart Murdoch

Ömheten (Broken Hill Blues)

Suecia

Sofia Norlin

Sección Generación Kplus

 

Beyond Beyond

Suecia/Dinamarca

Esben Toft Jacobsen

Emil & Ida i Lönneberga (That Boy Emil)

Suecia

Per Åhlin, Alicja Jaworski Björk y Lasse Persson

Jack et la mécanique du cœur (Jack and the Cuckoo-Clock Heart)
Francia

Mathias Malzieu y Stéphane Berla

Loulou, l'incroyable secret (Wolfy, the Incredible Secret)

Francia

Grégoire Solotareff y Éric Omond

Midden in de Winternacht (A Christmoose Story)

Países Bajos/Suecia/Bélgica

Lourens Blok

MGP Missionen (The Content: To the Stars and Back)

Dinamarca

Martin Miehe-Renard

Tante Hilda! (Aunt Hilda!)*

Francia/Luxemburgo

Jacques-Rémy Girerd y Benoît Chieux

* También seleccionada en la sección de Cine Culinario.

Datos de contacto

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas