El festival español, Animayo, dirigido por Damián Perea, único calificador de los Premios Óscar® en la categoría de cortometrajes de animación, celebra su 20º aniversario llevando desde Gran Canaria a Los Ángeles su Palmarés 2025
Entre octubre y noviembre, el creador y productor canario lidera un circuito que sitúa a Animayo Gran Canaria-la isla de mi vida y al talento español en el corazón de la industria del cine.
Animayo, 20º Summit and International Film Festival of animation, visual effects and video games, único festival español calificador de los Premios Óscar® en la categoría de cortometrajes de animación, aterriza en Los Ángeles entre octubre y noviembre.
La programación incluye la presentación del Palmarés Animayo 2025 y la proyección especial de Cafuné (España), ganadora del Goya® 2025, impulsando su candidatura en la carrera hacia la shortlist de la Academia.
Antes de su llegada a Estados Unidos, el Palmarés Internacional Animayo 2025 se presentó oficialmente en Gran Canaria-la isla de mi vida a comienzos de octubre, durante la celebración de la 20ª edición del festival, que reunió a más de 27.000 participantes entre actividades presenciales y virtuales. Desde la isla partió hacia Los Ángeles, inaugurando su itinerancia internacional en el epicentro mundial de la animación.
El Palmarés Animayo 2025 El Palmarés Internacional Animayo 2025 reconoce 20 obras en 18 categorías oficiales, además del Premio del Público y el Premio de la Crítica, con representación de 10 países de Europa, América y Asia. Las obras galardonadas abarcan desde el humor y la experimentación artística hasta la conciencia social y la intimidad personal, con técnicas que van del 2D y 3D al stop motion, la pixilación o los VFX narrativos.
Animayo Gran Canaria-la isla de mi vida, reafirma así su posición como festival calificador de los Óscar®, actuando como antesala de los grandes reconocimientos internacionales y refuerza su papel como festival de referencia mundial y como puente cultural y profesional entre Europa y Hollywood, situando su Palmarés y las obras premiadas en el epicentro de la industria audiovisual global.
Próximas proyecciones en Los Ángeles patrocinadas por el Instituto Cervantes:
• 19 de noviembre – Sony Pictures Animation Palmarés Animayo 2025 + proyección especial de Cafuné. Sony Pictures Animation es uno de los estudios líderes de Hollywood, creador de sagas icónicas como Hotel Transylvaniao Spider-Man: Into the Spider-Verse.
Cafuné, la gran protagonista En todas las proyecciones el público disfrutará de Cafuné, cortometraje que conquistó el Goya® 2025 y que continúa su camino hacia la shortlist de la Academia. Estas acciones en Los Ángeles es una realidad gracias al apoyo de Navarra Film Industry, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria Ciudad de la Cultura y Ayuntamiento de Alcorcon. Cafuné —término brasileño que alude al gesto cariñoso de pasar la mano por el cabello— es una pieza de profunda carga emocional y poética, celebrada por crítica y público, que refuerza el papel de Animayo como plataforma internacional de talento
Circuito profesional de Damián Perea en Los Ángeles Además de las actividades mencionadas, Damián Perea, director y productor de Animayo, continuará un circuito profesional con más intervenciones y actividades en la ciudad.
• American Film Market (11–16 de noviembre, Santa Mónica) Uno de los mercados de cine más importantes del mundo, punto de encuentro para distribución y ventas internacionales.
Taller de Pixilación (24 y 25 de noviembre – Instituto Cervantes de Los Ángeles). Concebido para docentes y mediadores culturales. Warner Bros. (6 de noviembre) Proyección en las instalaciones del estudio como parte de la agenda profesional del director Damián Perea. El evento representa una oportunidad única de conexión directa con profesionales de alto nivel del ámbito cinematográfico y de la animación. Proyección especial de Cafuné para los miembros de la academia en colaboración con Egeda U.S.A. el 13 Noviembre Sepulveda Screening Room. Junto con el cortometraje de ficción Español El Monstruo de la fortuna del director Manuel Castillo Uber.• Animation Magazine Summit (17–19 de noviembre) Cumbre organizada por Animation Magazine, publicación de referencia en la animación y los VFX, que reúne a ejecutivos y creadores clave de la industria. Donde Damián participará en un panel de los cortos que están en la carrera para los Oscars.
• Netflix (2 de diciembre, 12:00 PM) Proyección final del Palmarés Animayo 2025 y Cafuné, cerrando la agenda internacional del festival en Los Ángeles. Este acto pone el broche final a la gira de Animayo en Hollywood, reforzando la visibilidad de sus contenidos en una de las plataformas más influyentes del mundo.
Animayo: 20 años de liderazgo desde Canarias Animayo Gran Canaria vuelve a ser una realidad gracias al fuerte empuje y apoyo de sus patrocinadores, especialmente del Cabildo de Gran Canaria, a través del Servicio de Presidencia, que ha respaldado el proyecto desde sus inicios, la Sociedad de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de Promotur, Turismo Gran Canaria, la Fundación de La Caja de Canarias, el Gobierno de Canarias,
Nacido en la isla hace veinte años, el festival ha impulsado la creación, la formación y la proyección internacional de talento en animación, efectos visuales y videojuegos. Desde su origen. Animayo lidera la campaña 'La isla de mi vida', que promueve una imagen moderna, sostenible y creativa del archipiélago.
Con su nueva itinerancia internacional, Damián Perea y Animayo consolidan el papel de España como referente global de la animación y la creatividad, llevando desde Canarias la excelencia del sector hasta Hollywood y demostrando que la animación puede ser una de las artes más universales de nuestra cultura.
El salto a Los Ángeles, con más de una década de Animayo en Los Ángeles participa este año el Instituto Cervantes de Los Ángeles, la institución pública española creada en 1991, cuya misión es la enseñanza del español, la difusión de la cultura española y de las culturas hispánicas a través de una red internacional de más de 45 países. Su colaboración con Animayo en Los Ángeles une esfuerzos para fortalecer la presencia internacional de la cultura en español y de la animación como lenguaje universal, generando un puente entre España, Latinoamérica y Estados Unidos.
Damián Perea, fundador y director del festival, destaca el valor de esta alianza: "El Instituto Cervantes comparte nuestra visión de la animación como una forma de arte y de diálogo entre culturas. Esta colaboración sitúa a España como referente global en la difusión de la animación y el talento creativo".
