X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

SGAE promueve, en el MIDEM, el licenciamiento online de su repertorio

Publicado en el en Música por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc
Imágenes
descargar zip

Compartir

Fotografia

La Directora General de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Natalia Garzón, ha intervenido hoy en el Mercado Internacional del Disco y la Edición Musical (MIDEM), en una conferencia titulada Modern Licesing Solutions, en la que ha presentado las novedades del proyecto panaeuropeo ARMONIA que estos días ha celebrado su consejo de administración, en el que se ha confirmado la presidencia de SGAE a cargo del proyecto.

Durante su intervención, Garzón ha insistido en el importante papel que las sociedades de gestión juegan en el mercado online: “Las entidades de gestión hemos entendido que tenemos que trabajar de modo distinto, para facilitar a los usuarios el desarrollo de sus negocios pero también y, sobre todo, para garantizar a nuestros socios que el acceso a sus obras revertirá en una justa remuneración”. Sobre este asunto, la directora general ha explicado que la SGAE “trabaja siempre bajo el prima de la defensa de la diversidad cultural, porque hemos de contribuir para que todas las obras, también las locales y no las superestrellas, accedan al mercado online”. Garzón ha aludido entonces a la Directiva Europea sobre la concesión de licencias de música en el mercado único, que también reivindica la importancia del este enfoque de “agregación de repertorios”.

En este sentido. ARMONIA ha sido creada por algunas de las más importantes sociedades de gestión colectiva europeas (SACEM, SGAE y SIAE) para facilitar licencias panaeuropeas y unificar en una sola oferta el uso de los repertorios que representan, acorde a los objetivos de transparencia y eficacia propuestos por la mencionada Directiva Europea. ARMONIA reúne las obras cuyos derechos gestionan la SACEM, la SGAE (en representación de Sony Latino, Peer Latino y SPA), SIAE y UMPI. La mayor ventaja para los servicios de proveedores de música es que ARMONIA les ofrece una “ventana única” para licencias de más de 6 millones de obras en más de 127 países, para el uso de móviles y digital.

Garzón ha expuesto el nuevo esquema de licenciamiento planteado por ARMONIA: “Pretendemos licenciar nuestro repertorio de una forma ágil para cualquier modelo de negocio, desde el más tradicional al más innovador, siempre bajo un marco de certidumbre, necesario tanto para el usuario como para una remuneración equitativa de los repertorios representados”.

En este punto, la directora de la SGAE ha destacado los acuerdos alcanzados esta misma semana para potenciar el acceso legal al repertorio de las tres entidades de gestión implicadas en proyecto: “El equipo de licenciamiento está trabajando intensamente para alcanzar relevantes acuerdos en un mínimo espacio de tiempo”. Esta misma semana, ARMONIA ha dado acceso a sus más de 6 millones de obras a dos grandes proveedores de contenidos culturales en la red: la web de streaming DEEZER y el servicio de vídeo YOUTUBE. Garzón ha explicado que “la presencia del repertorio de los autores y editores representados en ARMONIA en un servicio tan sumamente popular como Youtube tiene un enorme valor estratégico. A través de este acuerdo, una cantidad enorme de usuarios de esta plataforma en Europa podrá disfrutar de millones de canciones online, a la par que aseguramos la correcta gestión de los derechos de nuestros socios. Buscaremos, sin duda, más acuerdos como éste.”

Otra de las ventajas de ARMONIA que ha resaltado Garzón ha sido la simplificación de la gestión de un repertorio que ahora es mucho más amplio. “Estamos contribuyendo a simplificar el proceso de negociación y de intermediación entre las partes, con su consecuente ahorro de costes económicos. Estamos facilitando una mayor oferta de obras y un mejor y mayor acceso a todas ellas”.

Sobre el valor estratégico de ARMONIA, la directora general de la SGAE ha explicado que es una realidad ya en marcha, “pero también un proyecto abierto al estudio y desarrollo de estrategias para afrontar los retos del online”. Para ello, existe un equipo de trabajo dedicado exclusivamente a analizar los requisitos de las diferentes licencias, los diferentes sistemas de gestión y “el valor de los derechos de autor” en todo el mundo. En esta línea estratégica ha hecho hincapié en la flexibilidad de ARMONIA desde el punto de vista de gestión colectiva: “ARMONIA sirve de apoyo a los sistemas de gestión de las sociedades locales, cooperando con otros proyectos, y está abierta a la integración de cada grado de demanda con cada parte en cada proceso de licencia, desde que se emite la licencia hasta que se gestionan los derechos de los autores, editores y sociedades”.

SGAE en el MIDEM
MIDEM es la feria internacional más importante y está dedicada a los sellos discográficos y editores musicales, donde se dan cita anualmente los prescriptores de opinión más influyentes de la industria. En su edición de 2013 se celebraron un total de 50 show-cases, participaron 1.350 expositores y 6.400 visitantes, de los que 350 fueron periodistas. Este año, la Feria se está celebrando bajo el lema ¿Vuelve al crecimiento? Que sea sostenible. Durante estos cuatro días de MIDEM, la SGAE ha participado también en el Workshop del Berklee College Rethink Music y en un  meeting con el  Institute of Contemporary Music Performance de Reino Unido. En el día de hoy, la directora general de la SGAE mantendrá un encuentro estratégico con el Director General de la CISAC, Olivier Hinnewinkel. Además de la conferencia de la directora general, la SGAE ha participado también en el Comité de Dirección del Bureau International des  Sociétés Gérant les Droits d’Enregistrement et de Reproduction Mécanique (BIEM). La  Fundación SGAE participa activamente en el MIDEM a través de la plataforma Sounds From Spain, una iniciativa del Instituto de Comercio Exterior que, desde 2005, trabaja por fomentar la proyección de la música española fuera de nuestras fronteras. En esta edición, 17 empresas españolas (discográficas, editores, distribuidoras y managers) están participando, lo supone un aumento de más del 20% respecto a la de años anteriores y demuestra que la apuesta que el sector está haciendo por la internacionalización. La Fundación SGAE participa en Sounds from Spain junto al Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM); Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (AIE); y en colaboración con la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE), los Productores de Música de España (Promusicae) y la Unión Fonográfica Independiente (UFI), todos ellos integrantes de la plataforma.

Datos de contacto

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas