El fabricante destaca la importancia de los Sistemas de Gestión Empresarial para la confección de objetivos y el análisis de resultados porque arrojan una visión global de la empresa, compuesta a su vez por una visión periférica que analiza el estado de situación de las diferentes áreas de la misma (financiera, compras, ventas, producción, almacén…) DATISA insiste en que la cuenta de resultados, los documentos de pérdidas y ganancias, los balances de situación, los informes de origen y aplicación de fo

Madrid, 05 de febrero de 2013. DATISA, compañía española especializada en el desarrollo y comercialización de software ERP, con 30 años de experiencia en el mercado, destaca la necesidad de apoyar las decisiones financieras en herramientas informáticas que permitan crear un marco orgánico dentro de la empresa.

El fabricante pone a disposición de las pequeñas y medianas empresas una amplia gama de soluciones de gestión empresarial para garantizar el cumplimiento de sus necesidades financieras y administrativas, ayudando a sus responsables a tomar decisiones en áreas estratégicas que afectan al futuro de la organización.

Decisiones financieras, el alma mater de la empresa

Desde el punto de vista financiero, los ERPs de DATISA ayudan a entender la evolución de las compras, de las ventas, el estado del almacén, la evolución de los cobros, la tesorería, la disponibilidad de liquidez, si se trata de una empresa industrial de la producción, etc. Pero el gran valor de estos sistemas de gestión estriba en su capacidad para interrelacionar los resultados que obtiene en estas áreas con el resto de entornos de la organización de manera coordinada.

Como explica Isabel Pomar, Directora de Marketing de DATISA, “automatizar los procesos contables permite obtener reportes online y en tiempo real, sin limitación de pedidos y ofrece la posibilidad de analizar la explotación, las pérdidas y ganancias, los informes de equilibrio financiero o el balance, pero de forma regular, es decir, incluso, mes a mes, haciendo acumulados, comparando diferentes períodos incluso remontándose a varios ejercicios atrás.

Desde el punto de vista de la información financiera, los modernos sistemas de gestión son determinantes porque, además de ofrecer la información automatizada, responden a los intereses de gestión del usuario con información ad-hoc , aportando documentos adicionales, más complejos como pueden ser los relacionados con el estado de origen de aplicación de fondos. Si además la empresa ha realizado una planificación de presupuestos, el ERP facilitará el control de desviaciones y podrá ayudar a determinar si la planificación que hizo de un determinado gasto, se corresponde o no con la realidad. En caso de no coincidir, se podrán investigar las causas y evitar que la situación sea recurrente y vuelva a repetirse.

Alinear la estrategia de negocio con la estrategia financiera

En estos momentos se habla mucho de los problemas de liquidez de las empresas. Sin embargo, muchos de esos problemas tienen que ver con una falta de alineación de la estrategia de negocio con la estrategia financiera que dé soporte a los objetivos estructurales de compras, de ventas, de inversión, etc. Por eso, es importante que toda la información de la empresa esté interrelacionada y coordinada de manera interdepartamental. Es decir que, los objetivos de compras deben establecerse teniendo en cuenta, entre otros aspectos, la capacidad financiera de la empresa para abordarlos. También los objetivos de ventas  deberán apoyarse en la misma capacidad financiera para determinar, por ejemplo, el crédito que se va a conceder a los clientes.

Esta es una cuestión que hay que tener muy en cuenta porque es más habitual de lo que cabría esperar. De hecho, hay empresas que, incluso encontrándose en una situación en la que la demanda les favorece y en sus cuentas de resultados, se reflejan importantes beneficios, lo cierto es que arrastran serios problemas de liquidez que son además, recurrentes. Esta situación les obliga a “estirar” sus compromisos, a aplazar pagos a proveedores, les limita su capacidad para negociar con los bancos, etc.

“La planificación financiera, tanto económica (gastos, ingresos, resultados, etc.…) como de tesorería para analizar por ejemplo la evolución experimentada por la liquidez en ejercicios pasados -información que aportan los ERPs de DATISA- permitirá hacer simulaciones del comportamiento de la liquidez en el ejercicio presente y futuros y ayudará a tomar decisiones adecuadas de aprovisionamiento y, en general, de la conformación de la estructura financiera”, asegura la Directora de Marketing de DATISA

Información corporativa

DATISA es una compañía especializada en la fabricación y comercialización de software ERP. Desde su constitución en 1979, mantiene su filosofía de atención al cliente y cuidado y profesionalización del canal.

Entre todos sus productos destacan: Gesda 64 para la Gestión Comercial; Speedy Coda 64 para la Contabilidad General; Tesda 64 para la Gestión de Tesorería; Inmda 64 para la Gestión de Inmovilizado; Gesda TPV 64 para la Gestión en los Puntos de Venta y Giranda 64 para la Gestión de Establecimientos Especialistas en Neumáticos. DATISA, además, ofrece otras dos soluciones de gestión verticales en su plataforma DATISA SERIE 32: Gesda 32 H, para la Gestión Comercial en el Sector de la Hostelería y ResdaWin 32 para la Gestión de Restaurantes.