El futuro de los departamentos de TI: adaptarse al Cloud Computing

Joseba Enjuto, Responsable de Control Corporativo y Cumplimiento Legal de Nextel S.A., explica las ventajas del cloud computing para los departamentos de TI

El Cloud Computing está removiendo los cimientos de los departamentos de TI, que ven a los proveedores de servicios de Cloud Computing como una amenaza capaz de poner en tela de juicio su capacidad y buen hacer. Ante este panorama, ¿Qué posición deberían adoptar?

El gran éxito del Cloud Computing se basa en dos premisas muy simples: concebir las TIC como un servicio y dar el control de esos servicios al usuario, consiguiendo que las TIC dejen de ser algo apto sólo para especialistas y pasen a ser un conjunto de herramientas que el usuario no sólo es capaz de entender, sino que puede utilizar cuándo y cómo las necesite e incluso adaptarlas a sus necesidades.

Esta nueva filosofía de trabajo supone que las TIC pasen a estar al servicio del negocio, y para ello los departamentos de TI deberán desarrollar un catálogo de servicios que sirva de interfaz con el resto de la organización y ofrezca los servicios que los usuarios vayan a utilizar.

De esta forma, los usuarios tan sólo se deben preocupar porque los servicios que reciben tengan la calidad necesaria, entendida como funcionalidades, disponibilidad, capacidad, seguridad… en definitiva, todos los aspectos que suelen estar contemplados en un Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA en inglés).

La respuesta global a estas necesidades tiene un nombre propio: ISO 20000, porque este estándar internacional para la gestión de los servicios plantea el modelo de referencia más apropiado para la implementación de los cambios asociados a esta nueva forma de entender las TIC. Por un lado, recoge todas las necesidades derivadas de una interlocución con los usuarios. Por otro, define el funcionamiento de un departamento de TI a través del desarrollo de procesos internos e independientes al resto de la organización. Y por último, establece la exigencia de desarrollar un proceso de gestión económica que permita mantener en todo momento el control de costes de los servicios ofrecidos.

En el siguiente esquema se propone un modelo de prestación de servicios basado en el planteamiento anterior que podría ser utilizado por cualquier departamento de TI para facilitar la implementación de los cambios asociados, con el fin de proporcionar una nueva visión de lo que puede ser el futuro de los departamentos de TI.

En definitiva, esta concepción de las TIC debería servir para que los departamentos de TI aprovechen todas las ventajas asociadas al Cloud Computing y lleven a cabo los cambios necesarios para poder adaptarse a estos nuevos planteamientos y poder maximizar los beneficios que introduce. Por eso, ante este panorama, la norma ISO 20000 parece el modelo de referencia óptimo para el desarrollo de un sistema de gestión de las TIC acorde a estos requisitos.

Artículo escrito por:  Joseba Enjuto, Responsable de Control Corporativo y Cumplimiento Legal de Nextel S.A.