La compañía, nacida de la cantera de emprendedores del MIB, ha creado el crowdcomplaining, una nueva forma de enfocar las reclamaciones de consumidores, agrupando casos similares y con un modelo exclusivamente basado en resultados El sector tiene un potencial de negocio de cerca de 3.000 millones de euros en España, que corresponden a las indemnizaciones que no reclaman los ciudadanos en sectores como el transporte aéreo, telefonía, banca, seguros, viajes, utilities o automoción

Madrid, 12 de diciembre de 2012.Reclamador.es  es una de las últimas empresas nacidas de la cantera de emprendedores del MIB (Máster en Internet Business) y ha creado una nueva tendencia, el crowdcomplaining que, en pocos meses, ha despertado el interés de miles de consumidores y de los principales inversores en startups tecnológicas.

Este novedoso modelo ha llevado a la compañía a ganar el primer premio en la 8ª edición del Campus de Emprendedores SeedRocket. El jurado estaba compuesto por business angels como Carlos Blanco (ITnet), David Tomás (Cyberclick), François Derbaix (Toprural), Iñaki Arrola (Coches.com), Jesús Encinar (idealista.com), Marek Fodor (Atrapalo), Mario Brüggemann (Acierto.com), Miguel Arias (Imaste) y Yago Arbeloa (Sync), entre otros.

Reclamador.es, creada por Pablo Rabanal,  se basa en una metodología propia de base tecnológica que ofrece a los consumidores representación gratuita para defender sus reclamaciones y solo cobra cuando consigue una indemnización. Los usuarios acceden a una representación legal frente a las compañías, sea cual sea el importe de su reclamación, y el éxito de la iniciativa es la agrupación de casos similares y la potenciación de las redes sociales como vía de solución amistosa.

• ¿Cómo es el sector? El sector del crowdcomplaining tiene en España un potencial cercano a los 3.000 millones de euros anuales, la cantidad que los consumidores dejan de reclamar a compañías como líneas aéreas, operadores de telefonía, aseguradoras, banca, empresas de viajes, proveedores de utilites o fabricantes de automóviles y talleres, entre otros.

• ¿Quiénes reclaman? Los más activos son los ciudadanos de entre 25 y 44 años. Las mujeres se centran más en reclamación presencial, telefonía móvil, aerolíneas y problemas del hogar; los hombres, por su parte, son más activos en Internet, telefonía fija, suministros eléctricos y automóviles.

• ¿Por qué se abandonan las reclamaciones? Según los datos de la empresa, los españoles desisten de presentar reclamaciones que les corresponden por falta de conocimiento de los derechos del consumidor y de los procesos, la propia desinformación que fomentan las compañías y la desconfianza en el resultado de la gestión propia. Por ejemplo, en el sector de las aerolíneas, uno de los más afectados, menos del 10% de los viajeros conoce sus derechos y hay casi cuatro millones de afectados anualmente. Justamente, este es el sector en el que Reclamador.es ha iniciado su actividad que, en los próximos meses, se extenderá a otros como telefonía, eléctricas y gas, banca y viajes.

Según su fundador, Pablo Rabanal, “en España existe una escasa cultura de reclamaciones aunque se debe, casi siempre, al desconocimiento y a la política poco transparente de las compañías. En Reclamador.es consideramos que la suma  de muchos pequeños abusos constituye un gran abuso y queremos cambiar esta tendencia. Nuestra gran ventaja es que nadie ofrece a un consumidor un servicio que supone pelear por su reclamación de 40 euros a coste cero y a porcentaje de éxito”.

Reclamador.es se diferencia de las tradicionales asociaciones de consumidores en que no sólo asesora a los demandantes sino que les representan, llegando, incluso, a la vía judicial si es necesario sin que el cliente tenga que adelantar ningún dinero.

Para más información:

Cristina del Gallo / Rafael Delgado Formedia Tel.: 91 562 81 00 Fax: 91 515 39 77 prensa@grupoformedia.com