La globalización y la tecnología nos han permitido ir más allá de lo que jamás podríamos haber imaginado. Hasta hace poco, el concepto de tener reuniones virtuales y hacer negocios con alguien al otro lado del mundo parecía una locura.
A medida que el mundo se hace más pequeño, las diferencias culturales, lejos de separarnos, proporcionan valor añadido a lo que podemos ofrecer. Hoy en día, las startups dirigidas por socios instalados en dos países diferentes se están convirtiendo en práctica habitual, a pesar de estar a kilómetros de distancia. Dos mujeres emprendedoras comparten su historia. Kirstin O'Donovan, de origen sudafricano pero instalado en Madrid, se ha asociado con la española Pilar Orti con residencia permanente en Londres, tras conocerse por casualidad en un evento organizado por un francés. Kirstin dirige su propia empresa de coaching y desarrollo de habilidades de formación en España, mientras que Pilar tiene su empresa en Londres, especializada en la formación de equipos. Pilar y Kirstin conectaron inmediatamente y vieron la oportunidad de trabajar juntas para ofrecer una combinación de servicios en España, proporcionando una experiencia de aprendizaje innovador y creativo, con resultados fascinantes. España es uno de los países que más está sufriendo con la crisis y muchos piensan que puede parecer una locura lanzar un negocio aquí y ahora. Sin embargo, estas dos emprendedoras tienen una visión muy diferente e inspiradora. España sigue sufriendo los efectos de la crisis, y ahora más que nunca la gente tienen la necesidad cada vez mayor de aprender inglés y desarrollar sus habilidades interpersonales y de auto-liderazgo. Pilar y Kirstin entienden que durante la crisis las empresas necesitan ahorrar y reducir sus gastos, pero también necesitan seguir mejorando las habilidades y el rendimiento de sus empleados. Ellas han combinado sus talentos en esta joint-venture para ofrecer “tres servicios en uno”. Teambuilding Madrid se centra en reforzar el equipo, el desarrollo de las habilidades de los miembros del equipo y la mejora del inglés al mismo tiempo. La metodología es innovadora y combina los conocimientos teóricos, la actividad física y el coaching para obtener los mejores resultados. Respondiendo a la pregunta “¿Por qué es necesaria este tipo de formación en el clima económico actual?”, Kirstin dice: “El comportamiento de los miembros de un equipo, sobre todo en los momentos difíciles y desafiantes, tiene un impacto evidente en la productividad y la moral del equipo. Cuando los miembros del equipo trabajan bien juntos logran “más” con “menos” y son capaces de responder más rápido y de modo más flexible. Esto es esencial para seguir siendo competitivos en el mercado actual ¨ Es un hecho que todas las personas tienen diferentes puntos fuertes y débiles, pero si los miembros del equipo son conscientes de sus diferentes estilos de trabajo y entienden la necesidad de comunicarse, el equipo será capaz de trabajar de forma productiva y aprovechar las oportunidades que el cambio continuo puede ofrecer. Para más información acerca de la empresa – www.teambuildingmadrid.biz o hello@teambuildingmadrid.biz