Durante este fin de semana, Wildbytes, un joven estudio que combina arte, comunicación y tecnología con sede en Madrid, ha convertido en superhéroes a más de 1.400 visitantes de Brooklyn, que gracias a la tecnología, han sobrevolado la fachada del histórico edificio de Empire Stores.
Se trataba de la muestra del proyecto de Wildbytes Superhero, dentro de la décimo sexta edición de Dumbo Arts Festival (DAF), un festival de arte cada vez más marcado por la tecnología que pretende dar a conocer el compromiso de Brooklyn con la comunidad artística presentando proyectos punteros que utilizan la tecnología con fines creativos de artistas locales, nacionales e internacionales, sobre el impresionante telón de fondo del puente de Brooklyn y el horizonte de Manhattan.
Los españoles fueron escogidos como pieza central del Festival, y también por el patrocinador, la compañía telefónica AT&T que cada año selecciona el proyecto más tecnológico y vanguardista de los presentados para firmarlo como su obra. Para Julio Obelleiro, Socio de Wildbytes y responsable de la oficina que el estudio tiene en Nueva York, “Estamos encantados con la acogida que Superhero ha tenido no solo por la organización sino por el público. Aunque hemos desarrollado aquí muchos proyectos tecnológicos han estado más enfocados al mundo comercial (publicidad, eventos comerciales o culturales, etc.) Superhero supone nuestra entrada en USA a nivel arte y por primera vez con proyecto 100% propio” Superhero es un espectáculo visual e interactivo que a través de la utilización de la última tecnología ha permitido a los visitantes convertirse en superhéroes por unos momentos. Wildbytes ha conseguido este efecto mediante el uso de las cámaras Kinect de Microsoft junto con un software de detección de gestos de desarrollo propio que permite transformar los gestos de los participantes en diversos poderes sobre la proyección. También para la parte visual de la proyección utilizan una herramienta de producción propia que combina la interacción con elementos 3d generados en tiempo real. Para disfrutar de esta experiencia, los visitantes se situaban en una plataforma frente al edificio, donde se procedía a mapear su cuerpo en 3D con tecnología Kinect, recortarlo del fondo y proyectarlo en tiempo real sobre la fachada.
A partir de ahí, y través de intuitivos gestos, los voluntarios pudieron sobrevolar la fachada del emblemático Empire Store mientras disfrutaban de superpoderes entre los que se incluía el lanzamiento de bolas de energía, la posibilidad de transformarse en seres gigantes o muy pequeños, y por supuesto, volar. Además, diversos ítems proyectados en 3d sobre la fachada desataban otros poderes como el volverse gigante o poder pintar la fachada moviéndose sobre ella.
Ésta no es la primera vez que Superhero es presentado al público. En 2011, fue proyectado en España sobre la fachada del Ayuntamiento de Santander, englobado en un grupo de acciones que formaban parte de una campaña de publicidad de E On, una de las principales compañías energéticas del mundo.
Desde su creación en 2011, Wildbytes ha desarrollado numerosos proyectos tecnológicos para grandes agencias y compañías como Absolut, National Geographic Store/Colombia Proexport, Casio, Shackleton Group, McGuffin/BBVA, Space150/Forever21, Arista Agency/E-ON o Factum Art, entre otras. Su trabajo artístico, ha sido expuesto en instituciones de todo el mundo, incluyendo Ars Electronica (Austria), FILE (International Festival of Electronic Language, en Brasil), 10YearsAfter v4.0_OuterSpace Festival (Corea del Sur), La noche en blanco (España), Looptopia Chicago (USA), o the Science Gallery (Irlanda), entre otros.
Imágenes de Superhero aquí
La tecnología española de Wildbytes preside el corazón de Nueva York
Este no se es el único proyecto que Wildbytes ha llevado a cabo en la gran manzana. Desde su creación la compañía cuenta con una sede en Nueva York desde la que se lideran diferentes proyectos, no solo para Estados Unidos, sino también para Latinoamérica.
Entre estos proyectos, destacan los que están detrás de las dos principales pantallas interactivas de Times Square. Uno de ellos, elaborado para Forever21, en colaboración con la agencia Estado Unidense space150, es una experiencia publicitaria interactiva en tiempo real, que lleva proyectándose ininterrumpidamente desde 2010. En ella, una serie de personajes gigantes interactúan con la multitud de visitantes que pasan frente a ella gracias a cámaras de alta resolución y software de visión por ordenador hecho a medida. El éxito de la campaña se hizo patente al multiplicar por 20 el tiempo medio de atención a la pantalla por persona, alcanzando un tiempo medio de 2 minutos, cuando la media en Times Square se situaba en los 6 segundos
El otro es the Rockstar Experience, creado para la marca de ropa para niños 77kids de American Eagle Outfitters. Se trata también de un espacio interactivo, pero en esta ocasión en él se genera un vídeo musical con los visitantes como protagonistas, que puede ser compartido online en cuestión de segundos. En ambos proyectos, Wildbytes se encargó de la tecnología (desde técnicas de reconocimiento facial hasta software de renderizado y post procesado de vídeo hecho a medida, además de una gran labor de investigación, producción y desarrollo).