El proyecto global The Human Face of Big Data, que se inicia hoy, utiliza los sensores de los móviles para analizar la información digital que generamos en nuestro día a día
El proyecto global The Human Face of Big Data se inicia hoy con el lanzamiento de una aplicación gratuita para smartphones que permite a las personas compartir y comparar sus vidas durante cinco días (del 27 de septiembre al 1 de octubre) utilizando los sensores de su teléfono y respondiendo junto al resto a sugestivas preguntas sobre sus sueños, intereses, opiniones sobre la familia, modo de dormir, confianza, sexo y suerte. La aplicación está disponible en español. La versión para Android ya está disponible y la versión para iOS se lanzará a lo largo de la semana.
Este proyecto, puesto en marcha por Rick Smolan, cocreador de la pionera serie “Day in the Life” y otros proyectos colaborativos a nivel mundial, cuanta con EMC Corporation como patrocinador principal.
La aplicación marca el inicio de The Human Face of Big Data, una serie de iniciativas dirigidas al establecimiento de una conversación mundial sobre la nueva capacidad de la humanidad para recopilar, analizar, relacionar y visualizar enormes cantidades de datos en tiempo real.
Al finalizar el proyecto, se obtendrá la instantánea de una semana en la vida de la humanidad de 2012. Los datos anónimos recogidos a través de la aplicación se facilitarán a investigadores, científicos de datos y educadores para su estudio.
El 2 de octubre, se celebrarán diversos eventos simultáneos en Londres, Singapur y Nueva York a los que solo estarán invitados los medios de comunicación y dónde algunos de los mayores expertos en Big Data (información digital generada en cualquier formato) interpretarán y visualizarán cinco días de información proporcionada por los participantes de todo el mundo a través de la aplicación móvil. Además, empresarios, científicos e innovadores líderes del campo de los datos compartirán ejemplos de su trabajo en un "laboratorio de Big Data" interactivo. Un webcast en directo permitirá a personas de todo el mundo ver las sesiones informativas a lo largo del día.
“Los Big Data están comenzando a influir en todos los aspectos de nuestra existencia”, ha afirmado Smolan. “Cualquiera que lleve un smartphone se ha convertido en un sensor humano, y esta nueva capacidad para sentir y medir el mundo en tiempo real es algo nunca visto en nuestro planeta. Los Big Data pueden ser la herramienta que necesitamos para solucionar muchos de los problemas más apremiantes de nuestro tiempo, desde remediar catástrofes a conservar preciados recursos como el agua y la energía.”
A partir de hoy y hasta el 2 de octubre, la aplicación móvil The Human Face of Big Data invita a los participantes a compartir ideas y comparar sus respuestas con las de otras personas de todo el mundo. Los participantes pueden trazar su trayectoria diaria, compartir objetos y rituales que les dan suerte, conocer ese algo especial que los demás quieren experimentar durante su vida y descubrir secretos ocultos sobre el mundo en el que viven. La aplicación está disponible en ocho idiomas: español, inglés, chino mandarín (simplificado), japonés, portugués, francés, coreano y ruso.
Los tres elementos principales de la aplicación The Human Face of Big Data:
• Datos pasivos: La información que su teléfono recoge a lo largo del día. Por ejemplo, la distancia que recorre y su velocidad media, o a qué hora del día su actividad es mayor.
• Preguntas y resultados en tiempo real: Entre los temas se incluyen Yo; Familia; Confianza y seguridad; Dormir y sueños; y Sexo y citas. Los participantes podrán ver sus respuestas comparadas con las de otras personas de todo el mundo y ordenar las mismas por edad, sexo y ubicación general.
• Actividades: Envíe fotografías, detalle su trayectoria diaria y encuentre a su “Doppelganger de los datos” (alma gemela de los datos). La aplicación incluye las siguientes actividades: o Suerte: Solicita a los participantes que compartan sus “rituales de la suerte”, lo que hacen antes de un evento deportivo, examen, reunión empresarial u otros acontecimientos importantes para que todo esté a su favor. Estos pueden utilizar filtros para comparar sus propios rituales con los de personas de todo el mundo. o Trazar mi mundo: Traza los patrones del recorrido diario de los participantes, los cuales pueden compartirse en Facebook y Twitter, incluyendo la distancia total, la velocidad media y la hora más activa del día. o Doppelganger de los datos: Ofrece a los participantes la oportunidad de encontrar a su Doppelganger de los datos, una combinación de su propia cara (si deciden cargar una fotografía) y la del usuario con la mayor cantidad de datos coincidentes. Además, podrán ver la edad, ubicación, sexo, porcentaje de preguntas respondidas, estadísticas de datos pasivos y actividades completadas tanto propios como de su Doppelganger. o Antes de morir: En una actividad basada en el sugestivo proyecto interactivo y próximo libro de Candy Chang, Before I Die, se invita a personas de todas las edades a compartir un sueño que deseen cumplir a lo largo de su vida. Los participantes podrán comparar sus propios deseos y sueños con los de otras personas de todo el mundo.
El proyecto The Human Face of Big Data es independiente desde el punto de vista editorial y es posible gracias al apoyo de EMC Corporation, que actúa como principal patrocinador. Además, recibe patrocinio de Cisco, FedEx, VMware, Tableau y Originate.
Acerca de The Human Face of Big Data
The Human Face of Big Data, producido por Against All Odds Productions, es un proyecto multimedia colaborativo a nivel mundial que se centra en la nueva capacidad de la humanidad para recopilar, analizar, triangular y visualizar grandes cantidades de datos en tiempo real. Against All Odds, descrita por la revista Fortune como “una de las 25 compañías más cool de América,” está especializada en el diseño y ejecución de proyectos de gran escala a nivel mundial que combinan asombrosas narraciones con tecnología de última generación. Los proyectos de la compañía han aparecido en la portada de numerosas revistas como Fortune, Time, Newsweek y US News & World Report.
Privacidad de la aplicación The Human Face of Big Data
La aplicación The Human Face of Big Data se ha desarrollado teniendo en cuenta la privacidad del usuario. La información recogida a través de la aplicación será utilizada con fines educativos y no comerciales para extraer una visión de la comparación de las respuestas de cada usuario con las de otras personas de todo el mundo. Los datos se dividen en dos categorías: (1) información facilitada de forma voluntaria por los usuarios, incluyendo fotografías, e (2) información recopilada automáticamente de los usuarios mientras utilizan la aplicación. No se solicitan el nombre de los usuarios, dirección de correo electrónico u otros datos de contacto, y los participantes no tendrán que crear un nombre de usuario o contraseña. Cuando los usuarios utilicen la aplicación por primera vez, se les preguntará su edad y sexo, y se les pedirá que confirmen la ciudad o localidad sobre la que la aplicación envía los datos. Analizaremos la información que proporcionen los usuarios sobre edad, sexo y ubicación, así como las respuestas que den a nuestras preguntas, y compararemos estos datos con los facilitados por otras personas para ayudar a los participantes a conocer más detalles sobre las visiones y aspiraciones de otros usuarios de la aplicación en todo el mundo. Si así lo desean, los usuarios pueden utilizar la aplicación sin proporcionar ningún dato de identificación personal, y además pueden no cargar ninguna fotografía ni incluir información de identificación personal en sus respuestas sobre actividades.
La política de privacidad completa de la aplicación está disponible aquí
Para obtener más información, visite HumanFaceOfBigData.com, vea un breve vídeo sobre el proyecto y siga el mismo en Twitter y Facebook.