Según la revista CHANNEL PARTNER, que publica su Ranking Líderes de la Distribución TIC, sufren sobre todo los mayoristas de equipos de consumo, y capean el temporal los que venden a empresas. Encabezaron el Ranking, por este orden, Vinzeo, Tech Data, Ingram Micro, Esprinet y Adimpo.

Madrid, 18 de Abril de 2012.- La crisis económica también está pasando factura a la distribución de equipos informáticos y de telecomunicaciones. Según datos del Ranking Líderes de la Distribución TIC, que cada año publica la revista CHANNEL PARTNER, del Grupo editorial BPS, el negocio se contrajo casi un 8%, pasando de 6.156 millones de euros en 2010 a 5.678 millones en 2011. Es un descenso menor al pronosticado en principio por la patronal del sector, Ametic, que cifraba la caída del canal de ventas tecnológico en un 15%. El Ranking de CHANNEL PARTNER se elabora con datos de facturación de los 100 mayoristas más importantes del mercado. 

Entre las grandes firmas de distribución TIC, el descenso medio ha sido menor. En concreto, los 15 primeros mayoristas caen de media un 5,3%, sin tomar en cuenta el batacazo de Investrónica (-30%) o el meteórico crecimiento de Altimate (+41%) y la progresión de Afina (+14%).

Las firmas especializadas en el negocio de consumo, como Santa Bárbara, Megasur o DMI Computer, se han visto más afectadas por el parón de la demanda de las familias. El frenazo en seco del consumo ha traído consigo la desaparición de un 25% de los puntos de venta y grandes retailers, según datos de HP recogidos por CHANNEL PARTNER. Entre los establecimientos que han cerrado se incluyen cadenas de tanto peso como PC City o Miró.

No obstante, el tsunami no ha afectado tanto al canal mayorista como podría parecer. De las 350 empresas identificadas por CHANNEL PARTNER y la consultora francesa IT Distri como mayoristas con operaciones en España, no han sido baja durante 2011 más que una decena (entre ellas DAT y PC Mur).

Mucho menor ha sido el impacto de la recesión entre los mayoristas que venden equipos para la empresa, como Afina, Magirus, Altimate o Exclusive Networks que, aunque no han conseguido reeditar los incrementos del ejercicio precedente, están sabiendo moverse con buen tiento en las aguas turbulentas que arrastra el mercado. La Administración continúa paralizada, pero la empresa privada, sobre todo la mediana empresa exportadora, está siendo el principal dinamizador del mercado TIC y referente de todas las estrategias de nuevos lanzamiento de proveedores y, por tanto, de los mayoristas que operan en este mercado centrados en el nuevo modelo de servicios asociado a cloud computing, virtualización y data center.

El ranking de mayoristas volvió a estar encabezado por Vinzeo, del grupo IBV, con una facturación de 916 millones. Eso sí, Vinzeo, que además de informática vende los teléfonos de MoviStar, cedió un 9,3%. Por detrás quedaron Tech Data, con 702 millones (-9,1%); Ingram Micro, con 620 millones (-4,2%); Esprinet, 520 millones (-7,5%); y Adimpo, del Grupo Unipapel, con 316 millones (-6,8%).