El portal gallego de información de espectáculos y de ocio www.ocioengalicia.com cerró su primer trimestre del año 2012 triplicando el número de páginas vistas respecto al mismo periodo del año pasado. De esta forma, en tres meses alcanzó el millón de páginas vistas, mientras que en 2011 esta cantidad estaba en 326.000.
Además, ocioengalicia.com registró un aumento considerable de sus visitas, pasando de 81.175 en el primer trimestre de 2011 a las 134.000 que alcanzó entre enero y marzo de este año. De esta forma, se acerca ya a las 44.000 visitas mensuales con 330.000 páginas vistas de media. Nuevamente, el portal ha conseguido convertirse en página de cabecera para un elevado número de usuarios, ya que aumenta en mayor proporción el tiempo que se consulta la web para conocer los eventos programados en su ciudad.
www.ocioengalicia.com es una página especializada en ocio, que mantiene una agenda totalmente actualizada de la actividad sociocultural de las principales ciudades gallegas, por lo de ahora de Lugo, Ourense, Pontevedra y A Coruña. Ofrecen esa misma agenda de ocio de cada una de estas ciudades y su respectiva zona de influencia, que se complementa con una cartelera puntualmente actualizada, teléfonos de interés y una guía de los locales abiertos al público en las distintas categorías, lo que la convierte en página de referencia para el turista.
www.ocioenlugo.com ha sido la página que inició este proyecto, propiedad de la empresa lucense Paralelo 43, hace tres años, aunque ha sido durante este último cuando se han consolidado el resto de webs.
Ha conseguido también aumentar su número de seguidores en las redes sociales, que llegan ya a más de 7.700 en Facebook y de 5.000 en Twitter. Cuenta también con presencia activa en Google +, Linkedin, Pinterest, o Youtube, donde se pueden ver entrevistas con los artistas que visitan Galicia.
Los responsables de Paralelo 43 han firmado ya acuerdos con distintas Administraciones públicas para utilizar este portal para la comunicación de sus eventos a la comunidad de internautas. El objetivo es abrir una página en el resto de las ciudades gallegas, objetivo que no piensan dilatar.