El Evento ‘Destino la Nube’ organizado por Microsoft y en el que Solmicro ha participado como patrocinador, ha reunido en el Parque Empresarial Juan Carlos I de Madrid a más de 3.000 clientes y partners en sus jornadas dedicadas al cloud computing.

Solmicro, uno de los patrocinadores de la jornada, destaca por haber conseguido el año pasado la condición de Primer ERP en Azure. El evento reunió a más de 3.000 partners y clientes durante dos interesantes jornadas. Microsoft mostró a los asistentes las ventajas de sus soluciones cloud y presentó sus últimos lanzamientos en este sentido: la beta de Windows Server 8, beta de Visual Studio 11, SQL Server 2012 RTM o System Center 2012. El Cloud Computing se perfila como un elemento clave para generar empleo y mejorar la competitividad de las empresas

Por segundo año consecutivo, el Evento ‘Destino la Nube’ organizado por Microsoft y en el que Solmicro ha participado como patrocinador, ha reunido en el Parque Empresarial Juan Carlos I de Madrid a más de 3.000 clientes y partners en sus jornadas dedicadas al cloud computing.

Las jornadas, que tuvieron lugar los días 6 y 7 de Marzo, fueron inauguradas por el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, D. Víctor Calvo-Sotelo. Tras el éxito cosechado en la anterior edición, este año Microsoft y sus partners, entre los que se encuentra Solmicro, dedicaron dos días a mostrar las grandes oportunidades que ofrecen este tipo soluciones para incrementar la agilidad de las empresas, reducir sus costes y mejorar su competitividad y productividad en el mercado. Para ilustrarlo, se compartieron experiencias de grandes empresas y pymes españolas que ya han decidido implementar sus soluciones en la nube. En la actualidad, Microsoft es líder en el mercado cloud computing en nuestro país, con más de 1.600.000 usuarios en entidades públicas y privadas. Cada semana, más de 160 empresas en España se mueven a la nube gracias a la tecnología de Microsoft.

“Destino la Nube vuelve a convertirse en el principal punto de encuentro del cloud computing en España, demostrando el liderazgo de Microsoft y sus partners en este creciente mercado”, asegura María Garaña, presidente de Microsoft Ibérica.

La segunda jornada de “Destino la Nube” estuvo orientada a profesionales técnicos y desarrolladores, puesto que albergó sesiones paralelas en las que tuvieron lugar los lanzamientos de System Center 2012, SQL Server 2012 RTM, Windows Server 8 beta y Visual Studio 11 beta, a los que se unieron las últimas novedades para desarrolladores que trabajan con Windows Azure, Windows Phone y Windows 8.

Cloud Computing, imparable en España

De acuerdo a los últimos estudios de mercado, el cloud computing está viviendo una imparable adopción en todo el mundo y muy especialmente en España. El interés que las empresas españolas tienen en adquirir soluciones de cloud computing queda patente en el estudio que Vanson Bourne ha realizado en 20 países europeos sobre la adopción de este tipo de tecnologías. Éste arroja que España es uno de los tres países en los que hay un mayor número de pequeños negocios utilizando la Nube de un modo profesional. Es más, si se unen los usuarios que emplean soluciones de personal cloud, el 81% de los encuestados utilizan soluciones en la Nube.

“Mejorar esta visión y demostrar a nuestros clientes los amplios beneficios que pueden obtener de nuestras soluciones cloud, es la labor que tanto Microsoft como nuestros partners debemos llevar a cabo”, explica Vahé Torossian, vicepresidente corporativo de la división de Pymes y Partners (SMS&P) de Microsoft Corporation, que añade: “La tecnología hace posible que se produzcan ahorros de costes y aumentos de productividad, propiciando un mayor rendimiento. Evolucionar la infraestructura a un modelo cloud no sólo permite esa reducción de gastos, sino que también mejora la flexibilidad y la usabilidad de la tecnología”.

El estudio “El papel del cloud computing en la creación de empleo” que ha realizado la consultora IDC, deja muy claro que este tipo de servicios TIC van más allá del ahorro de costes, ya que cuentan con el potencial suficiente como para ayudar en la recuperación económica; tanto como para prever que a finales del año 2015 cerca de 14 millones de nuevos trabajos se habrán generado como resultado del cloud computing. Esta cifra también será significativa en España, pues IDC prevé que el año 2012 se cerrará con 55.998 nuevos empleos, llegando a 133.961 dentro de cuatro años.

La oferta más completa

Uno de los objetivos de las jornadas “Destino la Nube” es precisamente mejorar el conocimiento que las empresas españolas tienen del cloud computing, que se antoja clave para mejorar su productividad. Sin embargo, esto sólo es posible con una oferta de productos y servicios nutrida, actualizada y realmente innovadora, en la que se conjuguen las mejores soluciones para la creación de infraestructuras privadas en la Nube y los servicios cloud públicos más innovadores.

Entre estos últimos, el protagonista está siendo Microsoft Office 365, la suite de productividad y colaboración online clave para hacer a las pymes más competitivas. Entre las novedades que rodean a este servicio destacan las nuevas características enriquecidas de su modalidad Kiosco, la versión básica de e-mail para usuarios que usan poco el correo electrónico, que a partir marzo duplica la capacidad de buzón de 500 MB a 1 GB, soportando también Exchange Active Sync para sincronizarse con dispositivos móviles. A esto se añade el lanzamiento del nuevo plan Office 365 Kiosco para Retail, destinado a tiendas que comparten un mismo ordenador para todos los usuarios, así como las reducciones de precio de Office 365 para el sector Gobierno, que oscilan entre un 16% y un 43%.

Además, se harán públicas las novedades existentes en torno a Windows Azure, plataforma cloud que acaba de recibir la certificación ISO 27001, garantizando así el compromiso de Microsoft con la seguridad, a lo que se suma un nuevo “marketplace” y la posibilidad de emplear cualquier lenguaje, marco o herramienta en la creación de aplicaciones.

En este caso, ha sido ACCIONA Trasmediterránea, que recientemente ha elegido Windows Azure para mejorar su venta de billetes, el cliente que ha mejorado su servicio al cliente, apoyándose en tres claves para ello: bajada de costes, flexibilidad para evolucionar y el hecho de que no sea necesaria una inversión inicial.

Lanzamientos claves para la Nube Privada

La segunda edición de “Destino la Nube” otorga un papel clave a profesionales y desarrolladores, que serán testigos de primera mano de los lanzamientos más importantes sobre cloud computing privado.

En primer lugar, se conocieron los primeros detalles sobre Windows Server 8 beta, plataforma para cuyo desarrollo Microsoft ha utilizado su experiencia en cloud computing con el objetivo de ofrecer a las empresas y proveedores de hosting una infraestructura cloud escalable, dinámica y multitarea que permita responder a las necesidades del negocio más rápida y eficientemente. Entre sus principales beneficios cabe señalar su capacidad para ir más allá de la simple virtualización; la sencillez en la gestión de numerosos servidores con la simplicidad de uno; su elasticidad para soportar todo tipo de aplicaciones y nubes; y su total adaptación a los estilos de trabajo más actuales, en los que la flexibilidad en el acceso a los datos es clave.

Otro de los lanzamientos principales será el de la RTM SQL Server 2012, la última versión de esta plataforma de datos que ha sido mejorada para soportar entornos de misión crítica y optimizar el coste total de propiedad (TCO). A estas ventajas hay que añadir la posibilidad de integrarse con soluciones de cloud público y una variación en el modo de licenciamiento que se adaptará mejor a las necesidades que tiene el mercado. Finalmente, sus funciones de Business Intelligence proporcionan a las empresas una solución completa para analizar y trabajar con todo tipo de datos, por muy complejos que éstos sean, de modo que los propios empleados puedan sacar provecho de sus virtudes.

En tercer lugar, System Center 2012 resulta esencial para la creación, gestión y mantenimiento de nubes privadas, aportando para ello un mejor TCO que la competencia, una total interoperabilidad y la simplificación del licenciamiento.

Finalmente, los desarrolladores tendrán la posibilidad de asistir a las primeras sesiones sobre la beta de Visual Studio 11, su entorno de desarrollo para Windows que soporta diversos lenguajes de programación (Visual C++, Visual C#, Visual J#, ASP.NET y Visual Basic .NET). Esta nueva versión destaca por incluir una vista previa de pestañas, por contar con una búsqueda de código optimizada y por interesantes cambios en la interfaz. Otras mejoras son la simplificación de los gráficos mediante la eliminación del color y las facilidades que ofrece a los equipos de trabajo para agilizar sus procesos y conseguir un feedback más rápido, posibilitando incluso el trabajo de todos los desarrolladores a través de una única ventana.