Presentación de los resultados de la compañíalíder en servicios de contact center y BPO
Madrid, 08 de marzo de 2012.- El Consejo de Administración de Teleperformance reunido el 27 de febrero de 2012 revisa las cuentas financieras consolidadas a fecha de 31 de diciembre de 2011.
INGRESOS Los ingresos ascendieron a 2.126,2 millones de euros en 2011 que, en comparación con los 2.058,5 millones de euros obtenidos en 2010, suponen un incremento del 3,3% frente al 3,5% comparable, que se encuentra dentro del rango previsto a principios de año. La mejora en los ingresos es prácticamente imputable al crecimiento orgánico de la empresa, ya que los efectos positivos y negativos en la consolidación de los tipos de cambio de divisas se compensaron mutuamente. Las mejoras de la cuenta de resultados, debidas al crecimiento no orgánico, representaron una contribución de 36,1 millones de euros, como resultado de la adquisición de las compañías beCogent en el Reino Unido y US Solutions Group INC. (USSG) en Estados Unidos. Ambas empresas se consolidaron con fecha de 1 de agosto de 2010. El efecto del tipo de cambio causó un efecto negativo de 41 millones de euros en los ingresos anuales. Teleperformance se ha visto especialmente afectada por la caída del Dólar frente al Euro, lo que representó 29,7 millones de euros en efectos adversos.
INGRESOS POR REGIONES
Mercado Anglosajón y Asia – Pacífico Los beneficios obtenidos en estas regiones aumentaron en un 7,6% frente al 6,5% comparable, representando prácticamente el 38% del total obtenido por el Grupo en 2011. En Estados Unidos el nivel de beneficios fue muy satisfactorio a pesar de la no materialización de nuevos volúmenes de negocio derivados de un gran contrato firmado en el cuarto trimestre de 2010. La compra, en 2010, de la empresa británica beCogent y de la compañía norteamericana US Solutions Group Inc. también contribuyó a los resultados de la región.
Iberoamérica Esta región también contribuyó al sólido crecimiento del año, con ganancias del 7,9% frente al 10,5% comparable. Este aumento se debió básicamente a la expansión de operaciones en Brasil. Asimismo, muchos de los países de la región tuvieron una mejoría en el negocio durante el año, con la excepción de Argentina donde las operaciones “offshore” desde ese país dejaron ser competitivas y, España, debido a un entorno macroeconómico muy poco favorable.
Europa Continental y Oriente Próximo y Asia Los beneficios en estas regiones se contrajeron un 5,1% según lo anunciado y un 5,2% en el ámbito de la consolidación. La contribución de la región a los ingresos totales continuó cayendo representando el 31,9% del total en 2011, frente al 34,7% del año pasado. En Francia, que encabezó el descenso, sus operaciones se concentraron en 14 centros y el plan de reestructuración industrial se completó en el tercer trimestre de 2011. La racionalización y adelgazamiento de la estructura empresarial y de costes, ha permitido que la filial francesa pueda volver a centrarse en la obtención de nuevos clientes y de beneficios. En Italia, el mercado se mantuvo frágil durante todo el año y el Grupo desplegó un programa que permite ajustar gradualmente sus operaciones a la nueva realidad. Las otras regiones gozaron de un crecimiento satisfactorio con la vitalidad que transmitieron los países de la región “Europa – Mediterráneo – Sureste”, mientras que los Países Escandinavos, Benelux y los Países del Este de Europa confirmaron la importancia estratégica que tienen para las operaciones del Grupo en Europa Continental.
RESULTADOS El EBITDA antes de las partidas no recurrentes (resultado neto de explotación antes de la amortización de los activos intangibles adquiridos y de los elementos no recurrentes) se situó en 181,4 millones de euros en comparación con los 174,5 millones obtenidos en 2010. El margen EBITDA antes de las partidas no recurrentes se mantuvo estable en el 8,5%, dato que está en línea con las previsiones establecidas por el Grupo en junio de 2011. La rentabilidad se incrementó de manera significativa en la segunda mitad del año, con el EBITDA antes de las partidas no recurrentes en el 10,6% de los ingresos frente al 6,5% del primer semestre. Dicha mejora refleja en parte los efectos estacionales del negocio, aunque también fue resultado de la disciplina en la gestión implementada durante todo el ejercicio. Se debe tener en cuenta que los resultados de 2011 se lograron un entorno de tipos de cambio monetario menos favorables, eventos sociales como la “Primavera Árabe” o la pérdida de volumen previsto en un gran contrato en Estados Unidos. Por zonas geográficas tanto Europa Continental como Oriente Próximo y Asia hicieron discretas contribuciones positivas al EBITDA, mientras que, las otras dos regiones continuaron sumando doble dígito al margen del EBITDA antes de las partidas no recurrentes con un 10,3% en el caso de los ingresos del Mercado Anglosajón y Asia – Pacífico y un 11,1% en Iberoamérica. Los gastos no recurrentes ascendieron a 19,2 millones de euros, donde se hayan incluidos los 12,3 millones de costes dispuestos para la reestructuración de Argentina, España e Italia (en comparación con los 47 millones de euros que supuso la reestructuración de Francia en 2010). Los restantes 6,9 millones de euros se destinaron a la indemnización asignada a un ex alto ejecutivo y a los gastos del nuevo plan de acciones. El resultado neto operativo aumentó en un 28,8% ascendiendo a los 152,9 millones de euros en 2011 que, en comparación con los 118,7 millones de 2010, representa un 7,2% de los ingresos frente al 5,8% del ejercicio anterior. Los impuestos sobre beneficios ascendieron a 51,8 millones de euros en 2011 frente a los 41,1 millones del ejercicio anterior. Este aumento se mantuvo en línea con el incremento del beneficio neto operativo, como se demuestra en la tasa efectiva de impuestos que se situó en el 35,2% frente al 35,7% de 2010. El beneficio neto atribuible a las participaciones de no control ascendió a los 3,1 millones de euros, por encima de los 2,5 millones de 2010. El programa implementado en la segunda mitad de 2011 y dirigido a la compra de acciones a accionistas minoritarios debería reducir esta cifra a la mitad en un futuro si se mantiene la igualdad de condiciones. El beneficio neto atribuible a los accionistas ascendió a los 92,3 millones de euros, un 29% más que en el ejercicio de 2010 que se situó en 71,6 millones.
ESTRUCTURA FINANCIERA Flujo de Caja Libre En 2011, Teleperformance cuidó especialmente de la gestión sobre su flujo de caja. Como resultado, el gasto de capital ascendió a 97,1 millones de euros o, lo que es lo mismo, el 4,6% de los ingresos frente a los 103 millones de 2010 (un 5,0% de los ingresos). Este desembolso ha sido destinado principalmente al desarrollo de seis nuevas escuelas en seis países diferentes y a mejoras globales en la cartera de licencias. El flujo de caja libre aumentó considerablemente hasta alcanzar los 86,5 millones de euros en comparación con los 74,5 millones de 2010. Este aumento vino dado principalmente por las medidas dirigidas a la reducción de requerimiento de capital, lográndose pese al aumento de impuestos y al pago de 35,5 millones en beneficios en el marco del plan de baja voluntaria del servicio en Francia.
Financiación La Empresa optimizó sus políticas de financiación basándose en el entorno de inversiones del ejercicio anterior. Se intensificó el programa de compra a accionistas minoritarios, en lugar de realizar nuevas adquisiciones lo que resultaría en acciones excesivamente diluidas, dedicando 18 millones de euros a la recompra del 2% del capital social por un promedio de 15,32 euros / acción cubriendo así los derechos adquiridos en virtud del plan de acciones presentado durante el pasado año. A fecha de 31 de diciembre de 2011, el balance de la Empresa fue aún más fuerte. El índice de equidad de situó en 1.277,8 millones de euros en comparación con los 1.230, 5 millones del anterior año, mientras que el superávit neto de caja fue considerablemente más elevado: 25,1 millones de euros frente a los 1,1 millones de finales de 2010. Teleperformance terminó el ejercicio con un sólido volumen de liquidez gracias a la no utilización de su fondo de crédito sindicado de 240 millones de euros.
DIVIDENDOS DE 2011 Gracias a la mejora del beneficio neto, en la Junta Anual del próximo 29 de mayo de 2012, el Consejo de Administración recomendará que el dividendo para los accionistas se incremente a 0,46 euros / acción, continuando así con la política de incremento gradual de reparto de beneficios iniciada hace dos años.
ESTRATEGIA Y PERSPECTIVAS PARA 2012 Teleperformance, líder mundial del sector, tiene la intención de continuar con la estrategia de creación de valor y de crecimiento orgánico y equilibrado en 2012. El Mercado Anglosajón y de Asia – Pacífico, así como la región Iberoamericana debería continuar con las políticas emprendidas para así poder seguir contribuyendo con dobles dígitos a los márgenes EBITDA, mientras que las Regiones de Europa Continental y de Oriente Próximo y Asia, pese a la incertidumbre de las economía locales, deberían comenzar a mostrar signos de recuperación y mejora en sus cuentas de resultados. En 2012 Teleperformance espera lograr un crecimiento de entre un 2 al 4% comparable. La Empresa centrará sus esfuerzos en la mejora de los ratios de rentabilidad con el principal objetivo de que sus márgenes EBITDA alcancen cifras de entre el 8,6 y el 9% antes de no recurrentes.
CERTIFICACIÓN DE LAS CUENTAS AUDITADAS Los balances y estados financieros consolidados han sido auditados. Los Auditores emitirán un informe con posterioridad a la finalización de los procedimientos necesarios y establecidos para la publicación del Informe Financiero Anual.
PRÓXIMO ANUNCIO FINANCIERO Resultados del primer semestre de 2012: 10 de mayo de 2012.
SOBRE TELEPERFORMANCE Teleperformance (NYSE Euronext Paris: FR 0000051807), líder mundial en gestión de Contact Centers y BPO, ofrece una experiencia a sus clientes única en cada contacto. Desde 1978 trabaja para empresas de todo el mundo en servicios de captación y atención al cliente, fidelización, soporte técnico, back office y gestión de impagados. En 2010 obtuvo unos ingresos consolidados de 2.058 millones de euros.
Hoy Teleperformance es una compañía que avanza gracias al compromiso de más de 120.000 personas. Cuenta con más de 98.000 puestos informatizados, distribuidos en 263 contact centers en 49 países, y gestiona servicios en más de 66 idiomas y dialectos. www.teleperformance.com