X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

Adopción de prácticas sostenibles: cómo invierten las pymes en un futuro responsable

Según un estudio realizado por Capterra en el año 2021, el 70% de los consumidores se han replanteado sus hábitos de consumo de productos sostenibles. Esto puede haber cambiado el rumbo de algunas empresas en cuanto a su toma de decisiones y a sus responsabilidades en sus operaciones diarias

Publicado en Barcelona el en Nacional, Ecología, Emprendedores, Software, Sostenibilidad por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc
Imágenes
descargar zip

Compartir

Fotografia Criterios ESG

Sin ir más lejos, muchas empresas están tomando medidas cada vez más importantes para invertir en cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). La inversión en ESG se está convirtiendo en una prioridad para muchas compañías debido a esta creciente demanda que hay entre la sociedad española de desarrollar una gestión responsable y sostenible de los recursos para apuntar hacia un futuro más responsable y justo.

Según otro estudio de Capterra realizado a finales de 2022, se confirma esta creciente tendencia hacia un nuevo modelo económico y social de seguir unos hábitos sostenibles y de economía circular. Acorde con esta encuesta, el 86% de los consumidores prefiere comprar productos de empresas con economía circular. 

Por esta misma razón, es indispensable para muchas empresas empezar a implementar este tipo de prácticas en sus actividades principales. La inversión en ESG se está convirtiendo en una prioridad para las pymes. De este modo, a continuación, se detallan algunas de las medidas que podrían seguirse para conseguir invertir en ESG.

Una de ellas es a través de la inversión en fondos o carteras de inversiones ESG, que se enfocan en empresas que cumplen con estándares éticos y sostenibles. Estos fondos no solo permiten a las empresas invertir en compañías responsables, sino que también les permiten diversificar su portafolio y reducir su riesgo.

Otra manera que puede ayudar a las empresas a invertir en ESG es a través de la adopción de prácticas sostenibles en sus operaciones diarias. Esto incluye medidas como la optimización del uso de energía y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, así como la promoción de políticas de diversidad e inclusión en el lugar de trabajo. Al adoptar prácticas sostenibles, las empresas pueden contribuir a un futuro más justo y sostenible para todos.

Además, muchas pymes están aprovechando la oportunidad de participar en programas y certificaciones ESG para mejorar sus prácticas y demostrar su compromiso con la responsabilidad social y la sostenibilidad. Las certificaciones con relación a cuestiones ESG pueden ser una herramienta valiosa para las pymes que puede servir para diferenciarse en el mercado y atraer a clientes y proveedores que valoran la sostenibilidad.

La inversión en ESG es una oportunidad para las pymes de mejorar su rentabilidad a largo plazo, adoptar prácticas sostenibles y responsables, y contribuir a un futuro más respetuoso con el medio ambiente. Para las pymes que todavía no han empezado a implementar acciones sostenibles, existen herramientas y recursos que pueden servir de ayuda como por ejemplo, el software de sostenibilidad, que asiste a las organizaciones a gestionar su impacto en el medio ambiente.

Sobre Capterra
Capterra ayuda a las empresas de todo el mundo a encontrar el software adecuado a sus necesidades. Fundada en 1999, la plataforma de opiniones de usuarios verificados, estudios independientes y herramientas de comparación adaptadas ofrece cada mes a más de 5 millones de compradores de software una experiencia de descubrimiento que genera confianza. Para obtener más información, visitar www.capterra.es.

Datos de contacto

Carla Nacimiento Tresserras

Marketing Intern (Spain)

+34 930392280

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas