X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

Extremadura da la mano a Austria en materia de supercomutación

COMPUTAEX ha presentado en la Internacional Conference on High Performance Computing & Simulation en Innsbruck una aplicación que brinda a los investigadores la posibilidad de recurrir a las ventajas que aporta la capacidad de cálculo de los supercomputadores

Publicado en el en Internacional, Hardware, Extremadura, Software por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc

Compartir

La Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (COMPUTAEX) ha presentado en la Internacional Conference on High Performance Computing & Simulation (HPCS 2016) en la localidad austriaca de Innsbruck, una aplicación que brinda a los investigadores la posibilidad de recurrir a las ventajas que aporta la capacidad de cálculo de los supercomputadores sin la necesidad de una formación y experiencia previas acerca de su programación.

Para el ingeniero del Centro Extremeño de Investigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación (CénitS), Javier Corral, la aplicación desarrollada permite "traducir de forma automática el código de programación secuencial, que utilizan los equipos informáticos habituales, al código paralelo que se ejecuta en un supercomputador, permitiendo así aprovechar las ventajas que ofrecen estas infraestructuras".

Corral subraya asimismo que el desarrollo parte de un modelo en el que no solo se consideran las necesidades del investigador, sino también las necesidades de gestión de recursos y eficiencia energética a las que deben atenerse los centros de supercomputación.

"Emplear la mayor cantidad de recursos posible no siempre se traduce en más rapidez en la obtención de resultados. En ocasiones solo se consigue malgastar potencia de cálculo y sobre todo energía, aspectos que actualmente deben ser tenidos muy en cuenta en cualquier centro de supercomputación".

La aplicación, aunque todavía se encuentra en fase de desarrollo, ya ha sido empleada con éxito en el ámbito de la paralelización automática de complejos algoritmos matemáticos, obteniendo resultados satisfactorios.

La decimocuarta edición del HPCS 2016, un congreso internacional especializado en el ámbito de la supercomputación y las nuevas tecnologías, ha acogido la participación de un centenar de investigadores procedentes de 44 países de todo el mundo.

El contenido de este comunicado fue publicado primero en la página web del GOBEX

Datos de contacto

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas