X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

El presidente Juncker pone en marcha el Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para abordar las causas subyacentes de la migración irregular en África

Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, ha puesto en marcha hoy con otros Estados miembros de la UE y otros donantes europeos el Fondo Fiduciario de Emergencia para la estabilidad y para abordar las causas profundas de la migración irregular y del desplazamiento de personas en África

Publicado en el en Internacional por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc

Compartir

Valletta.- El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, junto con algunos Jefes de Estado europeos, ha puesto en marcha hoy en La Valeta el Fondo Fiduciario de Emergencia para la estabilidad y para abordar las causas profundas de la migración irregular y del desplazamiento de personas en África. El presidente Juncker ha señalado: "A través de su continuada cooperación al desarrollo a lo largo de los años, la UE ha contribuido sustancialmente a abordar las causas profundas de la pobreza y la migración. Hoy estamos dando un paso más. Este Fondo Fiduciario de Emergencia para África, creado en un tiempo récord, pone de manifiesto una vez más el compromiso de la UE para una rápida respuesta a los grandes retos a que nos enfrentamos en la región. Para tener éxito, debemos colaborar con otros países europeos y nuestros socios de África a la hora de abordar las causas subyacentes de la migración irregular y económica y promover la igualdad de oportunidades, la seguridad y el desarrollo. Para que el Fondo Fiduciario para África y nuestra respuesta sean creíbles, me gustaría ver a más Estados contribuyendo e igualando los 1 800 millones de euros que ha aportado la UE".

El Fondo Fiduciario de Emergencia está dotado con 1 800 millones de euros procedentes de los instrumentos de financiación de la Unión Europea, así como por las contribuciones de los Estados miembros de la UE y otros donantes. Hasta la fecha, 25 Estados miembros de la UE y 2 donantes no pertenecientes a la UE (Noruega y Suiza) han anunciado una contribución total de alrededor de 78,2 millones EUR. El Fondo es una forma innovadora mediante la cual la UE está intensificando su respuesta colectiva frente a los retos actuales, y es una herramienta complementaria a la cooperación al desarrollo ya existente de la UE en la región a fin de ayudar a los países más frágiles y vulnerables de toda África. Representa un instrumento importante para aplicar eficazmente el plan de acción que se adoptará en la Cumbre de La Valeta, y beneficiará a la región del Sahel y la zona del lago Chad; el Cuerno de África y el norte de África que, conjuntamente, conforman las principales rutas migratorias de África a Europa. Los países vecinos de estas regiones también podrán beneficiarse de los proyectos del Fondo Fiduciario para abordar los flujos migratorios regionales y los retos transfronterizos relacionados.

La primera reunión del consejo estratégico del Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE tendrá lugar hoy en La Valeta para garantizar la rápida puesta en marcha de las actividades. El consejo del Fondo Fiduciario está presidido por la Comisión Europea y compuesto por representantes de los Estados miembros y otros donantes. Los países socios y las organizaciones regionales también han sido invitados a participar.

Contexto - Cumbre de La Valeta sobre migración

La migración ha sido durante mucho tiempo un elemento fundamental de las relaciones UE-África. La UE y sus Estados miembros ya han invertido en hacer frente a las causas profundas de la migración más de 20 000 millones de euros de ayuda oficial al desarrollo a África cada año. La actual crisis de los refugiados ha demostrado, sin embargo, que este es el momento de aumentar la cooperación entre Europa y África, basándose en la colaboración y la responsabilidad compartida. Ambos continentes comparten el compromiso de mejorar la gestión de la migración.

La Cumbre de La Valeta fue convocada por el Consejo Europeo en abril de 2015 para debatir cuestiones relacionadas con la migración con países clave africanos y otros interesados.El Fondo Fiduciario de Emergencia para África es uno de los principales resultados de esta Cumbre. También se espera que en la Cumbre de La Valeta se apruebe un plan de acción para intensificar la cooperación en materia de migración, con acciones concretas dirigidas a:

  • maximizar los beneficios de la migración en materia de desarrollo y abordar sus causas profundas
  • organizar mejor los canales legales de la migración y la movilidad
  • garantizar la protección internacional de los migrantes y solicitantes de asilo
  • intensificar la lucha contra las redes criminales dedicadas al tráfico ilícito de migrantes y la trata de seres humanos
  • intensificar nuestra cooperación en materia de retorno y readmisión

Para más información

Hoja informativa sobre el Fondo Fiduciario de Emergencia de la Unión Europea para África

Hoja informativa sobre la cooperación UE-África en materia de migración

Página web del Consejo Europeo sobre la Cumbre de La Valeta sobre migración

Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo

Personas de contacto para la prensa:

Solicitudes del público en general: Europe Direct por teléfono 00 800 67 89 10 11 , o por e-mail

Datos de contacto

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas