X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

El Gobierno invierte 2,5 millones en el desarrollo de 19 iniciativas singulares de empleo que darán trabajo a 275 desempleados

Los proyectos, enmarcados enBesaya Green Network,se desarrollarán en once ayuntamientos que aportan un millón de euros adicional, lo que eleva la inversión a 3,5 millones.

Publicado en Santander el en Cantabria por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc

Compartir

Santander - 05.12.2014

La consejera de Ecoomía, Hacienda y Empleo, Cristina Mazas, y el consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Javier Fernández, han presentado la resolución de la Orden correspondiente al desarrollo de las Iniciativas Singulares de Empleo (ISE), enmarcadas dentro del proyecto Besaya Green Network, aprobada ayer por el Consejo de Gobierno, y que, con un importe de 2,5 millones de euros (el 78% financiado por el Servicio Cántabro de Empleo y el 22% restante por la Consejería de Medio Ambiente), dará trabajo a un total de 275 desempleados de la Comarca del Besaya que se incorporarán este mismo mes de diciembre. Estos 2,5 millones se incrementan con el millón de euros aportados por los ayuntamientos, de tal forma que la inversión total asciende a 3,5 millones de euros.

Tal y como ha enfatizado Cristina Mazas, "el desarrollo de las ISE tienen un marcado carácter medioambiental  y parten de la filosofía de la aportación de una formación teórico y práctica para potenciar el mantenimiento del empleo con posterioridad a la conclusión de los proyectos y de la correspondiente subvención, a través de la contratación de los trabajadores por empresas o mediante la constitución, por ellos mismos, de sociedades cooperativas".

Mazas ha destacado, además, "el alto valor añadido de estos proyectos, que contarán con una subvención que sufraga, durante ocho meses, los costes salariares y de Seguridad Social, y que, en caso de que los ayuntamientos lo soliciten, podrán contar con un adelanto del 100% del importe global por parte del Servicio Cántabro de Empleo".

Esta Orden mantiene la apuesta del Gobierno de Cantabria por el empleo. La consejera ha destacado que este año se ha aprobado el mayor presupuesto de políticas activas para el empleo de la historia con 87 millones de euros, que suponen un incremento del 30% con respecto a 2011.

Asimismo, el consejero de Medio Ambiente ha incidido en la importancia que toda esta comarca tiene para el presidente Ignacio Diego, "que tiene claro que es una zona a la que hay que cuidar". Además, ha añadido que esta iniciativa se ha logrado sumando el apoyo de todas las administraciones y ha destacado la importancia social, económica y ambiental del `Besaya Green Network'. Fernández ha adelantado que hay un compromiso decidido por parte del Gobierno de Cantabria para seguir impulsando este proyecto.

Esta actuación supone una prueba más de la implicación del Gobierno de Cantabria con la generación de políticas de empleo en la Comarca del Besaya que, tal y como ha subrayado Cristina Mazas, ha tenido en 2014, de acuerdo con los datos de la Oficina de Empleo de Torrelavega, un descenso del 9,52 en la estadística del paro registrado, concretado en 1.240 personas, un punto más que la media nacional.

19 actuaciones en 11 ayuntamientos

`Besaya Green Network' va a realizar tres actuaciones en el Ayuntamiento de Suances: recuperación del antiguo camino del monte desde el Barrio de la Cuna hasta la ribera dentro del anillo verde del Besaya; la restauración ambiental del entorno de la Punta del Dichoso, dentro de la ruta costera Portus Blendium, y tratamiento y eliminación de planta invasora en la ribera de la Ría de San Martín, dentro de la senda fluvial del Besaya. Para ello, se van a contratar a 35 personas y se va a invertir 430.551,55 euros.

En el Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna, 21 personas van a crear una senda fluvial y la recuperación de los accesos al río Besaya en Somahoz. Este proyecto tiene un presupuesto de 452.369,03 euros.

Asimismo, en el Ayuntamiento de Miengo, y con una inversión de 234.649,03 euros, 20 personas van a llevar a cabo la recuperación ambiental del entorno de la playa de Cuchía, integrado en la ruta costera Portus Blendium.

En Alfoz de Lloredo, se va a proceder, dentro del proyecto Alfoz I, a realizar cuatro actuaciones de restauración ambiental como generadoras de empleo, en el marco del Besaya 2020, en el que se van a emplear a 29 trabajadores, con un importe de 319.200 euros.

Por su parte, el Ayuntamiento de Santillana del Mar ha presentado dos proyectos por importe de 233.354,38 euros. El primero de ellos consiste en la recuperación ambiental del entorno del Monte Castillo dentro del Anillo Ecológico del Besaya y, en segundo lugar, se va a proceder a la eliminación de la planta invasora en la ribera del río dentro de la senda fluvial. Para esto se va a contar con la colaboración de 20 trabajadores.

La recuperación ambiental y eliminación de planta invasora en la senda ribereña que pertenece a la senda fluvial del Saja-Besaya, en el término municipal de Cartes, es otro de los proyectos que va a contratar a 25 personas y cuenta con un importe de 206.000 euros.

En cuanto a Reocín, aquí 25 personas crearán una senda ribereña a lo largo del Saja-Besaya. El presupuesto de este proyecto presentado por el Ayuntamiento es de 262.683,69 euros.

El proyecto del Ayuntamiento de San Felices de Buelna, en el que se van a invertir 214.256,02 euros y se van a contratar a 14  personas, se va a centrar en el acondicionamiento del acceso al Castro Pico de Oro, en el Dobra.

La recuperación ambiental en las riberas del río Besaya, limpieza y gestión de los residuos; eliminación de especies invasoras y gestión del ecosistema, formando parte de la senda fluvial del Besaya a su paso por el término municipal; la remodelación de equipamientos, eliminación de especies invasoras y potenciación de usos educativos en el Parque de la Viesca, y eliminación de planta invasora, gestión y uso del ecosistema en el Monte Dobra, incluido en el Anillo Ecológico del Besaya, son las tres actuaciones que se van a realizar en Torrelavega. Con un presupuesto de 708.000 euros, va a permitir la contratación de 60 personas.

El Ayuntamiento de Polanco ha centrado su proyecto, en el que se van a invertir 203.400 euros,  en la recuperación ambiental del Pozo Tremeo que pertenece al Anillo Ecológico del Besaya y que va a necesitar la contratación de 18 personas.

Por último, el Ayuntamiento de Piélagos ejecutará el proyecto Acercándonos al Pas que, con un presupuesto de 121.600 euros, dará empleo a 13 desempleados para desarrollar la valorización ambiental de un espacio degradado en un área de especial interés ecológico, para devolverle un uso beneficioso para toda la sociedad.    

Datos de contacto

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas