X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

Cantabria crece por quinto trimestre consecutivo, con Industria y Servicios como sectores más dinámicos

Publicado en el en Cantabria por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc

Compartir

La economía regional consolida el cambio de tendencia y se apunta una tasa interanual del +1,3% en septiembre

El Gobierno destaca el cambio de modelo de crecimiento, "con los sectores productivos como protagonistas frente a la moderación del gasto público"

Santander- 04.12.2014

La economía de la Comunidad Autónoma de Cantabria creció nuevamente en el periodo julio-septiembre, lo que significa que encadena cinco trimestres consecutivos en positivo. Desde el año 2007 hasta el tercer trimestre de 2013, la economía regional tan solo había crecido en dos trimestres.

Además, la Contabilidad Trimestral de Cantabria que ha publicado hoy el Instituto Cántabro de Estadística revela que Industria y Servicios son los dos sectores más dinámicos de la economía regional. Ambos sectores crecieron por encima de la media nacional en tasa anual (un 1,4% en la Industria cántabra, frente al 0,9% nacional; y un 1,7% el sector servicios de Cantabria, frente al 1,6% de España).

El crecimiento del PIB de Cantabria (1,3% en tasa anual y 0,3% en tasa trimestral) demuestra, según el Gobierno regional, que "el evidente cambio de tendencia económico se sustenta sobre un modelo más productivo: los servicios de no mercado (Administración) ya no maquillan las estadísticas regionales". De hecho, el subsector Servicios de no Mercado cayó tres décimas en tasa trimestral.

Sin embargo, el sector Agrario y Pesquero creció un 0,3% (en la misma línea que el conjunto de la economía); la Industria se anotó un incremento del 0,4%, cifra similar a la mostrada por los servicios. En este último apartado, los subsectores Comercio, Transporte, Hostelería, Información y Comunicaciones, por un lado, y Actividades Financieras y Seguros, Inmobiliarias y Profesionales, por otro, crecieron en ambos casos un 0,8%. Construcción y Servicios de no Mercado son las únicas actividades en negativo.

En cuanto a la tasa anual de crecimiento, el sector Agrario y Pesquero creció un 1,3%; la Industria aumentó un 1,4% y los Servicios se anotaron un +1,7%, con el subsector Comercio, Transporte, Hostelería, Información y Comunicaciones apuntándose un sobresaliente repunte del +3,6%.

El Gobierno de Cantabria ha querido destacar que "la economía regional sigue creciendo, rompiendo las previsiones que se habían pronosticado para este ejercicio y demostrando que la recuperación es sólida y sostenible. Además, los datos de paro registrado de noviembre demostraron que se sigue creando empleo".

Ambas circunstancias motivan la previsión del Gobierno de Ignacio Diego para el conjunto de 2014: "Va a ser el primer año desde 2006 en que Cantabria crezca y cree empleo. Era un reto que todos los cántabros nos habíamos marcado y que se ha conseguido. El reto para el próximo año es que Cantabria crezca más y cree más empleo. Y con las medidas que va a impulsar el Gobierno se va a conseguir".

Nota técnica importante

Los datos de Cantabria y España no son totalmente comparables, ya que los datos de Cantabria son de la Contabilidad Nacional Regional de España Base 2008 y los de España son de la Contabilidad Nacional de España Base 2010. Entre estas dos bases existen diferencias basadas en cambios metodológicos estadísticos (entre otros, el reconocimiento como inversión en la Base 2010  de los gastos I+D y armamento) y la inclusión de actividades ilegales.

Datos de contacto

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas