X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

La diplomacia cultural de la UE necesita un nuevo impulso, concluye un informe

Publicado en el en Internacional por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc
Imágenes
descargar zip

Compartir

Fotografia

Comisión Europea

Comunicado de prensa

Bruselas, 10 de junio de 2014

La diplomacia cultural de la UE necesita un nuevo impulso, concluye un informe

La Unión Europea y sus Estados miembros tienen mucho que ganar con el «poder suave» de la diplomacia cultural, que redunda en beneficio de la economía porque mejora el acceso al mercado del sector cultural y creativo europeo, refuerza la diversidad y potencia la difusión de los valores europeos. Esta es la conclusión de un informe publicado hoy por la Comisión Europea a raíz de una iniciativa del Parlamento Europeo.

«La diplomacia cultural nos ofrece la oportunidad de compartir con otros países la cultura y los valores europeos, como los derechos humanos, la diversidad y la igualdad», ha añadido Androulla Vassiliou, comisaria de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud. «También contribuye al empleo y al crecimiento. Hago un llamamiento a la futura Comisión y al futuro Parlamento Europeo para que sigan las recomendaciones del informe».

Recomendaciones para aumentar el impacto de la diplomacia cultural de Europa:

mejorar la coordinación y disponer de personal específico, por ejemplo agregados culturales, en las delegaciones de la UE;

adoptar nuevos métodos de financiación y obtención de fondos, por ejemplo cofinanciaciones y asociaciones público-privadas;

poner en común recursos de organizaciones culturales y Estados miembros, en particular a través de sus institutos y agregados culturales en el extranjero;

suprimir los obstáculos a la movilidad, por ejemplo facilitando los requisitos de visado para los agentes culturales;

conectar con los jóvenes, por ejemplo ampliando los programas de intercambio educativo y cultural;

centrarse en las poblaciones y ciudades para identificar a socios clave;

facilitar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre artistas de distintos países, representantes culturales, periodistas o escritores;

capacitar a los agentes culturales locales, facilitando la cooperación con las organizaciones o fundaciones culturales;

mejorar el seguimiento y la evaluación de los proyectos y las políticas de diplomacia cultural.

Próximos pasos

El informe y sus recomendaciones serán debatidos con representantes de los Estados miembros y el Parlamento Europeo. En el futuro inmediato, el debate se iniciará en una reunión de altos funcionarios que se celebrará el 17 de junio bajo la Presidencia griega y continuará bajo la Presidencia italiana. El 25 de junio tendrá lugar una reunión con eurodiputados.

Contexto

El informe se basa en investigación realizada en los veintiocho Estados miembros de la UE y los siguientes países socios:

diez socios estratégicos: Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Japón, la India, México, Rusia, Sudáfrica y los Estados Unidos de América;

dieciséis países vecinos de la UE: Argelia, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Egipto, Georgia, Israel, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Moldavia, Siria, Territorios Palestinos Ocupados, Túnez y Ucrania.

El informe fue preparado por un consorcio de institutos culturales, entre los que figuraban el Goethe-Institut, Bruselas, BOZAR, centro de bellas artes, Bruselas, el British Council, Bruselas, el Instituto Cultural Danés, Bruselas, y agentes culturales como la ECF European Cultural Foundation, el IFA Institut für Auslandsbeziehungen, el Institut français, París, y KEA European Affairs.

La cultura como componente esencial de las relaciones exteriores es uno de los tres objetivos estratégicos de la Agenda Europea para la Cultura, un marco de actuación general por el que se ha guiado la labor conjunta de la Comisión y los Estados miembros desde 2007.

Más información:

Comisión Europea: Cultura y la cultura en las relaciones exteriores

Comisión Europea: Educación y formación

Sitio web de Androulla Vassiliou

Linkedin: La cultura en las relaciones exteriores

Facebook: La cultura en las relaciones exteriores y Europa Creativa

Twitter: @VassiliouEU, @Europe_Creative y @Cultextrel

Personas de contacto:

Dennis Abbott (+32 22959258); Twitter: @DennisAbbott

Dina Avraam (+32 22959667)

Datos de contacto

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas