X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

Pastor garantiza ancho ibérico y ancho internacional entre Tarragona y Castellón en el Corredor Mediterráneo

Publicado en el en Construcción y Materiales por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc

Compartir

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha garantizado hoy en el Pleno del Congreso que por el Corredor Mediterráneo, entre Tarragona y Castellón, podrán circular trenes de ancho ibérico y de ancho internacional y ha recordado que se han destinado a esta obra 3.438,5 millones de euros.

“Hemos decidido poner estos anchos tras estudiar las demandas de algunos operadores y centros de producción, para que puedan ir adaptando a ancho UIC progresivamente sus trenes e instalaciones”, ha señalado Pastor.

Así, la ministra ha detallado los anchos con los que se dotará a las vías, de tal manera que, entre Castellón y Vandellós, se instalará ancho UIC en una de las vías y ancho mixto, es decir, tercer carril, en la otra; entre Vandellós y Tarragona, se colocará, desde Vandellós a Vilaseca, ancho mixto en una de las dos vías y ancho estándar UIC en la otra y, desde Vilaseca a Camp de Tarragona se pondrá ancho estándar UIC en ambas vías. Finalmente, desde Vilaseca a Tarragona y Castebisbal, se instalará mixto en la doble vía convencional existente.

La titular de Fomento ha recordado que ha sido en esta Legislatura cuando se ha impulsado firmemente la implantación de ancho UIC en el Corredor Mediterráneo, ya que se han adjudicado todas las obras entre Castellbisbal y Tarragona, que supondrán un total de 315 millones de euros, y ocho contratos entre Vandellós y Valencia, por un importe global de 281 millones de euros (sólo quedaría pendiente la licitación de las obras de las instalaciones de seguridad del tramo Castellón-Vandellós, con una inversión estimada de 11,9 millones de euros).

Impulso al Corredor Mediterráneo

Pastor ha subrayado que es este Gobierno quien está trabajando en el Corredor Mediterráneo con un proyecto realista y con presupuestos. “Nosotros lo que hemos hecho es dotar nuestros presupuestos con 3.438,5 millones de euros para el Corredor Mediterráneo y ponernos a trabajar”, ha apostillado.

En este sentido, la titular de Fomento ha recordado que en esta Legislatura se ha conseguido que el Corredor Mediterráneo forme parte de la red básica en la nueva definición de las Redes Transeuropeas de Transporte; se ha puesto en servicio el acceso provisional en ancho UIC y ancho ibérico al Puerto de Barcelona, con una inversión de más de 23 millones de euros; se ha completado la línea de Alta Velocidad Barcelona-Figueres, con una inversión de más de 3.700 millones de euros; se han comenzado los servicios internacionales entre España y Francia; y ha llegado el AVE a Alicante, lo que ha supuesto una inversión de 1.920 millones de euros.

Datos de contacto

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas