X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

‘Flamenkabuki’, una fusión histórica de flamenco y kabuki en las artes escénicas, se estrena en Granada

Publicado en el en Artes Escénicas por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc
Imágenes
descargar zip

Compartir

Fotografia

La primera plataforma de fusión de flamenco y el arte oriental del kabuki acaba de estrenar en Granada un espectáculo multidisciplinar, que tiene como punto de partida la misión de Keicho durante la cruzada de los japoneses por Nueva España y el Nuevo mundo, a principios del siglo XVII. Idea original del polifacético creador granadino José Gómez Enríquez, este evento multimedia didáctico aúna cante, baile, poesía, art performance, videoproyecciones y fusión instrumental, como muestra de los puntos de encuentro de dos patrimonios de la humanidad como son el flamenco y el kabuki.

La presentación de ‘ Japoñ Flamenkabuki’, que se llevará a escena en el Auditorio Medina Elvira de la localidad granadina de Atarfe, mañana 29 de mayo, destaca por la mezcla de culturas, las sinergias oriental y occidental, a través de dos manifestaciones con carácter tan marcado como el flamenco, uno de nuestros referentes culturales más significativos, y el arte oriental del kabuki. La base sobre la que el espectáculo ‘Japoñ’ monta sus cimientos es la travesía del samurái Tsunenaga Hasekura, en la misión de Keicho, iniciada con la finalidad de entablar relaciones diplomáticas del país nipón por todo el mundo: Filipinas, Méjico y Europa. Era entonces cuando éste se encontraba en España, durante el reinado de Felipe III, en una expedición con otras 180 personas, siendo encandilados por la cultura andaluza. A raíz de ello, en estos 400 años se han enlazado ambas aportaciones culturales, mediante influencias mutuas y participaciones, transferidas a lo largo de generaciones, hasta nuestros días.

Nuevos valores

Como señala su creador,  el evento, que ha pasado por Maracena hace sólo unas semanas, “está compuesto por más de 30 artistas de diferentes disciplinas, desde la danza y la música hasta la pintura o la equitación, todas relacionadas con las artes escénicas”. Según refleja la información oficial del proyecto, todo el espectáculo está desarrollado en un cortijo andaluz, ambientado en la España de 1615, contando con un juego de luces, vídeos y audio en tres tiempos distintos de interpretación (Travesía, Andalucía, Flamenkabuki). El arte y la magia del equipo artístico que coordina Gómez Enríquez en ‘Japoñ’ basado en el flamenco, el arte ecuestre y el toque personal del pintor, “no será más que el reflejo del impacto de ambas culturas, al encontrarse y enriquecerse en el siglo XVII, y lo que han evolucionado hasta hoy”.

Bajo dirección del poeta y pintor granadino, el cartel del espectáculo lo compone un cuerpo de baile encabezado por Estefanía López, Rocío Caballero, Maricarmen Villegas, Yolanda Castillo y Julia Martín, con Juan Salmerón a la guitarra y Carlos Cruz al cante. Junto a ellos, la compañía de baile de Ángela Mendoza y Raúl Martín, la poesía de Pedro Enríquez y la caligrafía ‘shodo’ de Carmen Moreno, las vídeoproyecciones de Fco. Javier López, con una escenografía a cargo de Fco. Javier Galán, y Gómez Enríquez, Jorge de Cossío y Lorena Carrillo en las muestras de performance que adornan varios pasajes. La plataforma, que cuenta con la colaboración del Instituto Andaluz de la Juventud de la Junta de Andalucía, los Ayuntamientos de Maracena y Atarfe, y el apoyo de la SGAE, tiene como fin el impulso de los nuevos valores. “Todos los artistas tenemos que adaptarnos a la situación que vivimos, que es más difícil aún para los jóvenes. Por ello hay que seguir creando y representando cultura, amoldándonos a las necesidades del público”, apunta el creador de la iniciativa.

El Auditorio Medina Elvira de Atarfe (Granada) acoge esta propuesta, mañana jueves, 29 de mayo, a las 21 h. (Avda. de la Diputación, s/n).

Copyright de la fotografía: Lucas Fuentes

Datos de contacto

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas