X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

La Presidenta Barcina invita a otras regiones españolas a difundir los valores de las víctimas del terrorismo

Publicado en el en Navarra por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc
Imágenes
descargar zip

Compartir

Fotografia

Portada del primer volumen del proyecto Relatos de Plomo.

La Presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, ha invitado a otras regiones españolas a difundir los valores y el ejemplo que representan las víctimas del terrorismo para que los jóvenes conozcan que “hubo personas que dieron su vida por defender la libertad y que, frente al totalitarismo y el terror, las únicas armas que utilizaron fueron las de la palabra, la justicia, la dignidad e, incluso, el perdón”.

“Las víctimas del terrorismo son un ejemplo moral único, un pilar sobre el que debemos construir las bases de la convivencia”, ha dicho la Presidenta durante la presentación en el Senado, en Madrid, del primer volumen del proyecto Relatos de Plomo, que recopila los actos terroristas cometidos por ETA en Navarra entre los años 1960 y 1986. La publicación, promovida por el Gobierno de Navarra, tiene como fin rendir tributo a las víctimas del terrorismo.

El acto ha contado con autoridades nacionales, como el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, y el presidente del Senado, Pío García-Escudero. También han estado presentes el autor de la obra, Javier Marrodán, y Carmen Imaz, hija de Joaquín Imaz, primer asesinado por ETA en Navarra en 1977, así como diputados, senadores, y representantes de instituciones navarras y de las asociaciones de víctimas del terrorismo.

En su intervención, la Presidenta ha defendido que la reforma del Código Penal debe incorporar un apartado específico que impida a los condenados por terrorismo dar clase en colegios e institutos. “Nuestra democracia debe dotarse de las herramientas necesarias para proteger a las futuras generaciones del adoctrinamiento y del odio”, ha asegurado.

En este sentido, ha apoyado la reciente operación de la Guardia Civil que se saldó con la detención de una veintena de personas por justificar y ensalzar el terrorismo etarra en las redes sociales. “Tenemos la tarea de eliminar de nuestra sociedad esa maquinaria de generar odio y violencia, esa maquinaria de adoctrinamiento totalitario que tan bien engrasada mantiene a día de hoy la izquierda abertzale”, ha indicado.

Recuerdo a Tomás Caballero

La Presidenta de Navarra también ha tenido palabras de recuerdo para Tomás Caballero, el concejal de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona que fue asesinado por ETA en 1998, hace justo hoy 16 años, por defender la Democracia y el Estado de Derecho, “probablemente los dos bienes colectivos más valiosos que tenemos a día de hoy los españoles”, ha afirmado.

Desde entonces “hemos aprendido mucho”, ha dicho Yolanda Barcina. “Como ciudadanos hemos aprendido a plantar cara al totalitarismo de ETA y de la izquierda abertzale, tal y como hizo Tomás Caballero”, y “hemos sabido dotarnos de un sistema penal más eficaz para hacer frente al reto del terrorismo”, ha asegurado.

Sin embargo, ha indicado que “no debemos caer en la autocomplacencia”. “Aún tenemos un largo camino por recorrer para conseguir la derrota social y política de ETA”, en cuyo contexto ha situado la propuesta para la reforma penal.

Reconocimiento a las víctimas

El proyecto “Relatos de Plomo”, promovido por el Gobierno de Navarra, tiene por objeto rendir homenaje a las víctimas del terrorismo etarra en la Comunidad Foral.

El primer volumen ha estado dirigido por el periodista Javier Marrodán y recopila los actos terroristas perpetrados en Navarra entre los años 1960 y 1986. Concretamente, contiene 190 crónicas sobre los actos violentos cometidos durante esos años, así como 25 entrevistas inéditas a personas que sufrieron de manera directa los atentados.

Está previsto que en los próximo meses vea la luz la segunda parte del proyecto, que recoge la historia de las víctimas de ETA en Navarra desde 1986 hasta la actualidad.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Datos de contacto

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas