X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

Una Europa más innovadora con diferencias regionales todavía elevadas

Europa está recuperando su retraso en innovación respecto a los Estados Unidos y Japón, pero las diferencias entre sus Estados miembros siguen siendo amplias y su reducción es lenta. A nivel regional incluso aumenta, y los resultados en materia de innovación han empeorado en casi una quinta parte de las regiones de la UE.

Publicado en el en Internacional por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc
Imágenes
descargar zip

Compartir

Fotografia

 Esto es lo que se desprende de las ediciones de 2014 de Innovation Union Scoreboard (indicador de «Unión por la Innovación») y Regional Innovation Scoreboard (indicador de innovación regional). La clasificación general dentro de la UE sigue siendo relativamente estable, con Suecia en primer lugar, seguida de Dinamarca, Alemania y Finlandia, los cuatro países que más invierten en investigación e innovación. Los países cuya posición ha mejorado más son Portugal, Estonia y Letonia. La mayor parte de los avances han sido impulsados por la apertura y el atractivo del sistema de investigación de la UE, así como por la colaboración para la innovación empresarial y la comercialización del conocimiento, medida por los ingresos por patentes y licencias procedentes del extranjero. No obstante, el crecimiento del gasto público en I+D se vio contrarrestado por una disminución en las inversiones de capital riesgo y en innovación no de I+D en las empresas.

Antonio Tajani, vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Industria y Emprendimiento, ha declarado: «Innovar en toda Europa sigue siendo una prioridad si queremos alcanzar nuestro objetivo de política industrial: que al menos un 20 % del PIB de la UE proceda de la industria manufacturera de aquí a 2020. Más inversión empresarial, mayor demanda de soluciones innovadoras europeas y menos obstáculos a la comercialización de las innovaciones son la clave del crecimiento. Necesitamos más empresas innovadoras y un marco que favorezca el crecimiento a fin de introducir con éxito las innovaciones en el mercado».

Por su parte, Máire Geoghegan-Quinn, comisaria de Investigación, Innovación y Ciencia, ha declarado: «Los indicadores confirman una vez más que la inversión en investigación e innovación es rentable en cuanto a resultados económicos. Con un presupuesto de casi 80 000 millones EUR en los próximos siete años, nuestro nuevo programa de investigación e innovación, Horizonte 2020, contribuirá a mantener este impulso. Debemos aumentar ahora las inversiones en innovación en toda la UE para alcanzar nuestro objetivo de un 3 % del PIB en 2020».

Johannes Hahn, comisario de Política Regional y Urbana, ha declarado: «Tenemos que convertir las grandes ideas europeas en negocios rentables que creen puestos de trabajo y un crecimiento sostenible. El nuevo presupuesto de la UE y la política regional reformada ofrecen una oportunidad única para impulsar la innovación. Más de 100 000 millones EUR de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos van a destinarse a la investigación y la innovación, así como al crecimiento digital, las pequeñas y medianas empresas y el desarrollo de energías ecológicas y eficientes.  Los indicadores publicados muestran que, aunque algunas regiones avanzan claramente, sigue habiendo disparidades. La nueva política regional abordará este problema con el objetivo de que cada una de las 274 regiones de Europa desarrolle una estrategia de especialización inteligente que incluya la innovación. Las regiones tendrán que aprovechar su peso económico y desarrollar métodos innovadores para hacer frente a la competencia mundial».

Los resúmenes de los resultados en materia de innovación de cada uno de los veintiocho Estados miembros, así como de otros países europeos, figuran en: MEMO/14/140

Los distintos resultados marcan cuatro grupos de Estados miembros

El marcador de la «Unión por la innovación» de 2014 clasifica a los Estados miembros en cuatro grupos distintos en función de sus resultados:

  • Alemania (DE), Dinamarca (DK), Finlandia (FI) y Suecia (SE) son innovadores sobresalientes (innovation leaders), cuyos resultados están muy por encima de la media de la UE.

  • Austria (AT), Bélgica (BE), Chipre (CY), Eslovenia (SI), Estonia (EE), Francia (FR), Irlanda (IE), Luxemburgo (LU), los Países Bajos (NL) y el Reino Unido (UK) son innovadores notables (innovation followers), cuyos resultados están ligeramente por encima o próximos a la media de la UE.

  • Los resultados de Chequia (CZ), Croacia (HR), Eslovaquia (SK), España (ES), Grecia (EL), Hungría (HU), Italia (IT), Lituania (LT), Malta (MT), Polonia (PL) y Portugal (PT) están por debajo de la media de la UE; estos países son innovadores moderados (moderate innovators).

  • Bulgaria (BG), Letonia (LV) y Rumanía (RO) son innovadores modestos (modest innovators), cuyos resultados son muy inferiores a la media de la UE.

  •  

Gráfico. Resultados de los Estados miembros de la UE en materia de innovación

¿Cuál es la clave del éxito de los innovadores sobresalientes?

Los países más innovadores se sitúan claramente por encima de la media de la UE en todos los sectores: de los sistemas de investigación y de enseñanza superior a la innovación en las PYME y los efectos económicos, pasando por actividades de innovación empresarial y el activo intelectual, lo que refleja unos sistemas nacionales equilibrados de investigación e innovación.

Comparación de la UE con otros países

Más allá de la UE, Suiza confirma su posición como líder global en innovación, situándose por encima de todos los Estados miembros de la UE. Si la comparación es mundial, los resultados en innovación de Corea del Sur, los Estados Unidos y Japón son superiores a los de la UE; mientras que el desfase con los Estados Unidos y Japón se ha reducido a la mitad en los últimos años, con Corea del Sur se ha ampliado.

La UE sigue comportándose mejor que Australia, Canadá y los BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica). Esta ventaja se ha estabilizado o incluso ha aumentado, salvo en el caso de China, que está ganando terreno rápidamente.

Indicador de la innovación regional en 2014

Este año, el indicador de la «Unión por la innovación» va acompañado del de la innovación regional, que ofrece una evaluación comparativa de los resultados de la innovación en 190 regiones de la Unión Europea, Noruega y Suiza a través de un número limitado de indicadores de investigación e innovación.

Contexto del indicador sobre innovación

El indicador «Unión por la innovación» de 2014 se basa en veinticinco indicadores diferentes y se desglosa en tres grandes áreas:

Facilitadores: pilares básicos que propician la innovación (recursos humanos, sistemas de investigación abiertos, excelentes y atractivos, financiación y apoyo).

Actividades empresariales: captura de esfuerzos de innovación de empresas europeas (inversiones de empresas, colaboraciones y emprendimiento, y activo intelectual).

Resultados: muestra de cómo se traducen en beneficios para toda la economía (efectos innovadores y económicos).

Más información:

Informe completo del indicador «Unión por la innovación» de 2014 (en inglés)

Informe completo del indicador de innovación regional de 2014 (en inglés)

Personas de contacto:

Carlo Corazza +32 22951752; Twitter: @ECspokesCorazza

Michael Jennings +32 22963388; Twitter: @ECSpokesScience

Shirin Wheeler +32 22966565; Twitter: @shirinwheelerEU

Datos de contacto

Comisión Europea

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas