X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

Fomento aprueba el proyecto de construcción del nuevo puente de la Gaznata sobre el embalse del Burguillo, en la provincia de Ávila

Publicado en el en Construcción y Materiales por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc

Compartir

El Ministerio de Fomento ha aprobado el proyecto de construcción del “Nuevo puente de la Gaznata. Carretera N-403 de Toledo a Valladolid”, situado en el P.K. 100,16 de esta carretera, en la provincia de Ávila.

Actualmente la carretera N-403 tiene un estrechamiento al cruzar sobre el arroyo de la Gaznata, que forma un brazo del embalse del Burguillo sobre el río Alberche, pues se utiliza el antiguo puente diseñado por el ingeniero Eugenio Ribera en los años veinte del siglo pasado. Este puente tiene un gran valor histórico, ya que es uno de los primeros construidos con la técnica del hormigón armado en España. La carretera N-403 presenta sobre esta construcción una anchura entre aceras de tan solo 4,5 m, lo que dificulta el cruce de vehículos. Además, los radios de las curvas en los accesos al puente actual son reducidos, estando limitada la velocidad a 50 km/h.

Para aumentar la anchura de paso de la N-403 sobre el embalse del Burguillo, mejorar el trazado de la carretera aumentando el radio de las curvas existentes y preservar el puente histórico de Ribera se ha proyectado la construcción de un nuevo puente junto al actual. Además de ello, se modifica el trazado de la N-403 aumentándose el radio de las curvas. Con ello, se conseguirá un incremento de la seguridad, velocidad y comodidad de paso de los 5.000 vehículos que diariamente transitan por este punto. El presupuesto de licitación de las obras es de 5,48 millones de euros.

Características técnicas

Las obras consisten en una variante de trazado de aproximadamente 500 m de la carretera N-403 que incluye la construcción de un nuevo puente sobre el embalse de El Burguillo. El trazado ha sido proyectado para una velocidad de 80 km/h.

El puente y el nuevo trazado de la N-403 prevén una sección compuesta por 2 carriles de 3,5 m con arcenes de 1,5 m a ambos lados.

El nuevo puente de la Gaznata tendrá una longitud de 210 m dividida en tres vanos, el central de 120 m de luz (distancia entre pilas) y los extremos de 40 y 50 m. El tablero estará empotrado en las pilas, mostrando un comportamiento de pórtico que ayudará a salvar el vano de 120 m de luz. En su concepción el factor con más limitante ha sido el proceso constructivo, ya que la existencia del embalse condiciona la ubicación de las pilas y las posibilidades de trabajo, en especial en el vano central sobre el embalse.

El tablero es un cajón con una anchura de 11,20 m para albergar la calzada, los arcenes y los pretiles, y un canto variable entre los 2,40 m en centros de vano y 5,50 m sobre pilas. Se empleará en su construcción un sistema mixto tanto en hormigón pretensado como en acero. El tablero se comenzará a construir mediante la técnica de avance en voladizo desde cada una de las pilas hacia el exterior, construyendo sucesivas dovelas de hormigón pretensado. El vano extremo de 50 m se completa, en los 10 m finales, mediante el hormigonado sobre cimbra. El vano central se completará mediante el izado una pieza de acero de 42 m de longitud mediante el empleo de grúas, y se finalizará una vez colocada esta pieza con el hormigonado sobre ella de una losa de hormigón armado para constituir el tablero.

Las dos pilas son de hormigón armado. Cada una de ellas estará formada por dos fustes apantallados formando una “V”. Tienen alturas de aproximadamente 18 m, y se cimientan sobre zapatas. Para la construcción de estas cimentaciones será preciso realizar una pantalla de micropilotes que permita realizar la excavación protegiéndola de la entrada de agua del embalse.

Integración ambiental

En cuanto las medidas de integración ambiental destacan:

  • La revegetación de los taludes, así como otras superficies afectadas por las obras, mediante el extendido de tierra vegetal y realización de plantaciones con especies autóctonas.
  • Instalación de balsas de decantación que impidan que aguas contaminadas procedentes de la N-403 lleguen al embalse.
  • Medidas de protección de la fauna local: trucha común, águila imperial y cigüeña negra.

Se estima que se invertirán en estas medidas aproximadamente 200.000 euros.

Datos de contacto

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas